La Generalitat ha confirmado que el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, no llegó a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) hasta pasadas las 20.11 horas, cuando ya se había enviado la alerta a los móviles el día de la dana del pasado 29 de octubre. Se trata de la respuesta, basada en las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio, que ha enviado el Consell al requerimiento de la juez que investiga la causa, y a la que ha tenido acceso RTVE.
La respuesta del Consell al requerimiento de la titular del juzgado número 3 de Catarroja, que instruye la causa sobre la gestión, indica que las únicas autoridades que accedieron al Cecopi desde las 16.00 hasta las 20.11 horas fueron el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos y Desarrollo Rural, Avelino Mascarell. La respuesta a la jueza contradice la primera versión de Mazón, que situaba su llegada al Cecopi aquella tarde sobre las siete de la tarde.
La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha asegurado que la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, "ha mentido intencionadamente" sobre la presencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) el día de la dana.
"La información trasladada al juzgado y certificada por un funcionario de Generalitat demuestra que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha mentido y el presidente llegó al Cecopi después de que se enviara el mensaje", ha afirmado Camarero por lo que, a su juicio, Bernabé "ha mentido deliberadamente cuando asegura que el Cecopi esperó a Carlos Mazón para enviar el mensaje de alerta".
Bernabé ha asegurado este martes que después de que el Cecopi les dijera a las 18 horas que apagaran las cámaras porque iban a tomar una decisión, "a la hora" les comunicaron "que habían pensado que iban a mandar un mensaje" y se discutió en qué términos. "Luego volvieron a cerrar para escribir y luego ya lo mandaron y ahí fue ya cuando yo vi al presidente", ha afirmado.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha acusado al Gobierno de utilizar el desastre de la dana para obtener un beneficio político: "La izquierda de este país se ha especializado en instrumentalizar el dolor provocado por una tragedia para obtener réditos políticos". Lo ha hecho en un desayuno informativo en el que ha participado la mañana del lunes en Madrid, donde ha destacado la ausencia de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP. El presidente valenciano se considera un "daño colateral" de Pedro Sánchez y ha defendido su labor durante el día de la tragedia, asegurando que realizó 16 llamadas telefónicas en tres horas. "Valencia siempre va a importar más que yo, me cueste lo que me cueste", ha afirmado Mazón durante su intervención.
La ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, ha dicho que "la indecencia" del president de la Generalitat, Carlos Mazón, "no tiene límites". Todo ello tras la tensión vivida en la votación del jueves en Les Corts cuando se exigía su dimisión por la gestión de la dana.
El portavoz en Les Corts en la Comunidad Valenciana, Joan Baldoví, ha valorado la votación que este jueves tuvo lugar en Valencia para pedir la dimisión del president, Carlos Mazón, en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE.
Las Cortes de Valencia han rechazado con los votos en contra del PP y de Vox la moción de Compromís que pedía la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión durante la dana. Durante la sesión, se ha vivido un duro cruce de reproches entre el Gobierno y la oposición. El socialista José Muñoz ha acusado al presidente de convertirse en "el yonqui de la mentira" y Joan Baldoví, de Compromís, ha pedido su dimisión desde la tribuna. Por su parte, Carlos Mazón se ha defendido recriminando al Gobierno central la falta de un sistema de detección temprana en el barranco del Poyo: "Si el sistema salvaba vidas, ¿por qué nunca se puso?".
Primera convocatoria de la Asociación de Víctimas de la DANA para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Esta concentración se ha realizado frente a Les Corts Valencianes, coincidiendo con el día de la votación para su ratificación en el cargo. A lo largo de toda la mañana, cientos de afectados han mostrado su indignación y señalan al jefe del Consell como responsable de la situación de caos y desolación vivida durante las inundaciones
El Pleno de Les Corts Valencianes han rechazado con los votos en contra del PP y Vox la moción de Compromís que exigía al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que dimitiera por su gestión de la dana del 29 de octubre. En la sesión de control previa a la votación, el PSPV-PSOE y Compromís le han pedido que dimita, pero Mazón ha defendido su gestión y ha sacado pecho de las ayudas dadas por su Govern.
Víctimas de la dana se han concentrado este jueves fuera de las Cortes de Valencia para reclamar que los 99 diputados de la Cámara tengan en cuenta su dolor y voten 'sí' a la propuesta de Compromís de que dimita el president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la tragedia. Durante la manifestación, convocada por la Asociación Víctimas Dana 29 de octubre se han escuchado lemas como 'Mazón dimisión', 'corrupto y asesino' o 'el president a Picassent', en referencia a la cárcel de Valencia. La presidenta de la asociación, Mariló Gradolí ha indicado que no saben si la votación va a ser secreta "porque tienen vergüenza de decir públicamente" que apoyan al presidente Mazón o porque "quieren desligarse de una persona que puede acabar delante de los tribunales". Pese a que el voto no va a ser público, ha pedido que "tengan conciencia".
En la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de la tarde de la dana se vivieron momentos de mucha tensión ante la falta de respuestas frente a la catástrofe. RTVE ha confirmado que, sobre las siete, los técnicos reclamaron reiteradamente enviar el mensaje de alerta a la población. La Consejera de Emergencias, Salomé Pradas, -ya cesada- solo dio la orden una hora más tarde, tras hablar varias veces con el presidente Carlos Mazón.
Tres meses después de la dana, se sigue limpiando barro de las calles de Catarroja. La reconstrucción avanza lentamente, cerca de 1.500 casas están declaradas inhabitables y más de 300 tendrán que tirarse abajo. Hay 50 mil negocios afectados, pero los pequeños son los que más tardarán en volver a subir la persiana. El Gobierno estima que el nivel de ayudas ya repartidas es del 45%. Mientras, la Asociación de Afectados de L'Horta Sud ha presentado una querella esta semana contra 5 miembros del Gobierno Valenciano y el presidente de la confederación hidrográfica del Júcar.