Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La presidenta de la comisión de investigación del Congreso sobre la crisis financiera, la diputada de Coalición Canaria Ana Oramas, se ha mostrado satisfecha con el trabajo realizado en una entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso.

Ha afirmado que las comparecencias han permitido saber qué pasó durante la crisis y poner de manifiesto que los consejos de administración de las cajas de ahorro estaban formados por personas sin preparación. Una falta de ética que en su opinión debería tener su castigo en el Código Penal.

"La falta de ética de mucha gente en todos los ámbitos, en la política, en las entidades financieras, en algún órgano supervisor, yo creo que tiene que tener su figura en el Código Penal", ha subrayado.

En la Casa de África de Las Palmas de Gran Canaria, desde donde se emite este viernes Las mañanas de RNE, el presidente canario, Fernando Clavijo, ha dicho no descartar ningún escenario tras la primera sentencia del caso Gürtel, pero ha subrayado que hay que tener templanza. "Tendríamos que ver candidato, programa, viabilidad de la misma. Parece que anoche el PSOE tomó la decisión; en ese caso, si se va a presentar, tendríamos que saber quién es el candidato, qué tipo de programa y qué es lo que ofrece", ha explicado.

  • Los canarios empadronados fuera de las islas piden vuelos más asequibles
  • Los billetes a precios turista les impiden ir a entierros o regresar por Navidad
  • Los presupuestos subirán al 75% la subvención para los canarios residentes
  • Canarios Sin Alas pide que se considere servicio público los vuelos con la Península

La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha planteado al presidente del Gobierno en su intervención en el Congreso de los Diputados la necesidad de que las pensiones no contributivas se revaloricen según el IPC (Índice de Precios al Consumo) y le ha alertado sobre la situación de los españoles que cotizaron en Venezuela, la mayoría canarios, que se han quedado sin pensiones. "La condición de extrema gravedad de españoles que cotizaron en Venezuela y que hasta hace dos años el Gobierno de Venezuela transfería las pensiones y que llevan dos años sin cobrar ningún tipo de pensión" y que no pueden acceder a ningún tipo de pensión en España.

Arranca la comisión que revisará el modelo territorial, las listas para las elecciones catalanas, entrevista a Ana Oramas (Coalición Canaria)...

La diputada de Coalición Canaria Ana Oramas rechaza que se esté hablando de pasteleo cuando el país necesita acuerdos. Oramas, que va a presidir la comisión de entidades financieras que analizará el rescate bancario, explica en Las mañanas de RNE que fueron Podemos y Ciudadanos los que negociaron para que Bescana presidiera la comisión sobre el PP y Prendes la de las entidades financieras. Pide respeto y que no se ponga en duda el trabajo que se realiza en las distintas comisiones.

La diputada de Coalición Canaria Ana Oramas rechaza que se esté hablando de pasteleo cuando el país necesita acuerdos. Oramas, que va a presidir la comisión de entidades financieras que analizará el rescate bancario, explica en Las mañanas de RNE que fueron Podemos y Ciudadanos los que negociaron para que Bescana presidiera la comisión sobre el PP y Prendes la de las entidades financieras. Pide respeto y que no se ponga en duda el trabajo que se realiza en las distintas comisiones.

La diputada de Coalición Canaria ha señalado en La Noche en 24 Horas que las contrapartidas acordadas con el Gobierno del Partido Popular a cambio de su apoyo a las cuentas públicas no constituyen "un privilegio", sino "recuperar las políticas que hace cuatro años desaparecieron y que compensan la lejanía y la insularidad".

Los diferentes partidos políticos con representación en el Congreso han manifestado este martes sus posiciones tras la presentación en el Hemiciclo del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017. Un plan con el que PSOE y Podemos se han mostrado críticos, y ante el que el PNV ha mostrado su voluntad de negociar. "Sus cuentas perjudican directamente a más de 12 millones de personas, entre pensionistas, funcionarios y grandes colectivos sociales", ha señalado el portavoz de la Gestora del PSOE, Mario Jiménez. Una protesta a la que se ha unido la portavoz en el Congreso de Unidos Podemos Irene Montero: "Son unos presupuestos que consolidan el saqueo que se ha llevado a cabo con nuestros compatriotas". Por su parte, el portavoz de PNV, Aitor Esteban, ha recordado al Gobierno que "en estos momentos no tiene sus apoyos" y ha demostrado su "voluntad de negociar". CDC ha avanzado que presentará una enmienda a la totalidad "por ser presupuestos regresivos que siguen sin cumplir con Cataluña" y Ciudadanos y Coalición Canaria han reiterado su apoyo. "Es la hora de intentar alcanzar una mayoría que de respaldo a estos presupuestos y que nos abra también el escenario para poder tramitar, a continuación, los presupuestos de 2018", ha declarado el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando. 

  • Hernando asegura que 12 millones de personas perderán poder adquisitivo
  • Segundo González (Podemos) los considera la "consolidación de los recortes"
  • Rivera, tras su acuerdo del miércoles, pide un esfuerzo al PSOE
  • IU considera que "aumentan la desigualdad"
  • Urkullu (PNV) valora la oferta pública para la Ertzaintza pero no se posiciona
  • PdeCAT amenaza con llevarlos al Constitucional