- Si no se produce una reducción drástica de emisiones en las próximas décadas
- La principal causa es el aumento de la temperatura y la falta de lluvia
- La española será una de las costas más afectadas
- "La lucha contra el cambio climático es una prioridad", ha dicho García Tejerina
- La ausencia de Gobierno ha provocado que España haya demorado este proceso
- El acuerdo ya ha sido ratificado por 105 países, con el 75% de las emisiones
- El piloto español Miguel Ángel Gordillo lo ha hecho de manera ininterrumpida
- El vuelo ha realizado mediciones del aerosol de la atmósfera
- Forma parte de la Campaña científica de España 2016/2017 en la Antártida
- El presidente electo ha prometido abandonarlo o, como mínimo, renegociarlo
- Gran parte de las medidas concretas están aún pendientes de ser pactadas
- Trump llegó a calificar al cambio climático como un "bulo" propagado por China
- El presidente electo de EE.UU. es un "negacionista" en cuestiones ambientales
- Durante la campaña, avanzó que su intención era anular este tratado
- Usará el dinero para "arreglar la infraestructura de agua y medioambiental de EE.UU."
- Especial: Elecciones en Estados Unidos
- Un solo pasajero volando de Londres a San Francisco produce más cantidad
- Los objetivos de París no lograrán que en 2050 el hielo ártico perdure en verano
- Es su aportación para el período 2015-2018 del Fondo Verde del Clima
- Tampoco ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero
- Así lo denuncia un informe de la organización Oxfam Intermón
Entre los objetivos de la cumbre está buscar modelos sostenibles de desarrollo para los países más pobres. Marrakech toma el testigo de París en la lucha contra el Cambio Climático. Una cumbre mundial en África, porque este continente, ha dicho Ségolène Royal, debe ser la prioridad.
Las medidas concretas del Acuerdo de Parísse intentarán establecer en la cumbre que arranca en Marrakech y que durará hasta el 18 de noviembre.
- Cien países de todo el mundo han ratificado ya el Acuerdo de París y se sumarán más
- La cumbre (COP22) se inaugura este lunes en Marrakech y acabará el 18
- España, por la ausencia de Gobierno durante un año, aún no lo ha ratificado
- Sí lo han hecho 93 países y la UE, que agrupan el 66% de las emisiones
- Repasamos las claves de este acuerdo que fue suscrito en diciembre de 2015
- El transporte es responsable del 39% de las emisiones no industriales en España
- España ratificará el Acuerdo de París a comienzos de 2017
- Se comprometerá a reducir las emisiones industriales en un 43% en 2030
Este viernes entra en vigor el Acuerdo de París contra el cambio climático, ratificado ya por los principales países emisores; España lo hará en 2017. El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha dicho en Las mañanas de RNE que es ahora cuando empieza el trabajo: "Es la hora de las respuestas, de poner en marcha los acuerdos y todos los programas nacionales de reducción de emisiones, por lo tanto, ahora es cuando hay que empezar a fajarse realmente con el calentamiento global". El texto del Acuerdo de París impone nuevos límites a las emisiones de gases de efecto invernadero y contempla medidas para evitar que la temperatura media del planeta supere un incremento de dos grados centígrados (04/11/16).
- Entrará en vigor este viernes solo 11 meses después de ser adoptado
- Se trata del primer tratado universal de lucha contra el cambio climático
- Hasta ahora, 93 países y la UE han ratificado el Acuerdo de París
- Dirigido por Fisher Stevens, está coproducido por Martin Scorsese
- DiCaprio recorre el mundo para mostrar los estragos del calentamiento global
- Por cada hashtag #BeforeTheFlood, se donará un dólar a ONG´s ecologistas
- Alteraría sus sentidos y afectaría, por tanto, a su institnto de supervivencia
- El aumento de CO2 afectaría su olfato, audición y visión
- Así lo demuestra un estudio de biólogos marinos de la Universidad de Exeter
Dicen los expertos que el cambio climático en España ya es una realidad. Nos fijamos en el urogallo, una de las especies más emblemáticas del Cantábrico. Pero debido a la imparable subida de temperaturas podría desaparecer. También la cigüeña negra o los camaleones en Andalucía se resienten. Europa se ha propuesto reducir sus emisiones de CO2. Aunque, de momento, España sigue a la cabeza en el incremento de la contaminación. En el ranking mundial, España ocupa el número 13 en cuanto al total de emisiones, por detrás de Alemania o Francia.
- Los datos, correspondientes a 2015, se dispararon por el episodio de 'El Niño'
- Las estimaciones prevén estos niveles durante muchas generaciones
- La ONU habla de "nueva era climática" y pide celeridad para el Acuerdo de París
La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), Patricia Espinosa, ha recibido con "esperanza" el Premio Princesa de Asturias 2016 de Cooperación como reconocimiento de la labor de esta organización en la lucha contra el cambio climático y por alcanzar el Acuerdo de París.
Patricia Espinosa: "El Acuerdo de París es nuestro regalo de esperanza"
- Es secretaria ejecutiva de UNFCCC, Premio Princesa de Asturias de Coooperación
- Ha alabado a los países que "inspiraron al mundo a superar sus diferencias"
- Toda la información de los Premios Princesa de Asturias en RTVE.es
- Lee el discurso íntegro de Patricia Espinosa (.pdf)