Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Sabían que en Galicia las mujeres bebían agua y orégano tras el parto como depurativo, que en Jaén se mastica la raíz del regaliz para combatir las agujetas o que la cocción de ortigas puede bajar los niveles de colesterol y azúcar en sangre?

Son saberes que se han trasmitido de generación en generación, pero que corren peligro de perderse. Por eso, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha puesto en marcha el Inventario Español de Conocimientos Tradicionales Relativos a la Biodiversidad (13/11/15).

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García-Tejerina, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el Proyecto de ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad aprobado en Consejo de Ministros. Entre otros, prevé "apoyar actividades económicas coherentes con la conservación de los espacios protegidos". La ministra ha indicado que darán prioridad, a la hora de conceder subvenciones, a aquellas actividades económicas dirigidas a la conservación o restauración del entorno.

La tórtola ha sido elegida Ave del Año 2015. Tras un mes de votación online y la votación presencial en el XXII Congreso de Ornitología, este animal ha obtenido el 52% de los votos frente al 28% del alcaudón común y el 20% de la perdiz roja. Juan Carlos del Moral, Biólogo y coordinados del área de estudio de aves de SEO-Birdlife, nos cuenta los motivos de esta elección (22/12/14). 

El proyecto Biodiversidad en 3D, se puede considerar como un second screen (segunda pantalla) del MNCN. Es decir, los animales, aves, mamíferos, reptiles y otros elementos de su colección -diez por el momento-, se pueden ver en vivo en el propio museo, pero también en un smartphone, en una tableta o en el propio ordenador. Y es que el investigador del Departamento de Biogeografía y Cambio Global del CSIC, David Vieites, tuvo la idea de mostrar especímenes de la exposición del museo en 3D en dispositivos. Vídeo: Carlos Ruscalleda