- Fuentes de Exteriores señalan que ya está "todo hablado y aclarado" con Casa Real
- Zarzuela reconoce que los reyes no fueron a París por decisión propia y por motivos de agenda
PP y Vox critican la ausencia de representación de España en la reapertura el sábado de la catedral de Notre Dame. Estaban invitados los reyes, que no fueron, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que declinó la invitación y alegó compromisos personales, aunque ese mismo día en la agenda tenía un acto en Madrid.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, por otro lado, asegura que tanto la invitación de Urtasun como la del rey eran intransferibles y que nadie les informó de que no iban a ir. Cultura ha respondido a esto señalando que la política internacional no depende de ellos y que hubiera sido recomendable que fuese algún representante. A pesar de todo, el Gobierno le resta importancia a la polémica.
- El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, ha afeado al PP sus críticas por la ausencia espñola
- Al ser preguntado por la ausencia del embajador español, el ministro ha insistido en que era un acto para jefes de Estado
Esta semana la Constitución ha cumplido 46 años. En esta ocasión, su artículo 49 ha tenido un especial protagonismo, ya que este año ha cambiado su redacción. En él se habla de los derechos de las personas con discapacidad que, precisamente esta semana, han celebrado su Día Internacional.
En la agenda del Jefe del Estado, cita con los empresarios para reconocer el apoyo de la Cámara de Comercio de España en su 10º aniversario, con especial respaldo a los de Valencia en una situación muy complicada tras el paso de la DANA.
La Reina vuelve a tener cita con el periodismo en la entrega de los Premios Internacionales de “El Mundo”.
Y la próxima semana, Viaje de Estado a Italia de los Reyes.
- Los autores de varios retratos reales recuerdan sus procesos creativos
- La tradición retratística europea contiene un profundo simbolismo
Esta semana se han presentado los retratos de los Reyes, realizados por la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz, en el Salón Gasparini del Palacio Real, en el que pasaron varias horas hasta conseguir la imagen que buscaba de ellos.
Otra imagen ha sido la de los Jefes de Estado y las delegaciones en el 10º Foro Global de la Alianza de Civilizaciones, celebrado en Portugal. El Rey reivindicó la necesidad de una diplomacia basada en el diálogo intercultural e interreligioso.
En tiempos de inteligencia artificial, ¿cuáles son las claves para impulsar el crecimiento empresarial? Sobre ello hablaron los directivos de las principales firmas españolas en el XXIII Congreso de Directivos CEDE, clausurado por el Rey.
En Sevilla, cita con el arte y la cultura. Los Reyes entregaron las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes a 37 personalidades e instituciones.
Reconocimiento también para la Reina Sofía, que esta semana ha sido investida Doctora Honoris Causa por la universidad privada CEU San Pablo de Madrid.
- El doctor en Historia del Arte Alejandro Vergara-Sharp ha analizado los retratos en el programa 24 horas de RNE
- Las fotografías son un encargo del Banco de España
Desde esta mañana están dando que hablar los retratos reales, a cargo de la prestigiosa fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz quien hace diez años recibió el Premio Príncipe de Asturias. Dos fotos del rey Felipe VI y la Reina Letizia. En 24 horas de RNE hablamos con Alejandro Vergara-Sharp, doctor en Historia del Arte y conservador del Museo del Prado de las colecciones, donde los retratos reales tienen también mucho protagonismo.
Para Vergara-Sharp, las imágenes de Leibovitz "son absolutamente espectaculares", sobre todo la de la reina Letizia: Ambas figuras, explican, posan como posan "en los retratos tradicionales de hace cuatro siglos que tenemos en el Prado. Felipe posa como Carlos V o Felipe II, su antecesor, en los retratos de Tiziano. Están insertos en un lugar en el que vemos otras obras de arte impresionantes", recalca el conservador del Prado.
Para Vergara-Sharp los reyes en estos retratos -y en los antiguos- "no son más que una cosa en un gran espacio" que está lleno de muchas otras. "Casi que las caras de ellos son lo menos importante. Lo que hace que sean reyes es todo lo que llevan a su alrededor, que son cosas heredadas de otros que fueron reyes antes que ellos. O sea que en ese sentido tiene mucho simbolismo, pero sobre todo son una verdadera belleza, me parece a mí".
Análisis completo en RNE Audio.
Una visita muy diferente a la de hace dos semanas en Paiporta. Con el clima social más calmado, y en un escenario en el que se empieza a vislumbrar el camino hacia cierta normalidad, los Reyes, acompañados por el Presidente de la Generalitat Valenciana, estuvieron con los vecinos de Chiva y Utiel, y en Castilla-La Mancha visitaron Letur.
La DANA y sus consecuencias siguen protagonizando los actos de los Reyes. En el Premio de Periodismo "Francisco Cerecedo", el Rey recordó a los afectados por la riada y subrayó la necesidad de "apego firme a la verdad" en el ejercicio de la profesión.
En la Casa Real continúa la renovación de puestos claves en su organigrama, perfiles más jóvenes y femeninos. Se incorporan dos mujeres a la Secretaría General de la Casa del Rey y a la Consejería Diplomática.
Entre los encuentros de esta semana, el del Jefe del Estado con los directivos de los mayores grupos industriales y tecnológicos de Europa con un desafío.
