Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A 20 kilómetros de Amán, el rey Felipe VI han visitado el campo de refugiados de Baqa'a, como parte del itinerario de su visita a Jordania.

En el campo, creado en 1968 a raíz de la guerra de los Seis Días, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) colabora con la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el desarrollo de los servicios de educación y salud. Allí saludó a los trabajadores españoles que operan en la zona y también a las personas que viven en el campo, ubicado a 20 kilómetros al norte de la capital jordana Amán.

El rey Felipe VI inicia este sábado su primera visita oficial a Jordania en un momento de máxima tensión en Oriente Próximo. En su primera intervención publica ha instado a la solución de los Dos Estados entre Palestina e Israel en un momento de plena escala bélica en Oriente Próximo, su extensión hacia el Líbano y el reciente ataque de Irán contra el país judío.

Ha sido este mismo conflicto el qua obligado a acortar la duración de la visita oficial en un viaje que inicialmente iba a ser de tres días pero se ha reducido a menos de 24 horas.

El Jefe del Estado inicia hoy un Viaje Oficial, en solitario y reducido a dos días, a Jordania en un momento de máxima tensión en Oriente Próximo. Ante la escalada de violencia en la región, finalmente se ha optado por una visita breve y sin la Reina.

El Rey, en la inauguración del Foro La Toja, se refirió a la conflictividad generalizada en el mundo con dos guerras que lo están redefiniendo. Además, reivindicó el papel de la Unión Europea.

En la semana en la que la Presidenta de México ha tomado posesión de su cargo, con polémica de fondo por la no invitación al acto al Rey Felipe VI, en Trujillo las academias iberoamericanas de la historia han puesto el foco en los lazos que nos unen como comunidad.

La Reina inauguró, en la sede de RTVE en Prado del Rey, un servicio pionero en el mundo gracias al cual la radio será accesible para todas las personas que padecen alguna discapacidad auditiva.  

Se ultiman los preparativos para el primer viaje de Estado de los Reyes a Jordania. Será en Octubre, en un momento internacional convulso con los países vecinos en plena escalada bélica.

Donde no viajará el Rey es a México. No ha sido invitado a la toma de posesión de la que será la primera mujer presidenta del país. Decisión que el Gobierno considera inaceptable, por lo que no mandará representación alguna.

El presidente saliente, López Obrador ha sido muy crítico con España desde su llegada al poder. En 2019 envió una carta a Felipe VI instándole a pedir perdón por la conquista.

En Zaragoza, el Rey inauguró el curso universitario apelando a reforzar sus recursos y agradeció el compromiso de los docentes con el futuro del país.

Regreso a Cataluña de Felipe VI para el 50 aniversario del Museo Dalí en Figueres, donde coincidió con su hermana la infanta Cristina.

En Milán, la Reina en el acto central del "Día Mundial de la Investigación en Cáncer". El reto, superar el 70% de la supervivencia en 2030.

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha sido entrevistado en La Noche en 24 Horas, donde ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez haya "atado la política internacional a la monarquía". Fernández cree que es "es un error que el Gobierno no vaya a la investidura de Claudia Sheinbaum", porque México, según él, "está en su derecho de no invitar a Felipe VI si cree que va a humillar a su país".

El diputado de la formación morada considera que la monarquía borbónica "ha manchado nuestra imagen y lastra las relaciones internacionales". Fernández ha puesto como ejemplo la situación en la que el rey no se levantó ante la espada de Simón Bolívar en Colombia durante la investidura del presidente Gustavo Petro, en lo que para él fue "una enorme falta de respeto".

Por este motivo, el portavoz cree que Sheinbaum, "elegida por más de 35 millones de personas", puede no invitar a una persona que "nadie ha elegido democráticamente".

Bajo el título en francés de Réconciliation —traducido al español como Reconciliación—, el rey Juan Carlos (86 años) lanzará el próximo 13 de noviembre de 2024 su autobiografía. Escrita a lo largo de los más de cuatro años que ha pasado residiendo en Abu Dabi, el monarca emérito repasa en sus 512 páginas toda su vida: desde su infancia en Roma, Suiza y Estoril, hasta sus últimos años en los Emiratos Árabes Unidos, pasando por su relación con el dictador Francisco Franco.

