- Los sindicatos valoran la voluntad de las organizaciones empresariales, pero piden un aumento acorde a los precios
- CEOE pide que Gobierno y sindicatos "cumplan" el acuerdo de convenios, que recomendaba subidas del 3% para 2024 y 2025
- Plantea aplicar otra subida del 3% para 2025, lo que situaría el SMI en 1.145,77 euros mensuales en 14 pagas
- Actualmente se encuentra en 1.080 euros mensuales, tras la subida acordada entre el Gobierno y los sindicatos en febrero
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, afirma que no están de acuerdo con la amnistía, en su opinión "no entra en el filtro constitucional" y "aporta inseguridad jurídica", además les preocupa la parte económica de los acuerdos de investidura. Entrevistado en TVE, señala que "se saltan acuerdos de la reforma laboral, de los salarios y se impone una rebaja de horas sin consultar". Insiste en la necesidad de mantener la unidad de mercado y la estabilidad para los inversores. Argumenta que la subida del salario mínimo ha incrementado la economía sumergida. Con respecto a la inflación, estima que puede acabar el año en un 4% o un 4,5%, pero que depende de factores externos como los conflictos en Gaza y Ucrania.
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha mostrado en Las Mañanas de RNE su preocupación por la ley de amnistía. Subraya que impacta sobre la separación de poderes y la justicia y sobre el principio de igualdad: “Están diciendo que lo que es más elemental y básico en un Estado democrático y de derecho como es el nuestro que la Justicia pueda estar manipulada o a conveniencia del Gobierno de turno, pues eso es muy preocupante”, ha expresado. Y ha añadido que “revisando los distintos acuerdos que se han hecho, si se cumplen todos, desde el punto de vista económico, tendríamos un gran problema porque se rompe el diálogo social."
En relación con el IPC del mes de octubre que se mantiene en el 3,5%, ha manifestado que “ojalá se mantenga en ese equilibrio, pero que lo más importante es la inflación subyacente que es la que realmente castiga más duro a la sociedad."
- Ha alertado también sobre "la fragmentación y el debilitamiento institucional" que está sufriendo el país
- La patronal además ha advertido de que se está creando un clima de negocios "cada vez más complicado"
La CEOE celebra este lunes, 13 de noviembre de 2023, un comité ejecutivo extraordinario para analizar la situación tras el acuerdo entre PSOE y Junts para sacar adelante la ley de amnistía; según su vicepresidente, Lorenzo Amor: "Es un ataque al Estado de Derecho, a la separación de poderes y a la igualdad entre los españoles". Además, señala que "en estos momentos se está generando una inseguridad jurídica".
Por otra parte, Amor ha explicado cuál será la reacción empresarial: "La CEOE respetará las decisiones que el Parlamento español tome y estará desde el primer día con lealtad institucional defendiendo a todo el tejido empresarial (...) otra cosa es que nosotros nos tengamos que callar".
- En su opinión, esta medida "solo va en contra de las empresas" y "entorpece" el crecimiento
- Apela al diálogo social porque, a su juicio, la paz social es "la mejor infraestructura del país"
- Fue presidente de la patronal madrileña CEIM entre los años 1985 y 2002
- Poseía las empresas navales Amura y Roda, Conservas Peña, Conservas Portonovo y Viajes Sandra's, entre otras
Muere Fernando Fernández Tapias a los 84 años. El empresario naviero llevaba varios años retirado de la vida pública pero mantenía cargos en una treintena de sociedades. Su amplia vida empresarial estuvo siempre vinculada al mar aunque hubo una excepción. Tocó el mundo del deporte de la mano de Florentino Pérez como vicepresidente del Real Madrid, cargo que ostentaba desde hacía más de 14 años. Su trayectoria profesional comenzó en la empresa Interoll. Una compañía que en los años 90 se convirtió en Naviera Férnandez Tapias, que llegó a ser la más importante de España especializada en petróleo. Con una flota de 9 petroleros y 4 gaseros, consiguió importantes clientes como Repsol, Gas Natural y Fenosa. Un negocio que vendió en 2004 a una empresa canadiense por unos 660 millones de euros. En su dilatada andadura empresarial, fundó también otros grupos navales como Amura y Roda y las conserveras Peña y Portonovo además de viajes Sandra's. Fernández Tapias fue además presidente de la Confederación Empresarial de Madrid, la CEIM, entre 1985 y 2002, hasta que le relevó Díaz Ferrán. Fue consejero en Unión Fenosa, Viajes Marsans y Construcciones OHL. Y en los ultimos años tuvo que enfrentarse en los tribunales a sus hijos mayores, a los que apartó en la reorganización de sus empresas pensando en una futura sucesión.
