Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el incio de la campaña se suceden los mítines antes de la tradicional pegada de carteles de las 00.00 horas que marca el arranque oficial de las elecciones generales 20D. El candidato del Partido Popular y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho una defensa de la experiencia de gestión de su partido: Esto es una organización seria, que se toma a España en serio".

En Tomelloso (Ciudad Real), el candidato socialista Pedro Sánchez, ha asegurado que los españoles quieren cambio y solo que el PSOE es la opción de cambio. Sánchez ha advertido sobre las consecuencias que puede traer la dispersión del voto.

En Madrid, el candidato de Unidad Popular, Alberto Garzón, ha afirmado que los españoles deben apoyar a su formación para lograr una política "realmente transformadora". Herzog, canidadato de UPyD, también ha iniciado su periplo electoral en Madrid, reivindicado la seriedad de su formación  que responde con hechos y no con palabras.

Los partidos que concurren a estas elecciones generales arrancan esta noche sus caravanas electorales. Madrid será para todos la parrilla de salida, salvo Podemos, que arranca la campaña en Zamora. A partir de esta medianoche y durante 15 días rara será la ciudad sin mitin, si bien Andalucía y la Comunidad Valenciana, serán las que más visitas reciban de los candidatos a presidente. Todos pasarán por Sevilla, Málaga o Valencia.

  • Severo desplome electoral de PP y PSOE, mientras que C's es el que más sube
  • El PSOE sería segu ndo con 77-89 escaños (20,8% de los votos)
  • Ciudadanos, la única que sube, sería clave para la investidura, con 63-66 escaños
  • El sondeo preelectoral del CIS atribuye a Podemos 23-25 escaños (9,1% de votos)
  • Sumando las coaliciones autonómicas de Podemos, llegaría a 45-49 escaños
  • IU se reduciría a 3-4 escaños; UPyD quedaría sin representación en el Congreso

Desde el Congreso de los Diputadosdesde donde se ha emitido este jueves Las mañanas de RNEAlbert Rivera ha afirmado que el 20 de diciembre los españoles decidirán dónde se sientan y pondrán a cada uno en su sitio.

El líder de Ciudadanos considera que están haciendo historia porque es la primera vez en 30 años que tres partidos compiten de tú a tú. Rivera ha dicho que viene vacunado de tripartitos, porque con tres gobiernos dentro del gobierno es muy difícil gestionar.

El político ha pedido a Rajoy y a Sánchez que respondan sobre si apoyarían a un gobierno de Ciudadanos. Sobre las primeras decisiones que tomará como presidente de Gobierno, en caso de que lo fuera, Rivera ha dicho que llamará a todos los líderes de la oposición a una reunión a Moncloa y que abrirá una ponencia para reformar la ley electoral.

El partido dedicará 4.000.000 de euros a la campaña, una cuarta parte de lo que destinan PP y PSOE, que provienen de las cuotas de sus afiliados y de un crédito bancario a tipo de interés de mercado, según ha aclarado el presidente de C's.

El catalán prefiere que no se aplique el artículo 155 de la Constitución, sino que es partidario de que se reforme la ley para que todos se sientan partícipes dentro de un proyecto común en España y en Europa.

Sobre las declaraciones de Monedero que ha denunciado porque consideran que lesiona su honor, Rivera destinará la indemnización, en caso de que ganara, a la defensa de los derechos humanos en Venezuela (03/12/15).

El presidente y candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado de cara a las elecciones generales que está compitiendo por la victoria ya que "se puede dar que, por primera vez en España en 30 años, gane un partido que no sea ni el PP ni el PSOE". Además, Rivera ha reiterado en una entrevista en La Noche en 24 horas que si no gana las elecciones generales y no puede formar Gobierno, estará en la oposición.

"No estaremos en un Gobierno que no podamos presidir", ha asegurado el líder de Ciudadanos, al tiempo que ha destacado que aunque serán "muy humildes" y "tienen los pies en el suelo", muchas encuestas señalan que su formación está "a pocos puntos de la victoria". Dada estas nuevas previsiones, el candidato a La Moncloa, ha sostenido que aceptaría gobernar con el apoyo del PSOE y Podemos si no le ponen "condiciones inaceptables".

"No vamos a apoyar ni a Rajoy ni a Sánchez porque son vieja política", ha indicado Rivera, quien ha subrayado que no cree en sus proyectos, por lo que no es posible participar ni sostener sus Gobiernos. Aunque sí negociará para llegar a acuerdos puntuales para aprobar una ley orgánica, un pacto de Estado o los presupuestos.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, pretende reducir la temporalidad de los contratos del 24% al 15%, es uno de los ejes que quiere pactar con los agentes sociales para una recuperación que califica de justa y llama al voto útil. A esa interrogante se une Pablo Iglesias, quien no duda que los socialistas nunca querrán pactar con Podemos. El PP cree que el día de las elecciones solo hay una opción que es la de "la experiencia, la buena gestión y la capacidad" de llevar a España que ellos, según aseguran, representan con sus políticas de la pasada legislatura.

El PSOE ha presentado su lema para la campaña de las elecciones generales del 20D, "Un futuro para la mayoría" es el mensaje de los socialistas que se consideran el único partido de izquierda capaz de ganar a las derechas y ser alternativa al PP.  También ha presentado su lema de campaña la candidatura liderada por Alberto Garzón, Unidad Popular-Izquierda Unida: 'Por un nuevo país'. Mientras, Podemos reivindica que es el único partido que representa un nuevo tiempo político.

Los partidos ultiman sus propuestas electorales sin perder de vista las encuestas, que muestran un panorama cada vez más igualado. Los socialistas aseguran que Pedro Sánchez ganará en votos y escaños. Para César Luena las encuestas “siempre han dado un sesgo que se vio ya en mayo y es el ascenso siempre del PSOE, la simpatía de los ciudadanos por el PSOE y la buena valoración de Pedro Sánchez". Albert Rivera se ve con posibilidades de ganar las elecciones, y cree lo importante será ver quién es capaz de gobernar, quien tiene más capacidad de pacto.

  • Han protagonizado su primer 'cara a cara' preelectoral en la Universidad Carlos III
  • Rivera: "No se puede aspirar a ser presidente sin firmar el pacto antiyihadista"
  • Iglesias le espeta: "Menos fotos y firmas y más decisiones" en esta lucha
  • Los dos hablan de "momento histórico" en política y de "segunda transición"
  • La polémica del cara a cara, el apuro de Rivera con el libro de Kant