- Felipe VI y Letizia han visitado las localidades afectadas por la DANA de Chiva, Utiel y Letur
- Los reyes visitan de nuevo la zona cero de la DANA en Valencia y Letur tras los incidentes en Paiporta
- Don Felipe y doña Letizia empatizan con los vecinos afectados en los municipios de Chiva, Utiel y Letur
- La visita se ha desarrollado sin incidentes, como sí ocurrió en Paiporta el pasado 3 de noviembre
- Llegan a Zarzuela la letrada en el Congreso Mercedes Araújo y la embajadora en Paraguay, Carmen Castiella
- Estas dos mujeres se unen a otras dos que fueron nombradas en los últimos meses dentro de la estructura de Casa Real
El Rey en el Buque Galicia de la Armada, en el puerto de Valencia, preparado para atender asistencias sanitarias de las poblaciones afectadas por la DANA si fuera necesario. Estuvo con 300 militares del contingente de más de ocho mil desplegados por Defensa en las zonas afectadas
Tras la tensa visita a Paiporta, esta semana como mando supremo de las fuerzas armadas, el Jefe del Estado se desplazó a Valencia para conocer in situ el despliegue logístico del ejército que está ayudando a las poblaciones arrasadas por la DANA. La próxima semana, los Reyes regresarán.
Una semana en la que la Reina ha continuado reuniéndose con asociaciones que trabajan sobre el terreno atendiendo las múltiples necesidades de los afectados por la DANA.
La otra cita destacada de la semana, ha llevado al Rey a Ecuador, a la Cumbre Iberoamericana. En su edición 29, la cita se ha caracterizado por las ausencias de mandatarios, precedidas algunas de desencuentros diplomáticos entre países de la región.
Dos semanas después de la DANA que arrasó el sur y el este peninsular, Felipe VI ha regresado a Valencia para visitar a los contingentes de las Fuerzas Armadas desplegados en las zonas afectadas por las inundaciones. Desde la Base Militar Jaime I de Bétera, el rey ha puesto en valor la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del resto de equipos ante una emergencia "de una complejidad sin precedentes". "Están trabajando por encima de las posibilidades, día y noche", ha asegurado a los medios de comunicación.
En medio de las tensas protestas en Paiporta ante la presencia de la comitiva, integrada por los Reyes, el Presidente del Gobierno y el Jefe del Ejecutivo Autonómico, el Rey escuchó las quejas de muchos afectados, reclamando medios, y las críticas políticas, intentando mediar y calmar los ánimos.
Once días después del paso de la devastadora DANA, aún con muchos desaparecidos por localizar y un ingente trabajo por delante, el Rey, desde el centro de coordinación del operativo, pidió presencia del Estado y justificó la desesperación de los vecinos.
El Gobierno ha anunciado un primer paquete de ayudas de 10.600 millones de euros para los damnificados. Más de 30.000 empresas están afectadas por las consecuencias de la DANA, según explicó la patronal al Rey durante su audiencia en Zarzuela.
Por su parte, la Reina se reunió con las organizaciones que trabajan en el ámbito de la salud.
- La prensa de todo el mundo, especialmente en Europa, se mantiene volcada con esta catástrofe
- Sigue la última hora de las inundaciones provocadas por la DANA | Cómo ayudar a las víctimas de la DANA
Tras los disturbios ocurridos en Paiporta, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que comprende las reclamaciones de los valencianos. "La amplísima mayoría de la ciudadanía lo que quiere es solución, compromisos por parte de las instituciones públicas", y ha señalado que las actitudes violentas se reducen a unos pocos.
"Pese a lo que pueda suceder con algunos violentos absolutamente marginales, el conjunto de la ciudadanía valenciana y española lo que quiere es mirar hacia adelante", ha insistido Sánchez, que ha indicado que el Gobierno se va a seguir centrando en recuperar los cadáveres y reconstruir la provincia de Valencia.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tampoco ha querido entrar en el choque político. "Lo de la gravedad política me trae bastante sin cuidado, me parece hasta inmoral preocuparme de la tormenta política", ha dicho después de vivir momentos muy tensos que el propio Mazón describía así: "Han gritado a todos, he escuchado de todo y creo que ustedes también. No quiero entrar a quien y a quien no, la gente tiene mucha rabia".
Sí ha entrado en la confrontación política Santiago Abascal criticando que Sánchez se marchara de Paiporta. Mientras la líder Podemos ha calificado de asco que se organicen visitas oficiales, dice, mientras la ayuda escasea. En redes sociales, el líder de los populares se ha limitado a resaltar el papel ejemplar, dice, de los reyes. Idea compartida por presidentes autonómicos como Ayuso o Mañueco, que destacan que los monarcas han estado a la altura.
El rey ha mostrado su comprensión por el "enfado" y la "frustración" que le han trasladado numerosos afectados por la DANA en el municipio valenciano de Paiporta.
FOTO: CASA REAL
- Algunos afectados por la DANA, han insultado y han lanzado objetos y barro a la comitiva real este domingo en Paiporta
- Sigue la última hora de la DANA | Cómo ayudar a las víctimas
- Los reyes y el presidente del Gobierno han vivido momentos de tensión en su visita a Valencia
- Algunos afectados por la DANA han insultado y han lanzado objetos y barro a la comitiva real
- Sigue la última hora de la DANA | Cómo ayudar a las víctimas