Feijóo traslada a la CEOE su "preocupación" por la amnistía y Garamendi aboga por un acuerdo PP-PSOE
- El líder del PP inicia con la patronal su ronda con los agentes sociales, que seguirá con UGT y CCOO
- Garamendi rechaza la amnistía y aboga por un acuerdo entre PP y PSOE: "Estamos con la Constitución"
A una semana de la investidura de Alberto Núñez Feijóo, el PP cierra esta tarde su ronda de contactos con el PNV sin haber conseguido, de momento, los apoyos necesarios. El PSOE asegura que la investidura de verdad será la de Pedro Sánchez y partidos como ERC y PNV le piden que se ponga ya a negociar.
- El líder del PP inicia el lunes una ronda de contactos con el presidente de la CEOE y los secretarios generales de CC.OO. y UGT
- El independentismo catalán sigue sin rebajar sus demandas y exige la ley de amnistía y la viabilidad de un referéndum
Conocemos las primeras valoraciones de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año con Lorenzo Amor, vicepresidente de la CEOE y presidente de ATA: "Que tengamos estas cifras es una buena noticia. Ahora bien, hay que decir que habitualmente el segundo semestre siempre depara buenos resultados", apunta Amor. "Prácticamente todo el empleo se genera en el sector servicios al hilo de la campaña turística. Estamos viendo como el sector servicios y la construcción están creciendo. Por ponerle algún pero, nos preocupa ver cómo la industria y la agricultura pierden empleo en el último año". Hoy el BCE podría subir los tipos de interés, que ahora se sitúan en el 4%. Lorenzo Amor afirma que esto les preocupa más: "La buena noticia de los datos de empleo va a contrastar con la mala noticia de ver cómo el Banco Central Europeo pueda subir los tipos de interés" y señala que al gran problema del tejido empresarial español, de incremento de costes en el último año, se está añadiendo el incremento de los costes financieros. Sobre las previsiones de crecimiento del FMI, el vicepresidente de CEOE apela a la prudencia respecto a los datos del segundo semestre del año: "Ya advertimos que este segundo semestre puede haber una desaceleración". ¿La incertidumbre política podría pasar factura a la economía? Lorenzo Amor pide "estabilidad y respeto a la Constitución" en la conformación del gobierno. "Creo que ahora le toca a los políticos ponerse a hablar y buscar acuerdos que garanticen un gobierno que dé estabilidad. Es fundamental para las reformas y para el momento en el que estamos, pendientes de recibir gran parte de los fondos europeos [...] Me gustaría que se aparcara este clima de crispación que ha habido estos últimos meses", afirma Amor. "Serán los partidos los que se tengan que poner de acuerdo y buscar las fórmulas necesarias. Lo que no es bueno para nadie es que tengamos que ir a unas nuevas elecciones".
- Este tope se estableció en abril de 2014, estando Juan Rosell en la Presidencia de la organización
- La decisión allana el camino para que su actual líder, Antonio Garamendi, continúe al frente de los empresarios
- "Cuando haya nuevo gobierno, si quiere plantear algo, nos lo dirá. Y hoy por hoy no he visto al PP decir nada", ha afirmado
- Considera "lamentable" el "ataque" al mundo empresarial por parte de algunos ministros a los que no se les pidió que dimitieran
- Esta propuesta comprende la supresión de la limitación a dos mandatos de cuatro años cada uno
- Ha contado con un voto en contra y una abstención, tiene que ser ratificada en la Asamblea General de la CEOE
- El número de vacantes sube un 6,5% en el primer trimestre y los mayores incrementos se dan en hostelería e Información
- Para CEOE y Cepyme, España tiene un problema de falta de trabajadores, pero los sindicatos ponen foco en los bajos salarios
- Dice que "no ha lugar" con el Congreso "cerrado" y que las elecciones deben marcar "lo que el pueblo quiere decidir"
- Descuenta la subida de tipos del BCE, pero advierte de que los estados tendrán que tomar medidas en 2024
- Los Estatutos actuales de la CEOE limitan a dos mandatos consecutivos de cuatro años cada uno
- De aprobarse en el seno de la organización, Garamendi podría seguir dirigiendo la organización durante algunos años más
- Inspectores laborales y de la Seguridad Social se han concentrado este jueves para protestar contra la decisión de Hacienda
- CC.OO. y CSIF creen que puede haber "motivos políticos" y mantienen los paros parciales