Primer encuentro de jóvenes de todo el país preocupados por el cambio climático. Lo ha convocado la organización Fridays For Future durante todo el fin de semana en Artieda, Zaragoza. 14/07/19
Madrid tendrá el clima de Marrakech para el año 2050
- Un estudio predice que tres de cada cuatro ciudades del mundo tendrán un clima más cálido que el actual
- En Londres se alcanzarían en treinta años temperaturas propias de Barcelona hoy en día
- El presidente asegura que su país tiene uno de los aires y aguas "más limpios" del planeta
- Carga contra el Acuerdo de París "injusto, ineficaz y caro" dos años después de su retirada
- La Alianza Libre Europea, con Keller y Eickhout a la cabeza, abogan por la "acción climática, la justicia social y la democracia"
- En España, EQUO continúa siendo el partido de referencia en cuanto a las medidas que buscan combatir el cambio climático
- Casi uno de cada cuatro incendios que se produce en las orillas del Mediterráneo afecta al territorio español
- A principios del siglo XX se producía una cada 30,7 años, y ahora se repiten cada 3,7 años
- La temperatura media del verano ha aumentado entre 1ºC y 1,5ªC en España desde los años 80
El negocio de la aviación comercial no para de crecer, en las próximas décadas lo hará en más de un 50% y contaminará cuatro veces más. El 2,5% del CO2 vertido a la atmósfera ya proviene de los aviones. Por primera vez este año, una aerolínea -Ryanair-, está entre las diez empresas más contaminantes de Europa. Por eso, la Unión Europea estudia aplicar impuestos a los carburantes que usan las aerolíneas.
- Cifra la pérdida de productividad en 80 millones menos de empleos a tiempo completo
- Se activa la alerta roja por riesgo extremo en las provincias vascas de Bizkaia y Gipuzkoa
- Además, hay alerta naranja o riesgo importante en otras siete | Por qué esta ola de calor es especial
José Manuel Moreno, experto de la ONU en cambio climático, advierte que las olas de calor están relacionadas con el cambio climático: "Se trata de un fenómeno extremo, los cuales en un 63% son consecuencia del cambio climático".
Estos días hay un protagonista en casi todas las conversaciones el calor. La primera ola de calor del verano ha entrado de lleno en casi toda la Península y Baleares. Mañana hay avisos por riesgo importante en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, La Rioja y País Vasco con temperaturas de 40 grados y superiores.
Y por la noche, no refresca. Nos espera una noche tropical.
Una información de Laura Villalba
- Entre las peculiaridades, que suceda en el mes de junio, que se vayan a batir récords de temperatura y su larga duración
- Las autoridades sanitarias piden que la población tome las medidas oportunas para combatir las altas temperaturas
Ya inmersos en la primera ola de calor del verano, cada uno teme al termómetro por unos motivos. Los agricultores también tienen los suyos. Para hablar sobre Agricultura, Clima y Medio Ambiente se reúnen a esta hora diversos expertos en Madrid. Con algunos de ellos está Noemí Martínez. María Asunción Pastor, del Área de Evaluación y Modelización del Clima de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), quien habla de las variaciones del clima y las consecuencias para la agricultura y el medio ambiente.
Más de 45 millones de personas, el 97% de la población, estuvieron expuestas en 2018 a niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, a pesar de las abundantes lluvias del pasado año, según el informe sobre calidad del aire que elabora anualmente Ecologistas en Acción.
El estudio, presentado este martes en la sede de la organización ecologista en Madrid, analiza los datos recogidos en 800 estaciones oficiales de medición desplegadas en toda España, que revelan que algo más de 45 millones de personas respiraron aire en malas condiciones, y señala que eso implica infringir los límites de la normativa europea.
- Así se desprende del informe elaborado por Ecologistas en Acción relativo a 2018
- 45 millones de personas estuvieron expuestas a niveles que superan las recomendaciones de la OMS
- Polonia, Hungría, República Checa y Estonia se han opuesto a incluir esta fecha en el texto aprobado
- De esta manera, los Veintiocho acudirán a la próxima cumbre climática de la ONU sin consenso
- Desde el año 2000, han perdido medio metro de hielo al año, el doble que entre 1975 y 2000
- Un estudio evidencia que en total se ha derretido una cuarta parte de su masa en los últimos 40 años
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que la temperatura media en España en los meses de julio y agosto se sitúe medio grado por encima de lo normal y que en algunos puntos llegue a ser casi un grado superior a lo habitual para esta época, después de una primavera seca y de una primera quincena de junio con temperaturas por debajo de la media.
El Gobierno trabaja ya para tener una nueva versión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima...un texto que incorpore tanto las recomendaciones hechas este martes por la Comisión Europea como las aportaciones recibidas en el periodo de alegaciones. Recordemos que, aunque Bruselas pide más detalles sobre cómo pretende ejecutar el gobierno su "hoja de ruta", ha situado el Plan elaborado por España entre los que incluyen los objetivos más ambiciosos en materia de renovables y eficiencia energética, de los países del bloque comunitario.
De energías renovables se ha hablado en el ciclo "Claves de la sostenibilidad energética" en la Casa encendida de Madrid. Sobre la mesa, los retos del cambio climático para la energía. Hemos hablado con Kepa Solaun, socio y director general de Factor Ideas for Change.
La imagen es de Groenlandia. Un trineo atraviesa una superficie helada, que se empieza a derretir a su paso. La foto la tomó hace unos días un climatólogo danés y ha dado la vuelta al mundo. Para los científicos, es una muestra más de las consecuencias del calentamiento global. Desde que se tienen datos, la capa de hielo del Ártico no había sido tan delgada.