Las protestas en las cárceles catalanas han provocado que este lunes cerca de 4.000 internos no hayan podido salir de sus celdas por falta de personal. La situación es cada vez más tensa fuera y dentro de los centros penitenciarios. Los funcionarios de prisiones protestan por el asesinato de una cocinera y piden más medidas de seguridad. La Generalitat acaba de convocar de urgencia un gabinete de crisis para buscar soluciones.
Los funcionarios de prisiones continúan hoy con sus protestas. Lo hacen frente a centros penitenciarios de Barcelona, Lleida y Tarragona. El detonante: el asesinato, la semana pasada, de una cocinera en la prisión de Tarragona a manos de un preso, que después se suicidó. Una inseguridad que los trabajadores de prisiones de Cataluña llevan tiempo denunciando y ante la que exigen la dimisión de la consellera de Justicia, Gemma Ubasart. Hablamos con Alberto Gómez, coordinador de CSIF Presons, que asegura que Ubasart "no es una interlocutora válida: ha demostrado un desconocimiento total del sistema, falta de empatía hacia su palntailla, no sabe cuál es el día a día en prisión". "Llevamos denunciando desde 2016 el incremento de las agresiones", recuerda, e insiste en que la plantilla está muy envejecida y faltan recursos humanos, algo que en su trabajo "es peligroso". Y añade: "No somos reconocidos como agentes de autoridad.
Todo esto crea una sensación de impunidad en parte de la población penitenciaria, porque no tienen miedo al castigo. Falla la política penitenciaria".
Los funcionarios de prisiones mantienen este sábado el bloqueo en las cárceles de Quatre Camins, Joves y Wad Ras en Barcelona. Al menos 1.000 internos se verían por estos bloqueos que van a continuar "con más intensidad, más fuerza y hasta que el cuerpo aguante", asegura en el informativo '24 Horas' el portavoz del sindicato de prisiones de UGT en Cataluña, Xavier Martínez. Mantienen que no se sentarán a negociar sin la dimisión de la consellera de Justicia, Gemma Ubasart. "Exigimos el cese fulminante de la figura que ha provocado que, durante los últimos años, se deteriore la institución", exige Martínez. El portavoz de UGT adelanta en Radio Nacional que tienen intención de volver a cerrar todos los centros de Cataluña este lunes. "Las medidas que pedimos son reorganizar convenientemente la institución penitenciaria y pasa por hacer una limpieza de personas de estructura", expresa.
Un centenar de funcionarios de prisiones cortan el paso a varios centros penitenciarios de Cataluña. Tres cárceles siguen bloqueadas, después de que anoche se levantaran la mayoría de los cortes. Piden más seguridad, tras el asesinato este miércoles de una cocinera por unos de los presos. También exigen dimisiones. Entre ellas, la de la consellera de Justicia, que hoy ha reconocido que la situación es grave.
FOTO: EFE/Enric Fontcuberta
Los funcionarios de prisiones mantienen bloqueados los accesos tres cárceles catalanas en protesta por el asesinato de una cocinera en el centro de Mas d'Enric, en Tarragona. Este sábado han cortado los accesos a los centros de Quatre Camins y Joves, en la Roca del Vallès, y a la cárcel de mujeres de Wad Ras en Barcelona. En las demás prisiones el viernes por la noche decidieron levantar el bloqueo y permitir el cambio de guardia de los trabajadores.
- El pasado miércoles un interno de la prisión de Mas d'Enric asesinó a una cocinera del centro
- Los funcionarios reclaman mayores medidas de seguridad y que cese la cúpula penitenciaria
Funcionarios de prisiones preocupados por la falta de seguridad en los centros penitenciarios. Hoy han protestado frente a las cárceles por toda España. El detonante ha sido el asesinato de Ńúria, la cocinera de la prisión de Mas Enric, Tarragona, a manos de un interno que después se suicidó.
Varios grupos de funcionarios de prisiones bloquean desde primera hora de la mañana de este viernes los accesos a las cárceles catalanas en protesta por el asesinato de una cocinera de la prisión de Mas d'Enric, en El Catllar (Tarragona) el miércoles.
La impotencia ha acabado estallando en la protesta de los funcionarios de prisiones en la cancellería en Barcelona. Llevan denunciando años la situación de inseguridad en las cárceles catalanas. Los sindicatos denuncian que esas agresiones a trabajadores penitenciarios van a más.
El 11M marcó un antes y un después en el tratamiento del yihadismo en nuestro país. Desde entonces se persigue el adoctrinamiento y se intenta evitar la radicalización en las cárceles. Nuestra compañera Gema Alfaro ha hablado con Álvaro Vicente, del Real Instituto Elcano, que nos cuenta que nuestro sistema penitenciario es uno de los más duros en toda Europa. El investigador considera que esto tiene una parte negativa, ya que, en otros países, acompañar a los presos y premiarles con algunos beneficios favorece la reinserción.
