- La presidenta de la Comisión Europea califica la iniciativa como "un verdadero hito"
- A partir de otoño se organizarán eventos de puesta en común entre empresas de ambas regiones
La Comisión Europea acepta la candidatura de Ucrania a la UE pero exige grandes reformas. Conectamos con María Eulate, que habla con personas que viven muy cerca del frente. Hablamos con Santiago Barnuevo, enviado especial a Colombia, sobre Gustavo Petro, y con Ana Bejarano Ricaurte hacemos un análisis de la segunda vuelta de las presidenciales colombianas de este domingo que viene. También comentamos el caso Assange, que ha dado un nuevo giro.
- Jourová: "Que estemos enviando armas a Ucrania es absolutamente necesario y es lo primero que tenemos que hacer"
- "Cuanto más grande sea la crisis, mayor debe ser la integración", asegura la vicepresidenta de la Comisión Europea
- Los viernes, la actualidad de Europa 2022, a las 20:30 horas en el Canal 24 horas y en RTVE Play
La Comisión Europea ha firmado un acuerdo con Israel e Egipto para importar gas desde territorio israelí y reducir así la dependencia energética de Rusia. Nuestra compañera María Eulate ha podido hablar con el alcalde de la ciudad ucraniana de Dnipro. Hablamos sobre la deforestación y el reglamento que se está elaborando para frenarla aquí en la Unión Europea con Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción. Estamos en Bruselas para conocer las medidas legales iniciadas por la Comisión Europea contra el Reino Unido después de que el gobierno británico anunciara modificaciones unilaterales del Protocolo de Irlanda del Norte.
Hablamos sobre deforestación y si los 27 están haciendo lo suficiente para combatir un problema con innumerables consecuencias para el planeta, sus ecosistemas y sus sociedades, y lo hacemos con Tom Kucharz, activista y militante de Ecologistas en Acción.
- Estarán destinados a mejorar a la educación y la sanidad en los territorios ocupados
- Los fondos permanecían bloqueados desde 2021 por petición húngara
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha anunciado este martes que la autoridad palestina recibirá 214 millones de euros de la Unión Europea, destinados a mejorar a la educación y la sanidad en los territorios ocupados. Lo ha hecho durante una visita oficial en Cisjordania, donde se ha reunido con el primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh.
Foto: AP / ATEF SAFADI
Vera Jourová, vicepresidenta de la Comisión Europea, se ha acercado hasta el Informativo 24 horas de RNE para hablarnos sobre la renovación del CGPJ y la guerra en Ucrania, entre otros temas.
Jourová alerta a los partidos de que es clave que España renueve el CGPJ para evitar que se perciba como un órgano politizado: "El sistema judicial no tiene que ser vícitmas de las peleas políticas. Además, la vicepresidenta de la Comisión Europea insta a estudiar como algo prioritario el sistema de nombramiento de sus vocales para que se ajuste a los estándares europeos.
Vera Jourová también habla de la guerra en Ucrania, sobre el flujo de desinformación que ha recibido Europa y sobre la necesidad de "enviar más armas y financiar la capacidad militar de Ucrania" para parar la guerra.
- La vicepresidenta comunitaria ve "importante" que la elección de vocales se ajuste a los estándares europeos
- El CGPJ lleva tres años y medio sin renovarse por la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre Gobierno y PP
Von der Leyen visita Kiev para tratar con Zelenski la candidatura de Ucrania a la UE
- Unos 10.000 soldados ucranianos han muerto desde el inicio de la invasión rusa
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
- El titular de Exteriores ha querido recalcar que el suministro de gas procedente de Argelia "no está en riesgo"
- El Gobierno está estudiando "el alcance" de la suspensión del Tratado de Amistad, Buena Vencidad y Cooperación con Argelia
La Comisión Europea ha aprobado este miércoles la "excepción ibérica" para abaratar el precio de la luz en España y Portugal. La medida entrará en vigor a partir del próximo martes 14 de junio, tal y como se ha publicado este jueves en el BOE, y se traducirá en una bajada del precio mayorista de la luz, con un ahorro del 15% al 20% en la factura de los hogares.
Foto: GETTY
La Comisión Europea insta a Argelia a dar marcha atrás en la suspensión del tratado con España
- Bruselas considera "extremadamente preocupante" la decisión de Argelia
- El Gobierno español ha afirmado que dará una respuesta "serena y firme" según los "intereses de España"
- Las reformas solicitadas responden a la preocupación de Bruselas sobre la independencia de los jueces en el sistema polaco
- La UE anunció la semana pasada que Polonia podrá recibir hasta 35.400 millones de euros en fondos europeos
- La iniciativa debe ser acordada antes de que acabe el año por los Estados miembro y el Parlamento Europeo
- Una parte significativa se dedicará a combatir el cambio climático
- Será el USB tipo-C, que ya se utiliza para la mayoría de los smartphones nuevos, a excepción de los iPhone
- El Parlamento y el Consejo de la UE buscan reducir los residuos electrónicos por el planeta y los costes para los consumidores
- Algunos comisarios han votado en contra de la aprobación del plan
- Los fondos se recibirán siempre que Polonia aplique reformas a su poder judicial que garanticen su independencia
En Bruselas, los líderes de la Unión Europea intentan llegar a un acuerdo, de momento sin éxito. Se lo ha pedido durante una intervención virtual, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. El texto que está sobre la mesa permitiría sacar adelante el sexto paquete de sanciones a Rusia, incluyendo el veto al petróleo de Rusia en dos fases. Primero, el que se importa por mar hasta final de año, para esquivar así la negativa de Hungría, y después el que llega vía oleoducto, que quedaría abierto hasta una fecha aun por determinar. El presidente húngaro, sin embargo, ha pedido más garantías.
Bruselas podría dar el visto bueno definitivo al tope del gas en los próximos días. En una entrevista a TVE en el Foro de Davos, la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, reconoce que el ahorro en la factura de la luz será menor de lo que en principio se había calculado. Así, el Gobierno ha rebajado el ahorro en el precio de la luz del 30% al 15% como causa del límite al precio del gas.
Foto: EFE/ FERNANDO ALVARADO
Tres cuartas partes de España están en riesgo de desertificación, según el borrador de la Estrategia Nacional contra la Desertificación y la Sequía. Andalucía y Cataluña son las comunidades en las que ese proceso avanza a mayor velocidad. Hace décadas que España sufre escasez de agua. Sin embargo, los períodos de sequía se extienden cada vez más hacia el norte de Europa. En la mesa de corresponsales del informativo 24 horas, abrimos líneas con Francia, Béligca y Alemania, países que se adentran en el verano con una situación crítica en el campo por la sequía y en los que también se incrementa el riesgo de grandes incendios forestales.
Con Antonio Delgado, corresponsal en París; María Carou, corresponsal en Bruselas, y Beatriz Domínguez, corresponsal en Berlín.