Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La diputada electa de Coalición Canaria, Ana Oramas, ve una "gran dificultad" para que se pueda haber Gobierno antes de octubre pero urge a que se forme cuanto antes porque hace falta "tomar decisiones muy importantes" y España "no se puede permitir bajo ningún concepto" que haya unas terceras elecciones.

Así lo ha asegurado entrevistada en Los desayunos de TVE solo unas horas antes de que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, reciba en la Moncloa a representantes de la formación canaria en busca de apoyos para su investidura.

Oramas cree que hay procesos pendientes que es fundamental que se lleven a cabo, como las elecciones vascas que todavía no han sido convocadas y "el proceso que tiene el PSOE interno". "Y si me apuras hasta las elecciones gallegas", ha gregado.

En cualquier caso, su partido, CC va "con voluntad" a esas conversaciones para formar gobierno pero considera que "la pelota no está en su tejado ni su voto es un voto de adhesión", ha agregado.

Al inicio de la entrevista, Oramas ha calificado como "sorprendente" que las conversaciones para formar Gobierno tengan lugar en Moncloa y que sea el propio presidente del Gobierno en funciones quien las lleve por parte del PP, aunque al mismo tiempo ha señalado que "lo importante es que esta vez lleve la iniciativa".

Sobre el encuentro que este martes van a mantener miembros de su formación asegura que están abiertos de escuchar aunque "antes hay que cerrar un acuerdo básico" sobre asuntos de Estado como las pensiones y el sistema de financiación autónomica.

Ana Oramas ha afirmado que lo importante es dar estabilidad a la legislatura. La líder de Coalición Canaria considera que a nadie le interesan una nuevas elecciones y que a ella le gustaría que hubiera un Gobierno en 15 días. La diputada opina que si PP y PSOE realizan un proceso de renovación de sus líderes, no habrá Ejecutivo hasta octubre. La canaria se ha mostrado preocupada por el brexit, ya que el mercado británico es el primero de las islas, y supone cuatro de los 14 millones de turistas que acuden al archipiélago (29/06/16).

La cabeza de lista de Coalición Canaria (CC) al Congreso por Santa Cruz de Tenerife, Ana Oramas, asegura que su formación no apoyaría "jamás" a Pablo Iglesias como presidente del Gobierno y subraya la necesidad de que las inversiones públicas "vuelvan a Canarias".

El número uno de la lista de EH Bildu al Congreso por Vizcaya, Oskar Matute, se muestra en contra de que "se sigan anteponiendo los derechos de las élites empresariales a los derechos de la mayoría de la gente". "No vamos al Congreso a ver cómo funciona la política española. Queremos tener nuestro propio marco", añade.

Por último, el cabeza de lista de la coalición A la Valenciana al Congreso por Valencia, Joan Baldoví, afirma que están haciendo una campaña "con mucho ánimo", algo que en su opinión no pasa en otras formaciones, y señala que "para que haya Gobierno, el PSOE tiene que decidir qué gobierno quiere" (17/06/16).

Entrevistas electorales con el candidato de ERC al Congreso por Barcelona, Joan Tardá; con el del PNV al Congreso por Vizcaya, Aitor Esteban; con el de Compromís al Congreso por Valencia, Joan Baldoví; con el de EH-Bildu al Congreso por Vizcaya, Jon Iñarritu; con la de CDC al Congreso por Barcelona, Miriam Nogueras, y con la de CC-PNC al Congreso por Tenerife, Ana Oramas.

La candidata de Coalición Canaria,  Ana Oramas, cree que es posible el 'sorpasso' en votos de Unidos Podemos al PSOE y lo considera una "tragedia". Así lo ha dicho en Los Desayunos de TVE, donde se ha referido también a que la situación política en Venezuela entre en campaña.

Ha revelado que ella viaja con frecuencia al país latinoamericano para conocer la realidad y preocuparse por los españoles, en especial los canarios, que allí viven y que no lo cuenta. "No me gusta el señor Maduro, pero hay que hablar con él", ha dicho, para decir que respeta la voluntad de las urnas en Venezuela, la guste o no. Lamenta que haya presos políticos en el país e insta al Gobierno a intensificar las relaciones diplomáticas con el país.

  • Felipe VI inicia la tercera ronda con la vista puesta en elecciones anticipadas
  • No obstante, dejará la puerta abierta "hasta el último momento" a los pactos
  • Garzón (IU) traslada al rey el "revulsivo" que supondría ir a las urnas con Podemos
  • En Marea culpa al PSOE de la repetición por elegir a C's en lugar de la izquierda
  • Homs (DiL) cree que España ha hecho el "ridículo" al tener que repetir elecciones
  • Oramas (CC) no ve posibilidad alguna de que haya acuerdo in extremis

La diputada de Coalición Canaria Ana Oramas no cree que exista "posibilidad alguna" de que los partidos alcancen un último acuerdo in extremis para evitar la cita con las urnas de los ciudadanos, y así se lo ha dicho al rey en su encuentro dentro de la tercera y última ronda de consultas prevista por el monarca para encontrar un candidato a ser investido presidente del Gobierno antes de tener que convocar nuevas elecciones.

"No creo que vaya a haber ningún cambio. Nos vamos a elecciones en junio", ha aseverado la parlamentaria en rueda de prensa en el Congreso.

El rey ha completado este lunes el primer día de consultas con los portavoces parlamentarios para proponer al candidato a la Presidencia del Gobierno tras las elecciones generales del 20D dejando la puerta abierta a que tenga que volverles a convocar si este no consigue la investidura. Así se lo ha transmitido de manera informal al despedirse a dos de los tres diputados que ha recibido: Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, e Isidro Martínez Oblanca, de Foro Asturias. Ana Oramas, de Coalición Canaria, en cambio ha señalado que el rey no le ha insinuado nada en este sentido.  Felipe VI habría transmitido así la dificultad que ve para que sea investido Mariano Rajoy, el candidato que todas las fuerzas políticas dan por hecho que será propuesto por el rey, en un primer momento, al ser el líder del partido más votado y con más escaños.

  • La lucha contra el paro y la precariedad es común, no así sus propuestas
  • La mayor parte de las formaciones defienden un incremento notable del SMI
  • Casi todos apuestan por el pago trimestral de las cotizaciones de autónomos
  • Reformar el sistema de pensiones, en todos los programas menos en el del PP