Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Venezuela, el Gobierno culpa a los responsables de los supermercados de la falta de alimentos básicos. Les acusa de retirar productos para causar colas y malestar, y ha decidido que la Milicia Bolivariana controle los establecimientos.

Los productores señalan que las grandes superficies venden con precios que no cubren los costes de producción y que utilizan el aceite como producto reclamo. La asociación de consumidores Facua ha detectado que la diferencia de precio de una botella de un litro de aceite virgen puede llegar hasta 1,70 euros segun la marca

El índice general del comercio minorista cayó un 10,9 % en marzo respecto a la situación de hace un año, lo que supone 5 décimas menos que la tasa de febrero.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, el descenso de ventas anual quedaría en 8,9 %, 1,2 puntos menos que en febrero, según los datos publicados hoy. Suman ya tres años de descensos.

Ismael Quintanilla, profesor de Psicología Social y director de la Unidad de Psicología Económica y del Consumidor de la Universidad de Valencia (29/04/13).

Las ventas del comercio al por menor retroceden un 10,9% en marzo, ampliando en medio punto la caída que registraron en febrero (10,4%), con lo que ya encadenan 33 meses de descensos interanuales consecutivos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Todos los tipos de distribución redujeron sus ventas en marzo, especialmente las empresas unilocalizadas, donde disminuyeron un 14,1%. En las grandes superficies las ventas bajaron un 9,9%.

Mejorar los precios que reciben los agricultores y ganaderos por sus productos es el objetivo del Proyecto de Ley aprobado este viernes por el Consejo de Ministros sobre la cadena alimentaria. Otro proyecto, el de cooperativas, permitirá a estas empresas aumentar su tamaño y ser más competitivas.