El príncipe Guillermo de Inglaterra y el veterano naturalista David Attenborough se han aliado para lanzar el Earthshot Prize, un conjunto de galardones que premiarán generosamente las mejores ideas de la década para mejorar la salud de nuestro planeta. Desde este espacio musical hemos querido diseñar una banda sonora a la altura de la iniciativa; canciones que hablan de los males que estamos causando al medio ambiente y que invitan a tomar conciencia para evitar el desastre. Desde Siniestro Total hasta Paul McCartney, pasando por José Mercé, Mägo de Oz, Melissa Etheridge o Macaco.
- El urbanista Carlos Moreno desarrolla con la alcaldesa Anne Hidalgo la "ciudad de los 15 minutos" para París
- La pandemia ha situado la proximidad y la sostenibilidad en el centro del debate sobre las ciudades
Inglaterra prohíbe desde este jueves las pajitas y los bastoncillos de plástico de un solo uso
- La media, ideada para proteger el medio ambiente, entra en vigor este jueves
- La iniciativa cuenta con matices y permitirá a las personas con necesidades especiales seguir usando este tipo de material
En Collado Villalba (Madrid) estos días se debate una propuesta de Unidas Podemos: que no se ofrezca carne el primer día de la semana en los comedores que dependan del ayuntamiento, como residencias o colegios. Un menú que no convence a los vecinos. Detrás de la iniciativa hay una campaña internacional contra el cambio climático. Producir un kilo de carne equivale a recorrer con el coche 300 km, dicen los ecologistas.
El cambio climático sigue siendo preocupante para el planeta. En Las Mañanas de RNE con Íñigo AlfonsoLas Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, José Manuel Moreno, catedrático de ecología en la Univesridad de Castilla La Mancha y miembro del equipo de autores del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, ha señalado que la salida de la pandemia debería ser el "camino" que nos lleve al "fin del uso desenfrenado de combustibles fósiles", tiene que ser "una oportunidad para reconvertir nuestra energía usando energías renovables". El confinamiento y la reducción de la movilidad ayudan en cierta manera en esta lucha, aunque eso no es bueno para la economía, por lo que insta a "trabajar para ordenar la economía" para que se "pueda vivir pero sin luchar contra el planeta". Con la crisis de 2008, afirma el catedrático, muchos proyectos, sobre todo relacionados con las energías renovables, quedaron en segundo plano, algo que, pide, no debería pasar con esta crisis. En España, dice Moreno, "estamos en la senda" pero pendientes de la aprobación de una ley de cambio climático.
- Los Gobiernos podrán presentar planes ambiciosos, nuevos compromisos financieros y medidas frente al cambio climático
- También participará el sector privado y de la sociedad civil para presentar nuevas medidas en base al Acuerdo de París
"Una catástrofe sin precedentes a la que no se ve un fin cercano". Así describen las autoridades la ola de incendios que asola el oeste de los Estados Unidos y está avivando el debate sobre las consecuencias, ya palpables, del cambio climático. Las llamas han dejado decenas de muertos y arrasado casi dos millones de hectáreas en los tres grandes estados del litoral pacífico: California, Oregón y Washington. El humo tóxico ha convertido el aire de ciudades como Portland, Seattle, San Francisco o Los Ángeles en el más contaminado del mundo.
La corresponsal de TVE en Estados Unidos, Sara Rancaño, recorre para ‘Informe Semanal’ el paisaje calcinado que está dejando esta catástrofe humana y medioambiental. No solo preocupa la magnitud del desastre, también su frecuencia, porque cada año supera al anterior.
Además, a menos de dos meses de las elecciones presidenciales, el desastre de la costa oeste ha irrumpido en la campaña electoral estadounidense.
'La carrera de las vacunas', en 'Informe Semanal'
- También hablará de los incendios en Estados Unidos y el cambio climático en ‘Vivir con el fuego’
- Sábado 19 de septiembre, a las 21:30 horas en La 1 y Canal 24 Horas
Una plataforma del tamaño de París se ha desgajado esta semana de Groenlandia. La gran isla danesa pierde cada año toneladas de hielo y es ya un fenómeno irreversible en el Ártico. Este y otros avisos del calentamiento del planeta se han tratado hoy, jueves 17 de septiembre de 2020, en la Cumbre Mundial sobre el Clima celebrada en Viena, impulsada por el actor Arnold Schwarzenegger.
- El jefe de la organización ha alertado que la pandemia está "descontrolada" y de la desinformación en cuanto a la posible vacuna
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
- La presidenta de la Comisión Europea (CE) ha propuesto reducir del 40% al 55% las emisiones contaminantes en la UE
- La Unión Europea presentará un plan para la migración y asilo con un "enfoque humano" el próximo 23 de septiembre
Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón han presentado un recurso contra el Gobierno de Pedro Sánchez ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo por inacción e incumplimiento jurídico de las obligaciones de España contra la emergencia climática.
- Denuncian que el Gobierno "vulnera" los compromisos asumidos en el Acuerdo de París
- Y piden al alto tribunal que exija a España una reducción de emisiones del 55% en 2030 y la neutralidad climática en 2040
Aunque el parón del viento ha dado un respiro a quienes tratan de frenar las llamas, California y Oregón sufren ahora la nube de humo que se ha estancado en las zonas afectadas.
En medio de la pandemia del covid-19, la organización ecologista "Greenpeace", pide al gobierno más trenes y menos aviones para así poder luchar contra el cambio climático. El ferrocarril emite 20 veces menos de CO2 que el avión por pasajero y kilómetro y su impulso debe ser una pieza clave en la futura Ley de Movilidad, para que España cumpla los compromisos del Acuerdo de París. Además "Greenpeace" propone la sustitución de vuelos cortos, por trenes. Curiosamente la situación que estamos viviendo es que el precio de viajar en tren se ha encarecido y hay menos frecuencias de trenes. También hay problemas con la eliminación de trenes comarcales y regionales. Hablamos de todo ésto con dos expertos de la organización
- Los investigadores apuntan que la diferencia no parece mucha, pero "es un cambio enorme"
- Científicos han podido determinar la temperatura durante la época de máxima extensión de las capas de hielo
Este verano el programa europeo Cada lata cuenta recorre las playas españolas para recordarnos la importancia de reciclar. Estos días os encontraréis la campaña si estáis en las playas de Galicia y Comunidad Valenciana, tras haber recorrido las de Canarias. Por segundo año consecutivo, educadores ambientales equipados con una mochila recolectora recorren las playas con la doble misión de facilitar el reciclaje de latas de bebidas a pie de playa y concienciar sobre la importancia de este reciclaje para fomentar la economía circular y un turismo más sostenible. Las latas al estar hechas de metal son 100% reciclables, pueden reciclarse infinitamente y convertirse en nuevo material en menos de 60 días para hacer nuevos productos fácilmente. Depositar las latas en el contenedor amarillo permite ahorrar materiales y hasta un 70% de agua y un 95% de energía, mitigando así el efecto del cambio climático. Las latas son igual de sostenibles que el vidrio no retornable y tienen la misma huella de carbono. Prueba de ello, es que su huella de carbono se ha reducido en promedio un 31% entre 2006-2016.
El deshielo en Groenlandia rebasa el punto de no retorno
- A pesar de que se detuviesen ahora el cambio climático, la capa de hielo continuaría encogiéndose durante algún tiempo
- La cantidad de hielo que se pierde cada año comenzó a aumentar de manera constante alrededor del año 2000
- Hay restricciones de agua en 77 de los 100 departamentos del país
- Gobierno y sindicatos coinciden en la necesidad de reformas estructurales y de adaptar cultivos al cambio climático