Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Subidas que han alcanzado los cuatro grados en lugares como Rusia, Alaska o Groenlandia. Este incremento, dicen los técnicos, era previsible y se debe a la suma de dos factores: la creciente acumulación de gases de efecto invernadero y el fenómeno del Niño, en el Pacífico. En España sin embargo las temperaturas durante el mes de abril han bajado respecto a la media histórica. El clima local no tiene por qué coincidir con la tendencia global, aunque el hecho es que la temperatura del planeta subió en 2014 y 2015 y se espera que vuelva a rozar máximas históricas en 2016.

El piloto Miguel Ángel Gordillo ha dado la vuelta al mundo por los casquetes polares con una avioneta de menos de 1.500 kilos. La misión de esta hazaña aeronáutica era estudiar el cambio climático. El objetivo era recoger muestras de hollín, el segundo componente atmosférico que más contribuye al efecto invernadero. Es la primera vez que se recogen este tipo de muestras en zonas remotas y a cotas bajas de altura normalmente no se distingue, pero hay excepciones.

A esta hora comienza en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, el acto oficial de ratificación del acuerdo de París sobre el cambio climático que se cerró a finales del año pasado. Este es el primero de alcance universal y sustituye al llamado Protocolo de Kioto. Hablamos con Teresa Ribera, directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI) de París, que entre 2008 y 2011 fue secretaria de Estado para el Cambio Climático.