- El ritmo actual del cambio climático podría provocar un significativo deshielo
- Es uno de más grandes del Planeta con 120 kilómetros de largo y 30 de ancho
- El Totten oculta dos canales submarinos por los cuales entra agua cálida
Subidas que han alcanzado los cuatro grados en lugares como Rusia, Alaska o Groenlandia. Este incremento, dicen los técnicos, era previsible y se debe a la suma de dos factores: la creciente acumulación de gases de efecto invernadero y el fenómeno del Niño, en el Pacífico. En España sin embargo las temperaturas durante el mes de abril han bajado respecto a la media histórica. El clima local no tiene por qué coincidir con la tendencia global, aunque el hecho es que la temperatura del planeta subió en 2014 y 2015 y se espera que vuelva a rozar máximas históricas en 2016.
- Durante el pasado mes se registró 1,11 ºC más que la media 1951-1980
- El récord anterior de abril estaba en 2010, con un incremento de 0,87 grados
- El dato certifica que 2016 va camino de ser el año más cálido, con diferencia
- Seguirá afectando al clima de algunos países hasta mediados de año
- Está siendo uno de los tres episodios más intensos registrados
- En los próximos meses podría originar un episodio de La Niña
- Los investigadores observaron datos sísmicos de enero de 2012 a enero de 2014
- La técnica puede ayudar a localizar las áreas de la capa de hielo más vulnerables
- El cambio de las capas se registra normalmente utilizando altimetría láser
- La media de la Unión Europea es de un incremento del 0,7% en 2015
- Con un 7,4% del total, España es el sexto país emisor de CO2 de la UE
- El planeta se ha enverdecido desde 1982 en unos 36 millones de km2
- El proceso se debe sobre todo al efecto fertilizante del dióxido de carbono
- Esto no significa que el aumento de CO2 sea positivo para el clima
El piloto Miguel Ángel Gordillo ha dado la vuelta al mundo por los casquetes polares con una avioneta de menos de 1.500 kilos. La misión de esta hazaña aeronáutica era estudiar el cambio climático. El objetivo era recoger muestras de hollín, el segundo componente atmosférico que más contribuye al efecto invernadero. Es la primera vez que se recogen este tipo de muestras en zonas remotas y a cotas bajas de altura normalmente no se distingue, pero hay excepciones.
Un grado han subido ya las temperaturas en nuestro planeta y también lo notamos aquí. España es una potencia en energía limpia y por ello tenemos que centrarnos en fomentar las cooperativas en energías renovables, aumentar la eficiencia y ser más responsable con nuestro consumo.
A esta hora comienza en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, el acto oficial de ratificación del acuerdo de París sobre el cambio climático que se cerró a finales del año pasado. Este es el primero de alcance universal y sustituye al llamado Protocolo de Kioto. Hablamos con Teresa Ribera, directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI) de París, que entre 2008 y 2011 fue secretaria de Estado para el Cambio Climático.
- Piden una mejor coordinación de la información global para combatir el cambio
- La deforestación pone en riesgo de extinción a 500 especies de todo el mundo
- Algunas, las más pequeñas, pueden ser las más significativas
- Agrupan el 86% de las emisiones de gases de efecto invernadero
- Para entrar en vigor tiene que ser ratificado por al menos 55 países que sumen el 55% de las emisiones
- Registró el mayor incremento de los últimos 1.635 meses
- La temperatura fue de 1,22ºC por encima de la media del siglo XX
- La Tierra acumula 11 meses consecutivos con récord de calor
- Es el cuarto satélite del programa Copérnico que se lanzará al espacio
- Se unirá a su gemelo idéntico, Sentinel-1A
- Su misión será estudiar la superficie terrestre y los océanos
- Se elevaría más de 1,5 metros para el año 2100
- Si la tendencia no se revertiese, podría llegar a 15 metros más en 2500
- Son estimaciones de las universidades de Pensilvania y de Massachusetts
- Están perdiendo su color como resultado del estrés ambiental
- El cambio climático, con el calentamiento de las aguas, es la principal razón
- Es el mayor arrecife del mundo, y se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros
- El 24 de marzo la capa alcanzó los 14,52 millones de kilómetros cuadrados
- En 2015, el dato fue ligeramente superior, con 14,54 millones
- Desde 1979, se ha perdido una extensión equivalente a tres Españas
- Los climatólogos auguran “inviernos más suaves y cálidos” en la península
- A final de siglo, lloverá hasta un 30 por ciento menos en el sur
- El actual episodio de este fenómeno climático es de especial intensidad
- Ha afectado ya a más de 60 millones de personas
- Son necesarios 2.400 millones de dólares para paliar sus efectos
Más de 10.400 edificios y monumentos emblemáticos del mundo se han unido a la Hora del Planeta, La hora de la Tierra. Los primeros en Asia; en Manila, Tokio, o Taipei se quedaban a oscuras. También en el Kremlin, en la Plaza Roja de Moscú, o el Coliseo de Roma, en Italia.