Será la primera ocasión en la que un rey de España publique una obra de esta naturaleza. Como él mismo reconoce en un fragmento de su autobiografía, al que tuvo acceso la revista francesa Point de Vue, "los Reyes no revelan sus secretos". El motivo de dar el paso, según comenta, es que tiene la sensación de que le están robando su historia.

Ante la virulencia de la ola de los incendios en Portugal, el Rey ha ofrecido al presidente luso la ayuda y solidaridad de nuestro país en estos difíciles momentos. Lo dijo en Canarias, donde se celebró la cumbre europea de COTEC.

Un encuentro sobre la soberanía tecnológica al que no pudo asistir el presidente luso.

Intensa actividad del Rey en Canarias, donde recibió la Medalla de Oro del Parlamento por su compromiso con las islas. Dos días intensos en el archipiélago donde Felipe VI pidió cooperación internacional urgente ante los movimientos migratorios.

Salvador Illa en audiencia con el Rey en Zarzuela, tras asumir el cargo de President de la Generalitat. Todo un símbolo de normalidad institucional.

Novedad también en la presentación de cartas credenciales. Entre los nuevos embajadores, por primera vez el palestino, tras el reconocimiento de su Estado por el Gobierno el pasado mes de mayo.

La Reina en Castro-Urdiales para inaugurar el curso de Formación Profesional.

El Jefe del Estado recibió esta semana a los participantes del proyecto "Pacific Skies". Un despliegue sin precedentes de más de 600 horas de vuelo, sobrevolando 24 países de 4 continentes.

Intensa agenda de la Reina en vísperas de su 52 cumpleaños. Semana de inicio del curso escolar en la que lo inauguró en Azuqueca de Henares. Además, mostró su apoyo y visibilidad para quienes sufren ELA.

Próximo viaje de Estado de los Reyes a Jordania. Una visita marcada por el conflicto en Oriente Medio y tras el reconocimiento de nuestro país del Estado palestino.

Encuentro de los cuatro Reyes en Madrid, con motivo de dos funerales. Uno de ellos el del hijo de la Infanta Pilar.

Viaje a Madrid en el que el Rey Juan Carlos se alojó en un hotel, pero visitó Zarzuela por el cumpleaños de Victoria Federica.

Semana en la que se publicó que Juan Carlos I había creado una fundación para que las infantas Elena y Cristina hereden su patrimonio.

En el exterior, la Princesa de Gales anunció el fin de su quimioterapia.

Este lunes, la reina Letizia recibió en la Zarzuela a la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica, pero lo hizo casi con 20 minutos de retraso. Ella misma explicó que el motivo había sido un encuentro con un viejo amigo, Andrés Marcio, un joven que padece laminopatía, una enfermedad rara que solo afecta a 100 personas en el mundo. Hace 9 años, ambos se conocieron después de que Andrés, con tan solo 12 años, emocionara a todos en un acto en el Senado sobre enfermedades raras, siendo una causa con la que está volcada la reina desde hace tiempo. Ha sido el propio Marcio quien ha recordado ese momento en un vídeo en Instagram, que se ha vuelto viral en las últimas horas. 

Por primera vez, una mujer al frente del máximo órgano de gobierno de los jueces. Un nombramiento que marcó la apertura del Año Judicial. Acto que presidió el Rey y en el que se estrenó Isabel Perelló.

En Zarzuela, el Rey recibió al Presidente del Tribunal Constitucional y al Fiscal General del Estado.

Remodelación en el Gobierno, José Luis Escrivá prometió su cargo en Zarzuela, tras ser designado gobernador del Banco de España, al igual que Óscar López al frente del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

En Pontevedra, la Princesa Leonor adaptada ya a su nueva andadura militar, en la Escuela Naval de Marín.

Verano marcado por la presencia de la Familia Real en las Olimpiadas de París.

La Reina con los atletas españoles en los Juegos Paralímpicos, y el Rey en la Copa de América en Barcelona.

Intensa actividad de la Familia Real, que se refleja en las encuestas. La última apunta a que la mayoría de los españoles cree que Felipe VI ha fortalecido la monarquía.