- El tribunal iniciará este viernes la resolución de los autos de procesamiento
- Santiago del Valle afirma que es inocente y que declaró ante la Guardia Civil "presionado"
- La defensa de la hermana dice que no hay pruebas de un acuerdo con su hermano
Abrimos la temporada con una entrevista en profundidad a Juan José Cortés, el padre de Mari Luz (06/09/09).
- La medida está recurrida ante la Audiencia Nacional
- Comenzó a cumplir la suspensión el 1 de julio y continuará hasta el 31 de diciembre
- Si la sanción es finalmente anulada, la secretaria podría pedir una indemnización
- El Juzgado dicta auto de procesamiento contra él por asesinato y delito sexual
- Acusa a la hermana también de asesinato y a la mujer de encumbrimiento
- El auto dice que lesionó a la niña y la dejó inconsciente y luego la tiró a las marismas
- Los abogados de Santiago del Valle y su hermana recurrirán el auto
- El Juzgado de Huelva ha dictado un auto de incoación contra Santiago del Valle
- Es el paso previo para imputarle de un delito de asesinaro y contra la libertad sexual
- La Fiscalía de Huelva ha asegurado que Rosa del Valle podría ser acusada de asesinato
- La mujer de Santiago del Valle podría ser acusada de un delito de encubrimiento
- El Ministerio de Justicia impuso una sanción contra Juana Gálvez de dos años por no ejecutar una sentencia
- Santiago del Valle, presunto asesino de Mari Luz, habría ingresado en prisión
- La decisión se produce tras el recurso que presentó Gálvez
Juan José Cortés, el padre de Mari Luz, la niña presuntamente asesinada por Santiago del Valle, fue el primer ciudadano recibido en la Moncloa por un dirigente político y consiguió que más de dos millones de personas apoyaran su causa. El testimonio de su amor y su lucha se ve reflejado en el libro 'Ciudadano Cortés', de la periodista Luz Sánchez Mellado (28/05/09).
- Juan José Cortés presenta el libro 'Ciudadano Cortés'
- Cree que los políticos no pueden hacer "oídos sordos" a la sociedad
- Según una encuesta de Cortés, el 82% de la población quiere cadena perpetua
- Saenz de Santamaría, favorable a que se abra un debate sobre su conveniencia
- Fue sancionado con 1.500 euros por no encarcelar al presunto asesino de M. Luz
- El juez Tirado había solicitado el traslado a este juzgado y el CGPJ se lo ha concedido
- Actualmente es el titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla
- La instrucción concluye después de que la Audiencia haya resuelto los recursos
- Se han rechazado las nuevas pruebas solicitadas al entender que no eran necesarias
- Sí se ha admitido incluir la autopsia realizada por Luis Frontela y pedida por los padres
- Ahora se incoará sumario, dictará auto de procesamiento y derivará el caso a la Audiencia
- Ha recurrido ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo
- La Fiscalía General del Estado también iba a recurrir para endurecer la multa
- El juez sevillano no ejecutó una condena por abusos del presunto asesino de Mari Luz
- Comparte la propuesta del padre de Marta del Castillo
- Cree que la respuesta de España a un referéndum sería sí
- El registro informará sobre la peligrosidad de los acusados
- Tendrá especial atención sobre los acusados de agresiones a menores
- El Gobierno quiere prevenir que se repitan casos como el de la niña Mari Luz Cortés
El Consejo de Ministros ha aprobado la creación de un sistema de registros que permita a los distintos juzgados cruzar información sobre acusados y presos. Este registro será especialmente útil en casos de pederastia y violencia de género.
El Consejo de Ministros aprobará una serie de medidas para evitar que puedan repetirse casos como el de la niña Mari Luz, como la creación de un sistema de registros que perimitirá conocer los delitos que ha cometido una persona. Además, el Consjo aprobará el convenio por el que los argentinos residentes en España podrán votar en las elecciones municipales previstas para 2011.
- Zapatero prometió esta medida al padre de Mari Luz hace un año
- También se ha aprobado por decreto el nuevo código ético militar
- Los argentinos que viven en España podrán votar en las municipales
- Gálvez alegaba que su sanción acarrearía más perjuicios a la Administración de Justicia
- Fue sancionada a dos años de suspensión de empleo y sueldo por el caso Mari Luz
- Representantes de los jueces han participado en "Los Desayunos de TVE"
- Dicen que el caso Tirado no ha sido el desencadenante de las movilizaciones
- Niegan reivindicaciones salariales y critican que se les quiera presentar como insolidarios
- Creen que ante algunas tragedias que conmocionan a la opinión pública "falta racionalidad"
- Bermejo asegura que "plantear este órdago al Estado es impropio"