- Las acciones de empresas tecnológicas como Nvidia han sido las más castigadas, con una caída del 17%
- Según los desarrolladores de DeepSeek, su modelo fue entrenado durante 55 días con un presupuesto de 5,33 millones de euros
- Lagarde cree que Europa se enfrenta a una amenaza existencial, que puede agravarse debido a la postura de Trump
- La directora del FMI, Kristalina Georgieva, dice que Europa debería tener más confianza en sí misma
- Grifols cierra la sesión en bolsa con 8,514 euros, retrocediendo un 6,9% en lo que va de año
- El expresidente de CNMV y el director general de Mercados de la entidad están llamados declarar en marzo
- Han destacado las caídas de Banco Santander, inditex y Repsol, mientras Iberdrola, Telefónica y BBVA han terminado con alzas
- Las bolsas de Londres, Fráncfort y París han cerrado con subidas
¿Por qué el bitcoin ha subido tanto en 2024? Los recortes de los tipos de interés y una situación política favorable en Estados Unidos explica en buena medida el alza de esta criptomoneda que, desde enero, se ha revalorizado cerca de un 120%. Lo analizamos en 'Las mañanas de RNE' con Javier Cabrera, analista de mercados y experto en bitcoin. "La victoria de Trump le ha dado el último empujón. En su primera presidencia era totalmente contrario al mercado de las criptomonedas, pero en este segundo mandato va a tener una posición totalmente diferente", asegura Cabrera, que cree que el bitcoin está cumpliendo todos los pasos para convertirse en un activo más que puede hacer competencia a otros como el oro.
- La empresa pretende iniciar negociaciones con sus acreedores con el fin de aprobar un plan de reestructuración
- Duro Felguera revisó las cuentas del primer semestre y elevó las pérdidas a 52,4 millones
- La revista británica elabora esta clasificación a partir del PIB, la inflación, el retorno bursátil, el desempleo y el balance fiscal
- Sánchez lo celebra mientras que el PP le replica que la revista británica publicó un artículo acusándole de "aferrarse al poder"
El IBEX-35 trata de consolidar los 12.100 puntos durante este viernes que alcanzó la jornada anterior. Por su parte, las bolsas europeas siguen creciendo, aunque la francesa ha perdido un 1,5%. Joaquín Robles, analista independiente financiero, señala que, a pesar de los acontecimientos internacionales de las últimas semanas como la victoria de Trump, el IBEX-35 "venía comportándose bien durante todo el año".
La llegada de Trump a la Casa Blanca lidera a los entusiastas de las criptomonedas. Su elección de Paul Atkins para la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos ha terminado de catapultar al Bitcoin, que acaba de hacer historia al superar los 100.000 dólares.
Foto: EFE/EPA/PABLO GIANINAZZI
- La dimisión de Tavares se debe a tensiones con el Consejo de Administración por el mal desempeño en Estados Unidos
- En las fábricas de Zaragoza y Vigo, los trabajadores esperan que no se pongan en riesgo los compromisos con ambas plantas
- La energética argelina ha presentado una solicitud de arbitraje por la suspensión de un contrato en Djelfa
- Las acciones de la empresa asturiana no han conseguido marcar precio en la sesión de este lunes
- Analiza si supuestamente lo hizo para inducir a los inversores a vender sus acciones y provocar una caída de su precio
- El juez Calama admite así una denuncia de Anticorrupción por un posible delito contra el mercado y los consumidores
- Sus acciones han marcado un precio de 10,24 euros al inicio de sesión, pero han cerrado en 9,5 euros por título
- Es la tercera compañía que se incorpora a la bolsa española después de Puig e Inmocemento
- El IBEX 35 se desmarca y registra una caída de hasta el 2,9%, la mayor en 20 meses
- Elecciones EE.UU. 2024, en directo: última hora de los resultados y ganador
- Resultados de las elecciones en EE.UU. 2024: mapa del ganador por estado
Lehman Brothers cayó hace 16 años y provocó una crisis de magnitudes enormes. Tras la pandemia también hemos visto problemas, pero el abordaje ha sido diferente. Nos preguntamos si han cambiado tanto las cosas. Hablamos con Roy Cobby William, doctor en Economía digital por el King's College de Londres y Mario del Rosal, profesor de Economía aplicada de la Universidad Complutense de Madrid.
- Escucha el programa de Radio 5 Fin de mes: análisis de la crisis de Lehman Brothers y sus consecuencias