- Trabajo y los sindicatos han pedido "responsabilidad" a las empresas para que velen por la salud y seguridad de sus plantillas
- Directo: sigue la última hora de las inundaciones por la DANA
- El Ministerio ha vuelto a reunir la mesa de diálogo social con patronal y sindicatos, que ha vuelto a cerrarse sin acuerdo
- Emplaza al próximo 11 de noviembre a que dé una respuesta de 'sí' o 'no' sobre esta cuestión
- Los sindicatos piden la aplicación de una jubilación anticipada específica por las condiciones de riesgo en el trabajo
- El Ministerio de Transportes ha fijado un 50% de servicios mínimos a nivel estatal
- Los sindicatos defienden que han conseguido "minimizar el impacto inicial" y evitar "salidas traumáticas"
- Los empleados afectados recibirán una indemnización de entre 45 y 33 días por año trabajado y hay posibilidad de permutar
- El Ministerio ha reunido la mesa de diálogo social este viernes y ha terminado, de nuevo, sin acuerdo tripartito
- Los sindicatos critican que ha sido una cita "sin avance positivo" e indican que seguirán con las movilizaciones
Los sindicatos se han movilizado este jueves frente a las sedes de las patronales para exigir una jornada laboral de 37 horas y media. CC.OO. y UGT creen que la negociación está en vía muerta y que la CEOE debe decidir si se levanta de la mesa o acepta reducir el tiempo de trabajo.
Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
- UGT y CC.OO. ha convocado protestas para defender que se apruebe la jornada de 37,5 horas semanales en 2025
- Aseguran que "las negociaciones están encalladas" por la CEOE e instan al Gobierno a impulsarlo por ley si no hay consenso
Comisiones Obreras y UGT se concentran este jueves frente a las sedes de la patronal para reclamar la reducción de la jornada laboral de las 40 a las 37,5 horas semanales. El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha acusado a la CEOE de bloquear las negociaciones con el objetivo de impedir que el Parlamento apruebe esa reducción de jornada. "La CEOE quiere hablar, pero no negociar. La mesa de negociación parece una tertulia", ha lamentado Sordo, que reclama al Gobierno que, si la patronal persiste en su actitud, dé por finiquitada la mesa y presente un proyecto de ley en las Cortes Generales. "Ha llegado el momento de que la jornada de trabajo, intacta desde 1983, se acomode a la realidad de nuestro país. Es el momento de trabajar menos horas, trabajar mejor y mejorar la productividad", ha insistido Sordo. El líder de Comisiones Obreras ha dicho que tan importante como reducir la jornada laboral es negociar cómo se distribuye esa jornada y mejorar el control horario de las empresas porque "hay sectores donde las jornadas laborales se incumplen sistemáticamente".
También se ha referido a las palabras del líder de la CEOE, Antonio Garamendi, que hace unos días planteó la posibilidad de que los trabajadores reciban el sueldo bruto y luego el estado, y no los empresarios, les quite la parte de las cotizaciones sociales. "No sé si el señor Garamendi se piensa que los trabajadores son idiotas. Esa información ya existe en la nómina. Si lo que está intentando
El Ministerio de Trabajo y los agentes sociales retoman en la tarde de este martes la negociación para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Se prevé que el encuentro se produzca a partir de las 16.30 horas.
- La última reunión entre todas las partes fue el pasado 9 de septiembre, cuando Trabajo propuso varios incentivos a las pymes
- A pesar de ello, el Ministerio de Trabajo ve "más constructiva" la posición de la patronal y se citan el 11 de octubre
Sordo asegura que el futuro del país "descansa en la llegada de migrantes": "Quien niegue su necesidad, vive en la inopia"
- Recuerda que desde los años 80 la tasa de natalidad está "por debajo de la de reemplazo"
- "España no está en la tesitura de migración si o no, sino en la tesitura de la migración cómo", afirma
- También busca regular el retiro para las profesiones más peligrosas y dar más papel a las mutuas
- Sánchez ha destacado que servirá para "construir una sociedad más justa" y ha agradecido el papel de los agentes sociales
Este miércoles, los sindicatos UGT y CC.OO. han anunciado movilizaciones en las sedes de la patronal de empresarios del país el próximo 26 de septiembre por la reducción de la jornada laboral. Entretanto, el Gobierno ha anunciado esta semana que bonificará a las pymes que generen empleo indefinido derivado de esta reducción, con el fin de acercar a la patronal al acuerdo.
