- En España, se batió el récord histórico con una temperatura media de 24,1ºC
- Las temperaturas llegaron a 53,7ºC en Ahwad (Irán) el 29 de junio
- El mes pasado fue el segundo junio más caluroso a nivel mundial tras el de 2016
- Ninguna de ellas tuvo lugar en las islas Canarias
- Fue el segundo verano con mayor número de olas de calor desde 1975
- También fue el tercero más cálido desde 1965, por detrás de 2003 y 2015
- Ocurrieron de septiembre a octubre, con aire caliente y vientos del norte
- Derritieron 75.000 kilómetros cuadrados por día
- Los investigadores desconocen si está relacionado con el cambio climático
- Durante 28 días, ha recorrido 1.200 km. en un vehículo propulsado con cometas
- Ha recogido datos para cinco proyectos científicos sobre cambio climático
- El cambio climático afecta a las zonas de distribución de las especies
- Se trata de un fenómeno que previsiblemente se incrementará en el futuro
- Así lo explica la organización conservacionista SEO/BirdLife
- Un estudio calcula que afectarán al 75% de la población mundial en 2100
- Será así si las emisiones de CO2 siguen aumentando a los ritmos actuales
- Actualmente, el 30% de la población humana está expuesta a ellas
- Un tercio del territorio ya sufre una tasa de desertificación "muy alta"
- El cambio climático está "acelerando" la pérdida irreparable de suelo
- Este 17 de junio se celebra el Día contra la Desertificación y la Sequía
- Superó en 0,88ºC el promedio en el periodo de referencia entre 1951 y 1980
- Sólo estuvo por debajo de mayo de 2016 (0,93ºC)
- En España, el promedio fue de 19ºC, 2,4ºC más que la media
Cada día se vierte a los océanos el equivalente a 1.500 camiones cargados de plástico
- Siete millones de toneladas de residuos son arrojadas al mar anualmente
- La ONU acoge esta semana la Conferencia Mundial sobre los Océanos
- Aborda desafíos como la contaminación, el cambio climático o la sobrepesca
- Este jueves 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos
- El ritmo de retroceso de sus arenales costeros es de 1,2 metros por año
- Indicios de erosión se han hallado en el 82% de las 499 playas del país
- Además, una intensa sequía afecta al 71% del territorio cubano
- La salida de EE.UU. sacude los cimientos del primer tratado climático universal
- Es el segundo país emisor de CO2 y puede ejercer un poderoso efecto contagioso
- El cierre del grifo de su ayuda financiera será otro de los grandes problemas
- Se suma a la declaración conjunta de Alemania, Francia e Italia
- Dice que España estará en el "liderazgo" de la lucha contra el cambio climático
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado su intención retirar al país del Acuerdo de París para la lucha contra el cambio climático. De esta manera, EE.UU. se quedará solo junto a Nicaragua y Siria, los únicos dos países no firmantes de los compromisos adoptados en París por casi 200 naciones a finales de 2015.
El mandatario norteamericano ha asegurado que intentará negociar un acuerdo climático "mejor" que el de París, ya que el tratado suscrito en la capital francesa es "ejemplo de un trato que es desventajoso para Estados Unidos". Una de las razones que ha esgrimido para justificar su decisión es que "necesita todas las formas de energía estadounidense disponible" o "estará en grave riesgo de caídas y apagones". Así lo ha manifestado mientras ha indicado que su Gobierno "cesará todas las implementaciones" de los compromisos climáticos alcanzados en París a finales de 2015.
- El presidente intentará negociar "otro acuerdo climático mejor"
- Dice que EE.UU. necesita "todas las formas de energía" o habrá "apagones"
- Cesará "desde hoy mismo" la implementación de los puntos no vinculantes
- Da por concluidas, con carácter inmediato, las contribuciones al Fondo Verde
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este jueves si mantiene o retira a su país del Acuerdo de París sobre el cambio climático, según ha avanzado este miércoles en Twitter.
"Anunciaré mi decisión sobre el Acuerdo de País el jueves a las 15.00 (19.00 GMT). Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. ¡Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo!", ha escrito Trump en su cuenta personal.
La mayoría de medios estadounidenses dan por hecho que Trump ya ha decidido retirar a EE.UU. del acuerdo, suscrito por todos los países del mundo menos Siria y Nicaragua a finales de 2015.
El Acuerdo de París se firmó durante el mandato del presidente estadounidense Barack Obama, quien definió ese pacto como "un punto de inflexión" y la "mejor oportunidad" para salvar al planeta.
- Así lo ha anunciado el presidente estadounidense a través de Twitter
- La mayoría de medios del país dan por hecho la retirada
- El presidente estaría evaluando con su equipo cómo ejecutarlo
- Así lo han adelantado la web Axios, la cadena Fox y Reuters
- En el reciente G7, Trump impidió un acuerdo en esta materia
- El dato se ha comprobado con mediciones reales facilitadas por los satélites
- Los investigadores apuntan al deshielo de los glaciares como principal causa
- "Las regiones costeras están más expuestas de lo que pensábamos", dicen
- Podrían desaparecer de la península de Otago en 2060, según los expertos
- Los investigadores reclaman medidas de conservación inmediatas y efectivas
- Las sequías repetidas y el aumento de los incendios son los responsables
- La falta de gestión forestal también está contribuyendo al cambio
- Los bosques del norte y de las montañas medias, los más perjudicados