Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos del TIPO DE INTERÉS con Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofín.

La deuda pública es el volumen de dinero que un estado pide prestado en los mercados financieros para financiar su déficit. Nos sumergimos en este concepto de la economia de la mano de Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofín.

El encarecimiento en origen del café, cuyo valor se ha duplicado en solo un año, se debe a las malas cosechas de los dos mayores productores mundiales y al fuerte aumento de la demanda en China. También influye en esta subida la creciente especulación sobre esta materia prima en las bolsas de Londres y Nueva York.

La bajada de la producción del grano de café se ha debido a sequías prolongadas, heladas repentinas y potentes huracanes que afectan cada vez más a la franja tropical del planeta donde se cultiva el café. La oferta global del grano de café se está recortando desde el año 2021 por culpa del clima adverso y a la falta de agua.

Brasil, que produce el 30% del café mundial, espera cosechar esta primavera un tercio menos de lo normal.

El economista y analista financiero Javier Santacruz nos habla de la TAE, la Tasa Anual Equivalente.

Los resultados de los grandes bancos españoles el año pasado han vuelto a ir seguidos de la palabra 'récord', con beneficios superiores al anterior ejercicio en todos los casos. En total suman más de 31.700 millones de euros. Hacemos un resumen de los datos, entidad por entidad, con nuestro compañero del área de Economía, David Martínez.

El IBEX 35 ha caído el 1,32% este lunes, manteniéndose por encima de los 12.200 puntos. Todo ello, después de haber abierto con un descenso superior al 2% en una sesión marcada por el temor a una guerra comercial por los aranceles de Estados Unidos a México, Canadá, y China.

Las bolsas europeas, en línea con el mercado español, registran caídas. La bolsa de Fráncfort ha retrocedido un 1,40%, la bolsa de París el 1,20%, Londres un 1,04% y Milán ha caído un 0,69%, mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 1,30%.

En Asia, las bolsas cerraron también en negativo este lunes, de forma que el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,66%; Topix perdió un 2,45%; el principal índice de la bolsa de Seúl, el Kospi, cerró con una caída del 2,52%; y el índice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó un 1,08%.

Juan Carlos Higares, profesor de EAE Business School, nos explica qué es el RIESGO para la economía.

"Impresionante", ha reconocido en un mensaje en las redes Sam Altman, creador de ChatGPT, sobre la nueva inteligencia artificial china gratuita, DeepSeek. "Especialmente", añade, "si tenemos en cuenta lo que puede ofrecer por el precio". La más perjudicada por su desplome en bolsa ha sido la norteamericana Nvidia, sin embargo, ha reivindicado su parte en el éxito del nuevo modelo chino. Demuestra, según comenta, lo buenos que son sus chips. Con los procesadores de la compañía, el empresario chino de Inteligencia Artificial, Liang Wenfeng, solo ha necesitado 55 días y apenas 6 millones de dólares, mucho menos que sus competidores estadounidenses, para desarrollar DeepSeek.

DeepSeek es el último invento chino en Inteligencia Artificial que ha irrumpido en el tablero mundial de este tipo de tecnologías. Se trata de una versión china y eficiente parecida a ChatGPT, que destaca por incorporar chips más económicos y un modelo de código abierto. Esto significa que cualquier usuario puede modificarlo o adaptarlo según sus necesidades específicas. Actualmente, lidera las listas de descargas gratuitas tanto en China como en Estados Unidos. Además, está poniendo en jaque a grandes actores de la Inteligencia Artificial y a fabricantes de chips europeos, como ASML, y estadounidenses, como Nvidia. Esta última, tras el impacto generado por DeepSeek, ha perdido su posición como la empresa más valiosa del mundo en bolsa.