Solo tres de los condenados por los atentados del 11M continúan en prisión. Jamal Zougam fue condenado a casi 43.000 años por ser uno de los autores materiales de los asesinatos; Othman el Gnaoui, a casi 35.000 años por transportar los explosivos y al español José Emilio Suárez Trashorras, 34.000 años por ser cooperador necesario por suministrar la dinamita. Los 15 restantes ya terminaron sus penas y 8 de ellos fueron expulsados a su país, la mayoría a Marruecos. Los detalles con Gema Alfaro.
Entramos en el Centro Penitenciario de Álava para conocer la realidad de las mujeres privadas de libertad. Iratxe, Felipa y Conchi son madres, víctimas de violencia machista y/o de las adicciones. Relatan su historia en primera persona, los motivos que las han llevado a delinquir, el proceso de internamiento y hasta cómo ven su futuro en libertad. Hablan de la maternidad enjaulada y de la relación con sus hijos, pero también de sus estudios, su trabajo y de la vida en prisión.
Son tres de las 79 mujeres privadas de libertad en la más grande en el País Vasco. Las mujeres presas tienen como denominador común: la media de edad, 42,2 años, el 80% han sido víctimas de Violencia de Género, la mayoría vienen de contextos sociales y económicos frágiles y ocho de cada diez son madres. Según Instituciones Penitenciarias, las tres primeras causas por su ingreso en prisión son por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, contra la salud pública, o por homicidio y sus formas.
Ellas cometen delitos leves, y menos violentos. En estos momentos hay 3.412 mujeres en prisión, solo 534 residen en cuatro centros penitenciarios destinados exclusivamente a mujeres. Esa presencia minoritaria de las mujeres ha condicionado la estructura, los equipamientos, los servicios, las actividades e intervención en centros que se han creado por y para hombres.
Ser mujer en prisión: así es la vida de las presas en un mundo de hombres
- En España hay 4.027 mujeres en prisión que representan el 7,6% de la población reclusa en España
- La presencia minoritaria de las mujeres ha condicionado la estructura, los equipamientos y la intervención
- Día de la Mujer 2024, en directo
La maternidad enjaulada: "La primera visita que tuve con mis hijos no sabía ni qué preguntarles"
- RTVE Noticias entra la cárcel de Álava y habla con tres mujeres: madres, víctimas de violencia y también de las adicciones
- Según datos oficiales se calcula que en España hay 4027 mujeres cumpliendo condena
- Día de la Mujer 2024, en directo
- El líder del partido CPM y expresidente de Melilla se encontraba en Santander en el momento de la detención
- El exconsejero de Distritos, Mohamed Ahmed, ingresa también en prisión provisional
- Las mujeres representan el 7 % de la población penitenciaria en España y, al ser una minoría, sufren discriminación
- El domingo, a las 16 horas, en el Canal 24 horas y en RTVE Play
- Se extenderá por un período de 72 horas renovable en el Oeste, donde está la prisión asaltada de Puerto Príncipe
- El ataque de bandas armadas a la cárcel civil en la noche del sábado permitió la fuga de 3.597 presos
- Artistas, intelectuales, periodistas rusos en el exilio y un grupo de ultraortodoxos se han unido a la iniciativa
- La madre del opositor ruso acusa a las autoridades de amenazarla y de querer enterrar a su hijo en secreto
ACAIP-UGT: “El déficit en sanidad penitenciaria es del 65%"
Tras el asesinato de un preso por parte del asesino confeso del crimen de Morata de Tajuña la noche del pasado miércoles en la cárcel madrileña de Estremera, se ha vuelto a poner sobre la mesa el debate de la seguridad en las cárceles de nuestro país. Joaquín Leyva, portavoz de ACAIP-UGT, sindicato mayoritario de funcionarios de prisiones, llama la atención sobre el riesgo que supone tener pocos médicos en las prisiones. El déficit de la sanidad penitenciaria es del 65%, asegura, y eso provoca que haya "muchos presos que no están bien controlados". Cree que España tiene un modelo penitenciario muy adecuado, pero necesita más medios para poder desarrollarlo. En ese sentido, llama la atención sobre tres aspectos: La sanidad penitenciaria, la necesidad de que haya un interno por celda y la incorporación de 3.000 nuevos funcionarios.
El acusado del triple homicidio de Morata de Tajuña ha asesinado a su compañero de celda en la prisión madrileña de Estremera. El hombre fue detenido el pasado enero después de confesar los asesinatos de tres hermanos de este municipio. En 24 horas de RNE, Álvaro Crespo, responsable del programa de prisiones de “Solidarios para el Desarrollo”, ha explicado que fue el propio interno quien llamó al funcionario para contarle lo sucedido y a partir de ahí se puso en marcha todo el proceso. Para el entrevistado, hay que tener en cuenta que las celdas se cierran de 9 de la noche a 8 de la mañana: “La institución no puede controlar la noche de cada uno de los internos”.
Álvaro Crespo, ha asegurado que este tipo de homicidios no suceden de manera habitual: “Esto es un hecho absolutamente aislado. Creo que la institución hace lo posible para que estas cosas no se reproduzcan en muchas ocasiones”. Así como también, ha manifestado que “no deja de ser una convivencia en 8 metros cuadrados de dos personas que en muchos casos no se conocen" y que igual "dentro del programa de tratamiento ha podido suceder algún matiz entre los presos que se les haya podido pasar”.