“Hemos llegado a un punto en que la negociación está en bucle y por eso vamos a movilizarnos en las calles el próximo 26 de septiembre” para presionar a la CEOE y exigir a los partidos políticos que tomen posición, ha señalado secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Unai Sordo, que ha indicado que el foco está en modificar la jornada máxima de trabajo que lleva siendo la misma por ley desde 1981. "Estamos apreciando en la CEOE la intención de bloquear y dilatar esta negociación", ha defendido.
Las movilizaciones, ha indicado Sordo, pasarán por varias asambleas en diferentes territorios del país. Aunque ha apostado por un pacto tripartito, reconoce que se podría llegar al acuerdo sin la patronal, aunque esto no sería "lo deseable". Con todo, sostiene que la reducción de la jornada es “bueno para el país y para la economía”: “Estamos convencidos de que el país se lo puede permitir”. De hecho, no solo se ha referido a esto, sino también a mejorar el registro horario dentro de las entidades y cómo se distribuye el tiempo. “Si una persona sale de trabajar a las 17:00, pero su encargado le manda mails hasta las doce de la noche, es muy discutible qué es reducción de tiempo de trabajo y qué no”. “Creo que las pymes y las micropymes lo pueden hacer”.
Así, ha vuelto a repetir que "la CEOE tiene que aclararse", y que “si está dispuesta a reducir por ley la jornada de trabajo, podremos entrar a valorar otras cosas como las que se están poniendo encima de la mesa. Con esta actitud, ni las vamos a valorar los planes de acompañamiento que plantea el Gobierno o este tipo de cosas”.
Con respecto al SMI, Sordo ha asegurado que “toca abrir el diálogo” para “garantizar que el SMI se sitúa en el 60% de la media salarial”. El SMI “tiene que seguir subiendo para reducir las brechas de desigualdad salarial que afectan, sobre todo, a jóvenes y mujeres”.
Los sindicatos CC.OO. y UGT han convocado este martes concentraciones el próximo 26 de septiembre a las 11:30 delante de las sedes de la patronal de todas las capitales de provincia, todo ello para luchar por la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales. De esta reducción de jornada, sin merma salarial, se beneficiarán casi 13 millones de trabajadores del sector privado, según detallan CC.OO. y UGT.
- Será este 26 de septiembre, aunque realizarán asambleas previas en todas las comunidades autónomas
- Este lunes se retomó la mesa de diálogo social y el Gobierno ofreció bonificaciones a las pymes que creen empleos indefinidos
- Comenzarán el 26 de septiembre ante la "actitud obstruccionista" de la patronal en las negociaciones
- "Vamos a retratar a todo el mundo", advierte, y pide a los grupos políticos que se posicionen
La ministra de Trabajo se ha reunido la última semana con varios representantes sindicales y empresariales para avanzar en la negociación de la reducción de jornada labora. El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Unai Sordo, ha criticado en La Economía en 24 horas la actitud de la CEOE, que tacha de "obstruccionista".
"Las propuestas que está poniendo encima de la mesa Trabajo sería razonable analizarlas si estuviéramos viendo una voluntad real de negociación de los empresarios", ha explicado el líder sindical, que también exige al Gobierno contundencia y al resto de partidos políticos que se posicionen ante lo que considera una "tomadura de pelo" de la patronal.
Ante esta situación, Sordo dice que desde su organización van a "retratar a todo el mundo" y anuncia que las movilizaciones pro la reducción de jornada empezarán en septiembre, que tendrán un "primer hito" el 26 de ese mismo mes.
Foto: EFE/Ana Escobar
- Se trata de una nueva propuesta que también busca mejorar el registro horario de sus unidades productivas
- El Ministerio ha retomado este lunes la mesa de negociación y ahora queda a la espera de la respuesta de la patronal
- Dos grúas móviles se han desplomado mientras realizaban labores de desmontaje
- Hasta junio, perdieron la vida 360 trabajadores, casi un 7% más que un año antes
El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, considera que el turismo sigue demasiado marcado por la precariedad y la opacidad laboral, pese a que reconoce que la situación laboral de los trabajadores del sector ha mejorado algo gracias a los contratos fijos discontinuos. “El turismo sigue estando muy marcado por puestos de trabajo con bajos salarios, a veces con salarios que no se declaran, a veces con trabajo en B, cuyas jornadas se alargan de forma abusiva. Pasar del contrato temporal al fijo discontinuo sí ha supuesto estos últimos dos años una cierta mejora que da una estabilidad a bastantes trabajadores, pero queda mucho por hacer”. Sordo ha confirmado también en 'Las mañanas de RNE' que para septiembre plantearán movilizaciones para impulsar las negociaciones sobre la reducción de la jornada laboral.