Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Qué hay detrás de un billete de avión de 10 euros? Aunque los vuelos baratos pueden cambiar el rumbo de cualquier persona dispuesta a sacar los pies de la brújula, también el del planeta. Las emisiones de CO2 a la atmósfera por culpa de las aerolíneas son mucho más preocupantes de lo que nos imaginamos. Nuestra compañera Celia Vidal ha hablado con colectivos ecologistas.

Víctor Viñuales, director de la fundación de ecología y desarrollo, ha analizado en '14 horas' el impacto del consumo de carne en el medio ambiente: "Cada vez que tiramos un trozo de hamburguesa estamos tirando 2.000 litros de agua".

También ha insistito en que "el impacto de la producción de la carne es muy grande" y que debemos ser conscientes de que "lo que es bueno para el planeta, es bueno para la salud".

Por último, ha dicho que "el consumo de carne roja y los alimentos procesados y refinados tiene más riesgo para la salud que el sexo no seguro, el alcohol o las drogas juntos".

Qué eligirían antes...¿un plato de carne o uno de verdura? Si su respuesta es la carne, sepan que su consumo está estrechamente ligado con la salud del planeta. Lo dice la ONU, que ha hecho público un estudio en el que pide a los países que reduzcan la superficie dedicada a las explotaciones ganaderas.  Informa Ainhoa Caballero

La forma en que el mundo maneja la tierra, produce y come alimentos tiene que cambiar para frenar el calentamiento global. Si no lo hacemos, nuestra salud y la biodiversidad estarán en riesgo. Lo dice el tercer informe del Panel de científicos de la ONU que estudia la degradación de la tierra y la seguridad alimentaria por los efectos del cambio climático.

Según un estudio del Panel Intergubernamental de Cambio Climático no hay que echar toda la culpa a la industria y grandes empresas. El 20% de la contaminación la provoca el modo de vida de los seres humanos con la cadena de producción alimenticia. Hablamos con Celsa Peiteado, coordinadora del Programa de Alimentos de WWF. En Radio 5 ha señalado que "cambiar nuestros hábitos de vida comienza a ser una urgencia". El ser humano es también responsable de la destrucción del medio ambiente y según los cálculos de los expertos su incidencia afecta hasta en un 20% debido a su forma de vida. Celsa Peiteado explica que los efectos del calentamiento global avanzan y lo hacen, además, a una velocidad más rápida de la que nos pensamos. El transporte, la producción industrial y nuestros hábitos alimentarios también se subrayan entre las causas del calentamiento global. Se calcula que hasta un 40% de los alimentos que se producen acaban en la basura.

Las principales organizaciones climáticas en nuestro país se hasn reunido esta mañana con el Presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sanchez. Sin embargo, los integrantes del movimiento Juventud por el Clima han declinado participar en la cita. Los jovenes, inspirados por el movimiento Fridays for Future, dicen que no quieren ser moneda de cambio en cuestiones políticas. Hemos habaldo con uno de sus integrantes, Javier Pamplona

  • A falta de contabilizar los dos últimos días del mes, todo indica que ha superado las temperaturas de julio de 2016
  • Bélgica, Alemania, Luxemburgo, los Países Bajos y el Reino Unido han registrado las temperaturas más altas de su historia

El Observatorio de la Sostenibilidad lleva casi 15 años investigando sobre cuestiones ambientales, económicas y sociales relacionadas con los Objetivos de desarrollo Sostenible... Hoy ha presentado un informe sobre la evolución de las precipitaciones en España que arroja conclusiones muy preocupantes. Dice, entre otras cosas, que el régimen de lluvias ha cambiado tanto en las últimas décadas que no solo va a transformar el paisaje y los ecosistemas de muchas regiones, sino que además tendrá consecuencias directas en su economía...Los expertos creen que no hay vuelta atrás.