- Fue lanzado hace menos de dos semanas, dentro del programa Copérnico
- Junto con el Sentinel 3A, su misión es recopilar datos medioambientales
- Medirá sistemáticamente océanos, tierra, hielo y atmósfera de nuestro planeta
- En la cita se revisarán los compromisos contraídos en el Acuerdo París
- "No son suficientes", valora el secretario general Antonio Guterres
- Por ello, se diseñarán planes de desarrollo sostenibles "más ambiciosos"
- El principal factor es el AMO, un fenómeno que afecta a la temperatura del Atlántico
- Lo demuestra un estudio que ha analizado datos satelitales desde 1986 hasta 2015
- Un estudio ha cuantificado la huella de carbono de esta actividad económica
- Su crecimiento es tan rápido que ya supera al del comercio internacional
- El mayor impacto es el que producen los vuelos en avión
- Con un aumento de 3ºC, las regiones sin lluvia se expandirían del 13% al 26%
- La duración de estos eventos también duraría de tres a cuatro veces más
- Si este fuese de solo 1,5ºC, las regiones secas pueden limitarse al 19% del área total
- Un 40% de las 11.000 existentes sufren un declive poblacional
- El cambio climático representa un riesgo emergente y cada vez más grave
- Son datos de la organización ecologista BirdLife International
- Muchos murieron de manera inmediata a consecuencia de la temperatura
- Otros lo hicieron de manera más lenta tras la disminución de sus "zooxantelas"
- Los autores advierten que una recuperación plena es poco probable
- Más del 90% de toda la vida animal del planeta desapareció
- Ocurrió hace aproximadamente 252 millones de años
- El hallazgo alerta sobre los posibles efectos del cambio climático actual
- Se hundió en 1915, aplastado por el hielo marino antártico
- Estaría a unos 3.000 metros de profundidad, en el mar de Weddell
- Sin embargo, el objetivo principal es estudiar la plataforma Larsen C
La Hora del Planeta
60 minutos de penumbra para curar las heridas del planeta
- La Hora del Planeta pide que se apaguen las luces durante una hora
- El objetivo de la iniciativa es concienciar sobre el cambio climático
- Se celebra en todo el mundo este 24 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30
- Las pérdidas económicas vinculadas al clima ascendieron a 260.000 millones
- Hubo efectos devastadores en desarrollo, seguridad alimentaria, salud y migraciones
- La Organización Meteorológica Mundial confirma que 2017 fue el año más cálido
- Incumplir los objetivos del Acuerdo de París tendría efectos catastróficos
- Un estudio analiza el impacto del cambio climático en 80.000 especies
- Ha sido publicado por la organización ecologista WWF
- Un estudio reconstruye la historia de las avalanchas en los últimos 150 años
- Para ello, ha analizado los anillos de crecimiento de los árboles
- El trabajo ha sido realizado por las universidades de Ginebra y Alcalá de Henares
- Argumenta que afecta a la contaminación, el cambio climático, la salud...
- La ganadería emite los mismos gases de efecto invernadero que el transporte
- La superficie usada para alimentar al ganado ocupa ya un 26% del planeta
- Están infrarrepresentadas en la toma de decisiones para combatirlo
- Así, la visión femenina no aparece en una normativa tan transcendental
- Son, junto a niños y ancianos, las más vulnerables al calentamiento global
- La temperatura media anual fue de 16,2 grados centígrados
- En este ejercicio se produjeron cinco olas de calor y una de frío
- En cuanto a precipitaciones, llovió un 27% menos del valor medio anual
- La mortalidad masiva de corales se ha convertido en un fenómeno habitual
- El calentamiento amenaza la existencia futura de estos ecosistemas icónicos
- Antes de la década de 1980, este hecho era inaudito a escala masiva
- Lo destaca un estudio de un equipo internacional de investigadores
- Esta planta acuática responde al aumento de la temperatura floreciendo
- Un efecto que podría contribuir a la supervivencia de esta especie amenazada
- Describe cómo están condicionadas por la interacción de dos fenómenos climáticos
- El hallazgo podría ayudar a predecir estos ciclos y prepararse para afrontarlos
- Lo han llevado a cabo investigadores de las universidades de Alcalá y Ginebra
- Otros factores como los neonicotinoides o la avispa asiática también las perjudica
- España quiere poner en marcha un plan de conservación de polinizadores
- Estos insectos son un factor clave para el 70% de los cultivos a nivel nacional