- "No hemos contribuido a ese espíritu de restricciones", ha señalado en la entrega del premio nacional a la 'Pyme del año'
- El monarca pone en valor la "voluntad" de las empresas valencianas golpeadas por la dana "de seguir luchando"
- Se pronuncia así después de que Trump amenazase con imponer un arancel del 200% a los vinos europeos
- Feijóo dice que son "un error" y pide diplomacia, sin insultos, para evitar una "guerra comercial" con EE.UU.
- España ha sido uno de los países que más han elevado este desembolso en los últimos años, según el ministro de Economía
- Ha señalado que un aspecto relevante será también definir el concepto de defensa
- El grupo vuelve a Cataluña siete años y medio después de marcharse a Baleares por el procés
- El ministro considera que el regreso se debe a "la vuelta a la normalidad y la estabilidad jurídica"
Cuerpo dice que el SMI seguirá subiendo y defiende que tribute y sea homogéneo: "Fricciones siempre va a haber"

- El ministro de Economía resta importancia al choque con Sumar a cuenta del salario mínimo
- Aboga por incrementar el gasto en defensa coordinando "las capacidades" de todos los países europeos
- El objetivo del encuentro es "lanzar los primeros proyectos" y avanzar en la unión de mercados de capitales
- Reducir las restricciones nacionales equivaldría a quitar los aranceles sobre bienes y servicios en un 45% y un 110%
- La ministra de Trabajo desmiente a Cuerpo y reitera que ni ella ni su equipo conocían la decisión de Montero
- La parte socialista del Gobierno asume que ha fallado la comunicación y que no se ha explicado bien la medida
- La tasa de paro seguirá una tendencia descendiente y caerá por debajo del 10% en 2026
- Para el ministro Carlos Cuerpo, los resultados económicos confirman un "patrón de crecimiento robusto"
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, y ha asegurado que, según anticipan tanto el Gobierno como todos los analistas para España, es que en nuestro país "sigue el pulso de crecimiento en el 2025 y que seguiremos liderando entre las grandes economías europeas". El ministro añade que los principales riesgos actuales a nivel económico vienen "del contexto internacional y del entorno geopolítico", en el marco de las amenazas arancelarias de Donald Trump. Actualmente, según explica Cuerpo, España constituye el 10% de la economía de la Zona Euro y ha contribuido en un 50% a lo que ha crecido esta. "Esto es especialmente remarcable en un contexto donde nuestros socios están en una situación de desaceleración", incide.
Sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, un debate de alta intensidad entre el Ministerio de Trabajo y el de Economía, Cuerpo manifiesta que las buenas cifras de crecimiento van a ser compatibles "con esa conquista de derechos" y que el siguiente que viene "es la reducción de la jornada laboral". El entrevistado piensa que hay espacio para un acuerdo en el debate parlamentario que "mantenga la ambición del texto". Aún así, cuerpo hace un apunte sobre las pymes: "Sabemos pueden tener una mayor necesidad de acompañamiento y eso es compatible con avanzar hacia la reducción de la jornada laboral".
Cuerpo eleva la previsión de crecimiento al 2,6% en 2025: "Tenemos que conseguir que llegue de lo macro a lo micro"
- Insiste en que la reducción de jornada necesitará medidas de acompañamiento a las empresas
- Cree que la escalada arancelaria y el "proteccionismo" no beneficia a nadie
- El PIB avanza un 0,8% entre octubre y diciembre, impulsado por el consumo y la inversión privada
- España volvería a ser la economía que más repuntó entre las grandes del bloque comunitario
Tras semanas de enfrentamiento con Trabajo, Economía confirma que la reducción de jornada laboral se aprobará la próxima semana. La patronal dice que la medida es inconstitucional. Yolanda Díaz lo niega y pide a los empresarios que dejen las estrategias políticas. Foto: EFE/Pablo Garrigós Cucarella
- La ministra de Trabajo defiende la constitucionalidad de la reducción de la jornada laboral
- El presidente de la patronal afirma que la CEOE "no tiene estrategia política" y acusa a Díaz de invadir competencias de diálogo social
- La Comisión Delegada de Asuntos Económicos se ha reunido durante la tarde de este lunes para "seguir avanzando"
- El acuerdo llega tras semanas de desencuentros por este asunto entre el Ministerio de Economía y el de Trabajo
- Los Veintisiete aprueban los cambios del plan de recuperación para acceder a 25.000 millones de euros
- Cuerpo asegura que el Gobierno trabaja "en paralelo" con la UE y los partidos políticos en España
Trabajo y los sindicatos presionan para que la jornada laboral máxima sea de 37 horas y media este mismo año. Pero, para que eso ocurra, hace falta que el Gobierno apruebe el acuerdo que firmaron hace un mes. Su tramitación se ha desatascado tras el segundo 'cara a cara' de Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo. Foto: Unanue / Europa Press
- Tras semanas de desencuentros, Trabajo y Economía se han emplazado a negociar para que vaya al Consejo "cuanto antes"
- El departamento que dirige Yolanda Díaz insiste en tramitarlo por la vía de urgencia para que sea una realidad este año
Los ministros de Economía y Trabajo, Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz, respectivamente, se han vuelto a reunir esta tarde y han acordado llevar a la comisión de asuntos económicos la reducción de la jornada laboral. Será el 27 de enero y de ahí irá al Consejo de Ministros. Por otro lado, este miércoles empezaba a negociarse la subida del salario mínimo y Trabajo emplaza a los agentes sociales al 22 de enero para negociarlo.
La comisión de expertos plantea dos opciones. Trabajo apuesta por la más alta, un incremento del 4,4%, que se traduciría en una subida hasta los 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas. Los sindicatos piden más, un salario mínimo que llegue a los 1.200 euros mensuales. En el lado contrario, los empresarios califican como “inasumible” la subida que propone el departamento de Yolanda Díaz.
Foto: Gustavo Valiente / Europa Press
- Ya se citaron este lunes, pero no alcanzaron un acuerdo sobre este asunto
- Trabajo quiere llevarlo a cabo por la vía de trámite de urgencia para cumplir con los plazos
- La próxima semana buscará el "acuerdo definitivo" ya que concretan que este planteamiento es "flexible"
- Trabajo se decanta por un incremento del 4,4%, que se traduciría en una subida hasta los 1.184 euros al mes en 14 pagas