Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras, ha señalado que la ley que rebaja condenas a presos etarras supone aceptar "el marco jurídico europeo". En una entrevista en La Hora de La 1, se ha preguntado sobre si el PP lo acepta también o no, después de que los 'populares' hayan reclamado al Gobierno que retire la norma. "El tema es si aceptas o no el marco jurídico europeo y parece que el PP no lo acepta", ha subrayado.

Preguntada también por la negociación de la senda de déficit, Nogueras ha hecho hincapié que no le parece "justo" el reparto que propone el Gobierno, por lo que ha solicitado que se haga de manera mas "equitativa" y teniendo en cuenta el PIB de cada comunidad.

FOTO: Míriam Nogueras interviene en el Congreso. Jesús Hellín / Europa Press

Históricos dirigentes de ETA como Xabier García Gaztelu, alias 'Txapote', y José Javier Arizkuren Ruiz, 'Kantauri', Félix Alberto López de Lacalle, 'Mobutu', o Juan Carlos Iglesias Chuzas, 'Gadafi', podrían ser excarcelados ya el próximo 2025, adelantando su liquidación de condena al descontarse los años en que pasaron en prisión en Francia, gracias a la aplicación de la reforma de la ley orgánica 7/2014, actualmente en trámite parlamentario en el Senado, según ha avisado en un informe la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

FOTO: Los exdirigentes de ETA Javier García Gaztelu 'Txapote' e Irantzu Gallastegi, en un juicio en la Audiencia Nacional. EFE/ Javier Lizón

En Inglaterra y Gales había hasta esta semana 88.500 reclusos, récord de ocupación y riesgo de sobrepoblación en las cárceles, que están al 99% de su capacidad. El Gobierno ha rebajado las condiciones para conceder la libertad a ciertos reclusos con el objetivo de descongestionar las prisiones. Más de 1.700 ya están de vuelta en la calle. Han cumplido el 40% de su condena y no son culpables de terrorismo, delitos violentos o agresiones sexuales.

Foto: Prisioneros liberados de la cárcel HMP Pentonville en Londres (EFE/EPA/TOLGA AKMEN)

Al menos 129 personas han muerto, 24 de ellas por disparos, en un intento de fuga nocturno de la mayor cárcel de la República Democrática del Congo (RDC), en Kinshasa, según el Ministro de Interior. El Ministro también se ha referido a "varias mujeres violadas", sin especificar su identidad. No han trascendido detalles sobre el número de detenidos que intentaron huir, ni las circunstancias. El portavoz del gobierno, Patrick Muyaya, ha asegurado a la televisión nacional que la situación estaba "bajo control". Por ahora, los heridos están siendo "atendidos por el gobierno para que recibieran el tratamiento adecuado".

Aunque haya sido construida para contener 1.500 presos, la cárcel de Makala alberga unas 15.000 personas hoy en día. La ONG Human Rights Watch ha denunciado en varias ocasiones las condiciones inhumanas en las que sobreviven las personas detenidas. Cerca de 505 personas murieron el año pasado a causa de enfermedades o asfixia.

Daniel Sancho ha pasado su primera noche en la cárcel de Surat Thani. Si en la prisión de Ko Samui convivía con 300 presos, ahora lo hará con más de 4.000, y en un espacio similar. Así suelen ser la mayoría de las cárceles tailandesas. Está previsto que se quede en Surat Tani hasta que la sentencia sea firme. Después, podría ser trasladado a Bangkok, a una de las dos cárceles de mayor seguridad. Son consideradas de las más peligrosas del mundo. Antes de solicitar la extradición para terminar de cumplir su condena en España, Daniel Sancho tendría que pasar un mínimo de ocho años en una cárcel tailandesa.

Foto: Entrada de la prisión de Ko Samu (EFE/Concepción Dominguez)

El español Daniel Sancho ha sido condenado en Tailandia a cadena perpetua por el asesinato de Erwin Arrieta. Javier Casado, director de la Fundación +34, nos explica que Sancho deberá pasar como mínimo ocho años en una cárcel tailandesa y solicitar entonces una rebaja de condena por parte del rey de Tailandia para poder cumplir el resto de la condena en España.

La sentencia contra Daniel Sancho se conocerá este jueves, poco más de un año después de cometerse el supuesto asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta en la turística isla tailandesa de Phangan, el 2 de agosto de 2023. Sancho lleva 387 días en la cárcel, tras haber confesado días después el asesinato de Arrieta y tener varias pruebas en su contra. Daniel ha intentado sustentar que se defendió de una supuesta agresión sexual por parte del cirujano y que la muerte fue accidental tras una pelea. Mientras, la Fiscalía y la acusación particular siguen defendiendo que fue un crimen planeado.

La imputación del asesino confeso del crimen de Mocejón es provisional. Un forense tendrá que determinar si era o no consciente de lo que hacía debido a su discapacidad. Los expertos explican que no está definido qué grado de discapacidad convierte a una persona en inimputable. Es necesario valorar el estado en el momento del delito, en este caso, del asesinato. Un médico se encarga de hacerlo en un informe que puede tardar en llegar lo que dure la fase de instrucción. Si el asesino confeso de Mateo no es imputable, la jueza puede decretar el ingreso en un centro especializado para tratarle y evitar que sea un peligro para otros y para él mismo.

Las cárceles del Reino Unido están saturadas desde hace años. A esto se suma las recientes detenciones masivas de la policía británica a personas acusadas de incitar a la violencia, incluso por internet. Las fuerzas de seguridad quieren acabar con la violencia desatada por grupos de ultraderecha. Las detenciones han agravado un problema de saturación en el sistema penitenciario de Inglaterra y Gales heredado de Gobiernos anteriores. Actualmente, hay una población reclusa de cerca de 88 mil personas, un 10% por encima de su capacidad. La solución temporal del primer ministro, Keir Starmer, la llamada "Operación Amanecer temprano", prevé que los acusados puedan ser retenidos en celdas de comisarías y no comparezcan ante un tribunal hasta que haya plazas disponibles en una prisión. Por otro lado, quiere establecer la libertad condicional de los presos cuando cumplan el 40% de la condena y no la mitad, como hasta ahora. Sin embargo, la medida no convence a todo el mundo.

Hoy en Por tres razones hablamos de actividades de reinserción de presos. Una de ellas se está llevando a cabo en Tenerife II, centro penitenciario canario. Una de sus propuestas consiste en que los internos paseen en bici a ancianos por el casco histórico de Tenerife. Nos lo explica Indamiro Restano, subdirector de Tratamiento del centro penitenciario. Además, escuchamos testimonios de los presos. A continuación, nos desplazamos a otra prisión, el Centro penitenciario El Dueso que se encuentra ubicado en Santoña, municipio de Cantabria. En esta cárcel, los internos con enfermedades mentales y alguna discapacidad trabajan con galgos que han sido maltratados y les preparan para ser adoptados. Contamos, para hablar de ello, con José Antonio Álvarez Ana García, coordinador de trabajadores sociales y trabajadora social de la prisión respectivamente; también con Eva Ceballos, presidenta de la Asociación Galgos de Casa.

 

Chema García Langa conversa con Javier Casado, director de Fundación +34. Nacida para proporcionar ayuda a los presos españoles en cárceles del exterior, esta entidad ha ampliado el rango a todos los que se encuentren en una difícil tesitura lejos de España. Luchan contra la soledad de los españoles en situación de desamparo en el extranjero. Aún así, son los reclusos sus principales beneficiarios, ya que los penales de algunos países tienen situaciones verdaderamente desfavorables.