Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha advertido este viernes de que 2016 está en camino de convertirse en el año más caliente que se haya registrado en la historia, con temperaturas extremadamente altas. Esta situación y el calentamiento de los océanos ha acelerado el blanqueamiento de los arrecifes de corales, según la portavoz de la OMM, Claire Nullis.

Además, según los últimos datos y según han confirmado también desde la NASA, la superficie de hielo en el Ártico alcanzó su mínima extensión durante el verano (boreal) el pasado día 10 de septiembre, con lo que fue la segunda más reducida desde el aó 1978, cuando empezaron los registros por satélite. Esa superficie es comparable con la observada en el mismo periodo de 2007.

'La Era de la Estupidez' (The Age of Stupid ) es un documental en clave de ficción que nos invita a reflexionar sobre el trato que estamos dando al planeta y cómo será la vida cuando acabemos con los recursos de la Tierra. ¿Cómo viviremos en el 2055 si no paramos el calentamiento global. Un archivero del futuro, año 2055, guarda en una torre en alta mar los restos de la humanidad y empieza a ver viejo material de archivo en vídeo desde el año 2008 para entender por qué la humanidad no hizo nada para frenar los efectos del cambio climático cuando aún había margen para revertir el desastre y el colapso de la sociedad. Martes, 23 de agosto, en Documaster.

2015 se ha convertido en el año más caluroso desde que se tienen registros. La temperatura del agua es la más alta de la que se tienen registros, el aumento del nivel del mar es el más alto desde que se empezó a calcular en 1993. La conclusión más importante es que el calentamiento global es inequívoco. De los 15 años que han sido récord de años más cálidos. 14 están de 2000 para acá. Por eso, cumplir los objetivos del acuerdo de París y frenar el avance del cambio climático es una prioridad según los investigadores.

  • La previsión afecta solo a sectores fuera del régimen de comercio de emisiones
  • La Comisión Europea ha propuesto los distintos objetivos nacionales de reducción
  • En conjunto, la UE rebajará el 30% las emisiones de CO2 con respecto a 2005