- Ratifica ante el juez la querella por espionaje con el programa Pegasus entre julio de 2018 y marzo de 2020
- Coincide con momentos políticos relevantes, desde la moción de censura a Rajoy a la mesa de diálogo
- Así lo ha confirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles, a los medios de comunicación
- Según ha podido saber RTVE, un agente del CNI fue captado por espías estadounidenses destinados en España
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado que España trasladó "en su momento" a Estados Unidos las quejas por la filtración de información reservada a ese país por parte de dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), si bien ha asegurado que esto "en ningún caso" afecta a las relaciones bilaterales.
- La ministra Margarita Robles ha confirmado la apertura de las pesquisas por un juzgado de Madrid
- La denuncia partió del centro de inteligencia al que pertenecen los agentes
- Un juez de Barcelona ha admitido a trámite la querella de Pere Aragonès por el supuesto espionaje con Pegasus
- La expresidenta del CNI tendra que comparecer el próximo 13 de diciembre
“Para llevar a cabo una misión así hace falta mucha gente y mucha gente debe estar al tanto, por lo que me parece difícil que pueda pasar desapercibido a un sistema de inteligencia tan sofisticado”, considera Jorge Dezcallar, diplomático español y exdirector del CNI, con el que hemos hablado en Las Mañanas de RNE. Cree que lo que facilitó la incursión de Hamás en Israel es que los servicios israelíes se encontraban más enfocados en lo que podía ocurrir desde Cisjordania que en la Franja de Gaza, y piensa que “no se evaluó correctamente”. Dezcallar considera también que el corte de suministros a Gaza por parte de Israel puede provocar una reacción en la comunidad internacional, y que, señala, es con lo que “juega a su favor la gente de Hamás”. Apunta que van a utilizar a los rehenes como una vía para negociar, aunque desconoce qué pueden pedir a cambio, y subraya que el objetivo por parte de la organización yihadista no es otro que el de morir como mártires: “Cuando uno no tiene futuro, pero tampoco tiene presente, tira la casa por la ventana”, señala Dezcallar.
De agente del CNI a capitán del Ejército: los disfraces de Luceño para "respaldar" sus negocios
- En un informe de la Policía, se ve cómo el empresario utilizaba corbatas y boinas militares para aparentar los cargos
- En septiembre, los agentes ya encontraron en su casa una placa de agente del CNI e impresiones del Ministerio de Defensa
La Audiencia de Barcelona ordena interrogar a la directora del CNI por el espionaje con Pegasus a dos diputados de ERC
- Considera que tomar declaración a Casteleiro es "necesario" para determinar si el software se usó respetando la ley
- El Juzgado de Instrucción número 20 de la ciudad había desestimado las diligencias al considerar "inútil" hacerlas
- Esperanza Casteleiro ha defendido la legalidad del programa y se ampara en la ley de secretos oficiales para no contestar
- Carles Puigdemont ha querido saber si el presidente del Gobierno tuvo acceso a los informes de personas espiadas
- El tribunal de Londres que estudia el presunto acoso a Larsen analiza si el monarca estaba amparado por la inmunidad
- La defensa de la empresaria alemana lo rechaza al asegurar que no actuó en interés del Estado español
Robles destaca el "compromiso" y la "máxima disponibilidad" de España con la misión de la OTAN en Ucrania
- La ministra de Defensa asiste junto a los reyes al Día de las Fuerzas Armadas, que este año se celebra en Huesca
- Asegura que los servicios de inteligencia españoles son "un ejemplo" y actúan "conforme a derecho"
El Gobierno ha salvado la Ley General de Comunicación Audiovisual gracias a la abstención en el último minuto del PP. Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular, asegura, en Las Mañanas de RNE, que esa abstención no supone ningún acuerdo ni negociación con el Gobierno y explica que el sentido de esa decisión es “evitar una sanción millonaria, pero no es una ley que nosotros compartamos y que consideramos que no es la que España necesita.”
En relación con las comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso para explicar el espionaje con ‘Pegasus’, Cuca Gamarra considera que el presidente del Gobierno “no ha sabido defender a los servicios de inteligencia, sino que ha entregado la cabeza de quien ha dirigido hasta hace escasamente unas semanas los servicios de inteligencia por exigencias de sus socios independentistas.” Y añade, que faltan por explicar muchas cuestiones. Sobre la nueva Ley de Secretos Oficiales y la reforma de la Ley de control del CNI que anunció ayer Pedro Sánchez, Cuca Gamarra insiste en que responden a una justificación para no dar explicaciones porque “hemos estado en el Gobierno, y sabemos que se informa al presidente de todas las acciones en las que está trabajando el CNI”, asegura.
Sobre las conversaciones que se han difundido de Villarejo y Cospedal, Cuca Gamarra manifiesta que corresponden al pasado y en relación a las palabras de García-Gallardo a la procuradora Noelia Frutos, considera que "los exabruptos no son la mejor manera de hacer política" y que cada uno "es responsable de sus palabras."
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo reformará la ley orgánica del control judicial del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y que aprobará una nueva ley de secretos oficiales que sustituirá a la actual, que data de 1968. Lo ha hecho en un pleno monográfico sobre el espionaje Pegasus en el que sus explicaciones no han convencido a sus socios parlamentarios ni a la oposición.
Feijóo tilda de "decepcionantes" las explicaciones de Sánchez por 'Pegasus': "No se puede vivir de rodillas todos los días"
- A su entender, la comparecencia del presidente del Gobierno ha estado centrada en "pedir disculpas" a los independentistas
- Según Feijóo, "nunca jamás se ha tratado al CNI con el desprecio con el que se ha tratado por parte de este Gobierno"
El PP carga contra la "falta de sentido de Estado" de Sánchez y pregunta si "está en peligro la seguridad" de España
- Solicita que se reúna la Comisión de Secretos Oficiales para que se facilite información "sobre el hackeo" del móvil del presidente
- Desde Vox "no se creen nada" de las explicaciones de Sánchez sobre el espionaje y lamentan que Feijóo le ofrezca "pactos"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo reformará la ley orgánica del control judicial del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y que aprobará una nueva ley de secretos oficiales que sustituirá a la actual, que data de 1968. Ambas actuaciones “pondrán al día los procedimientos y acometerán los cambios necesarios para evitar que estas brechas (en la seguridad) vuelvan a producirse en el futuro”, y darán más garantías para los derechos individuales de las personas tras los casos del espionaje mediante el sistema Pegasus al propio Sánchez y dos de sus ministros y al independentismo. Foto: EFE/JUAN CARLOS HIDALGO
- Uno de los principales focos de radicalización yihadista son las prisiones, donde cumplen condena un centenar de terroristas
- Las detenciones empiezan con un agente infiltrado y acaban con los GEO reventando una puerta para culminar la operación
La exmagistrada Manuela Carmena en su programa "Máster en Justicia" se centra en las funciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Un asunto de máxima actualidad tras desvelarse el ciberespionaje con el programa Pegasus a los móviles de independentistas catalanes, al presidente del Gobierno y a varios ministros.
- Sánchez recuerda al PP que fue condenado por la Audiencia Nacional y le reprocha los audios entre Cospedal y Villarejo
- PP y Vox cargan contra el Gobierno por los ERE en plena precampaña de las elecciones andaluzas
- Ve deseable abrir una reflexión sobre la suficiencia del control judicial
- Asegura que los autos del magistrado del TS encargado de la autorización judicial "estaban extensamente motivados"