Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

“Para llevar a cabo una misión así hace falta mucha gente y mucha gente debe estar al tanto, por lo que me parece difícil que pueda pasar desapercibido a un sistema de inteligencia tan sofisticado”, considera Jorge Dezcallar, diplomático español y exdirector del CNI, con el que hemos hablado en Las Mañanas de RNE. Cree que lo que facilitó la incursión de Hamás en Israel es que los servicios israelíes se encontraban más enfocados en lo que podía ocurrir desde Cisjordania que en la Franja de Gaza, y piensa que “no se evaluó correctamente”. Dezcallar considera también que el corte de suministros a Gaza por parte de Israel puede provocar una reacción en la comunidad internacional, y que, señala, es con lo que “juega a su favor la gente de Hamás”. Apunta que van a utilizar a los rehenes como una vía para negociar, aunque desconoce qué pueden pedir a cambio, y subraya que el objetivo por parte de la organización yihadista no es otro que el de morir como mártires: “Cuando uno no tiene futuro, pero tampoco tiene presente, tira la casa por la ventana”, señala Dezcallar.

El Gobierno ha salvado la Ley General de Comunicación Audiovisual gracias a la abstención en el último minuto del PPCuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular, asegura, en Las Mañanas de RNE, que esa abstención no supone ningún acuerdo ni negociación con el Gobierno y explica que el sentido de esa decisión es “evitar una sanción millonaria, pero no es una ley que nosotros compartamos y que consideramos que no es la que España necesita.”

En relación con las comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso para explicar el espionaje con ‘Pegasus’, Cuca Gamarra considera que el presidente del Gobierno “no ha sabido defender a los servicios de inteligencia, sino que ha entregado la cabeza de quien ha dirigido hasta hace escasamente unas semanas los servicios de inteligencia por exigencias de sus socios independentistas.” Y añade, que faltan por explicar muchas cuestiones. Sobre la nueva Ley de Secretos Oficiales y la reforma de la Ley de control del CNI que anunció ayer Pedro Sánchez, Cuca Gamarra insiste en que responden a una justificación para no dar explicaciones porque “hemos estado en el Gobierno, y sabemos que se informa al presidente de todas las acciones en las que está trabajando el CNI”, asegura.

Sobre las conversaciones que se han difundido de Villarejo y Cospedal, Cuca Gamarra manifiesta que corresponden al pasado y en relación a las palabras de García-Gallardo a la procuradora Noelia Frutos, considera que "los exabruptos no son la mejor manera de hacer política" y que cada uno "es responsable de sus palabras."

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo reformará la ley orgánica del control judicial del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y que aprobará una nueva ley de secretos oficiales que sustituirá a la actual, que data de 1968. Lo ha hecho en un pleno monográfico sobre el espionaje Pegasus en el que sus explicaciones no han convencido a sus socios parlamentarios ni a la oposición.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo reformará la ley orgánica del control judicial del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y que aprobará una nueva ley de secretos oficiales que sustituirá a la actual, que data de 1968. Ambas actuaciones “pondrán al día los procedimientos y acometerán los cambios necesarios para evitar que estas brechas (en la seguridad) vuelvan a producirse en el futuro”, y darán más garantías para los derechos individuales de las personas tras los casos del espionaje mediante el sistema Pegasus al propio Sánchez y dos de sus ministros y al independentismo. Foto: EFE/JUAN CARLOS HIDALGO

La exmagistrada Manuela Carmena en su programa "Máster en Justicia" se centra en las funciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Un asunto de máxima actualidad tras desvelarse el ciberespionaje con el programa Pegasus a los móviles de independentistas catalanes, al presidente del Gobierno y a varios ministros.