- Afecta a las acciones de tipo A (que cotizan en el IBEX 35), como a las de tipo B (que cotizan en el mercado continuo)
- Lo hace tras una información sobre discrepancias contables relacionadas con la venta del 20% de la china Shanghai Raas
- La compañía entra en el índice español apenas dos meses y medio después de su debut en bolsa
- La multinacional sustituye a la hotelera Meliá en el Ibex 35
- La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha permitido finalmente la cotización
- Si se lleva a cabo, el propósito de la transacción es la exclusión de la Bolsa
- Este lunes, la emiratí Taqa rompió las negociaciones con La Caixa para lanzar una opa conjunta sobre Naturgy
- El fondo australiano IFM está dispuesto a negociar un pacto a largo plazo con Criteria
- La constructora consigue su primer contrato en el estado de Tennessee
- Ferrovial tiene una capitalización de más de 24.000 millones y cotiza en el Nasdaq
- CriteriaCaixa se convierte en el segundo accionista de ACS, por detrás de Florentino Pérez
- La compra ha sido "amistosa" e Isidro Fainé será consejero dominical de la constructora
- Colonial sube más de un 4% en la sesión bursátil de este jueves
- CriteriaCaixa se convertirá en el primer accionista de la socimi
- Asegura que BPC Plasma ha prestado a Scranton durante años fondos por un valor de 266 millones de euros
- Es una sociedad holandesa integrada por miembros de la familia Grifols y que controla el 8,6% del capital de la empresa catalana
- Después de una semana de mucha volatilidad, BBVA y Sabadell crecen alrededor del 1%
- El banco dirigido por Carlos Torres lanzó este jueves una OPA hostil para absorber al Banco Sabadell
- Con su llegada bursátil a Estados Unidos ya ha logrado cotizar en tres mercados diferentes a la vez
- Sus acciones han caído un 1,82% en su debut, situándose en los 40 dólares
Los mercados no han digerido tampoco bien la opa hostil del BBVA sobre el Sabadell. Esta primera ha caído un 6,71% en la Bolsa de Madrid desde que se hizo pública la oferta de la fusión. La compañía lleva acumulados más de 7.000 millones de euros de pérdidas en una semana. En el caso de Sabadell, la compañía catalana ha ganado más de 650 millones de euros en los últimos días.
- BBVA ha caído un 7% en la sesión de la sesión bursátil de este jueves, mientras Sabadell ha subido más de un 3%
- El banco con sede social en Bilbao ha anunciado la OPA hóstil al banco catalán a primera hora de la mañana
- La contraprestación ofrecida a los accionistas del Sabadell es de una acción de nueva emisión por 4,83 acciones
- Para salir adelante la oferta tendría que recibir el respaldo de al menos el 50% de accionistas de la entidad catalana
- El Sabadell remite a la CNMV el contenido íntegro de la carta que Torres envió a Oliu
- El BBVA insiste en que no puede subir la prima del 30% por acción
- En lo que va de año el Sabadell se ha revalorizado un 72% y el BBVA, un 27%
- Los analistas creen que la entidad catalana seguirá negándose, aunque mejore la oferta
La multinacional catalana de cosmética, moda y perfumería Puig ha debutado este viernes en bolsa, protagonizando la mayor salida a bolsa en Europa en 2024 y la de mayor peso en España desde 2015. En su estreno, a un precio de 24,5 euros por acción, se ha disparado más de un 4% y ha llegado a tocar el 8% para terminar cerrando como empezó.
Foto: EFE/Quique García
La multinacional de perfumes y moda, Puig Brands, ha tocado este viernes la campana en el estreno bursátil de la compañía en la Bolsa de Barcelona. La salida a bolsa ha arrancado con una subida inicial superior al 4%, lo que ha situado el primer precio de la acción en 25,54 euros, por encima de los 24,5 euros establecidos en el pecio de partida. Con el tradicional toque de campana a las 12:00 horas en la Bolsa de Barcelona, efectuado por el presidente de la compañía, Marc Puig, la valoración del grupo se sitúa en los 13.920 millones de euros.
- Las acciones de Puig han arrancado este viernes a un precio de 25,5 euros, por encima de los 24,5 establecidos
- La centenaria multinacional de moda y perfumes se encuentra valorada en 14.000 millones de euros
La compañía catalana Puig, propietaria de numerosas empresas del sector de la perfumería y la moda, debuta hoy en bolsa con un precio de 24,50€ por acción. Joaquím Clarà, profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya, ha explicado en Las Mañanas de RNE que lo que busca la empresa con este paso adelante es capitalizar. “A partir de los años sesenta ha seguido una estrategia de crecimiento por compra y por adquisición”, expone.
Clarà añade que el grupo Puig es una empresa que “ha crecido casi constantemente”, con un crecimiento cercano al 20% en 2023 con respecto al 2022. “Al final al tener tanta capitalización parece natural entrar al Ibex”, remarca. El profesor de la UOC subraya la importancia de que sea una empresa familiar: “Ha de haber una cultura muy fuerte dentro de la empresa respecto a sus valores, sus orígenes”.
Artistas como Luis Fonsi, Justin Bieber o el grupo Blondie han vendido los derechos de sus canciones en los mercados financieros. Los inversores compran y ganan en función de su éxito. Estos anticipan, por ejemplo, cuánto va a ganar el artista durante el año, y, por tanto, cuánto podrían ganar ellos. Según los datos, 8 de cada 10 canciones que se escuchan en España se reproducen en plataformas digitales. Esto permite monitorizar lo que está ganando un artista en derechos de autor, siendo una información muy valiosa para inversores que buscan en la música nuevos mercados. La pandemia aceleró la apuesta por este nuevo modelo de financiación.