- El consejo de administración de El Corte Inglés se reúne este martes
- Isidoro Álvarez ha sido enterrado en la parroquia de San Ginés en Madrid
En Venezuela, el Gobierno culpa a los responsables de los supermercados de la falta de alimentos básicos. Les acusa de retirar productos para causar colas y malestar, y ha decidido que la Milicia Bolivariana controle los establecimientos.
Los productores señalan que las grandes superficies venden con precios que no cubren los costes de producción y que utilizan el aceite como producto reclamo. La asociación de consumidores Facua ha detectado que la diferencia de precio de una botella de un litro de aceite virgen puede llegar hasta 1,70 euros segun la marca
- El comercio da empleo a 1,8 millones de personas en España
- Entre los objetivos, el turismo de compras y la internacionalización
- Los fondos propios del grupo ascienden a 7.450 millones de euros
- La compañía de Isidoro Álvarez baraja un préstamo sindicado
El índice general del comercio minorista cayó un 10,9 % en marzo respecto a la situación de hace un año, lo que supone 5 décimas menos que la tasa de febrero.
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, el descenso de ventas anual quedaría en 8,9 %, 1,2 puntos menos que en febrero, según los datos publicados hoy. Suman ya tres años de descensos.
Ismael Quintanilla, profesor de Psicología Social y director de la Unidad de Psicología Económica y del Consumidor de la Universidad de Valencia (29/04/13).
Las ventas del comercio al por menor retroceden un 10,9% en marzo, ampliando en medio punto la caída que registraron en febrero (10,4%), con lo que ya encadenan 33 meses de descensos interanuales consecutivos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Todos los tipos de distribución redujeron sus ventas en marzo, especialmente las empresas unilocalizadas, donde disminuyeron un 14,1%. En las grandes superficies las ventas bajaron un 9,9%.
- El aumento de beneficios, sostenido en los mercados de China y América
- España concentró el 21% de la facturación, frente al 25% de 2011
- El grupo propietario de Zara tiene 6.009 establecimientos en 86 países
- El máximo ejecutivo, Pablo Isla, cobró 6,8 millones en 2012, el 50% más
- Ikea Ibérica asegura que en España no se ha encontrado ningún lote afectado
- La alarma ha saltado en China tras detectarse 1.800 tortas infectadas
- La empresa sueca asegura que no se trata de la bacteria E. Coli
- Entre los productos retirados figuran las salchichas de Viena
- Se vende en España, Francia, Gran Bretaña, Irlanda y Portugal
- En Suecia la retirada afecta a hamburguesas precocinadas y pudin de repollo
- La cadena suspendió el lunes la venta de sus populares albóndigas
En los supermercados se venden diariamente decenas de miles de barras de pan. Este llega precocinado, generalmente desde panificadoras industriales y listo para hornear. Los panaderos señalan que es de peor calidad pero el consumidor se fija cada vez más en el precio.
- La carne de caballo se ha encontrado en productos de la marca Buitoni
- Los análisis de la compañía afirman que su concentración es superior al 1%
La mayor empresa productora de alimentos del mundo ha descubierto un porcentaje del 1% en ravilolis y tortelinis de la marca Buitoni y ha procedido a retirarlos del mercado.
- Busca equilibrar el poder de negociación de productores, industria y distribución
- En España existen 989.000 productores y 30.000 industrias agroalimentarias
- Un 40% del mercado de distribución está en manos de cinco operadores
Mejorar los precios que reciben los agricultores y ganaderos por sus productos es el objetivo del Proyecto de Ley aprobado este viernes por el Consejo de Ministros sobre la cadena alimentaria. Otro proyecto, el de cooperativas, permitirá a estas empresas aumentar su tamaño y ser más competitivas.
- Todos los trabajadores deberan hacer festivos sin conciliación familiar
- La jornada anual sube hasta 1.789 horas (19 más)
- CC.OO., UGT, CIG y LAB no han firmado este convenio del comercio
- La cadena asegura que contactará con el proveedor para aclarar los hechos
- Afirma que en ningún caso supone un problema de seguridad alimentaria
- Suman ya 30 meses consecutivos de bajadas
- Las ventas se hundieron un 10,2% en diciembre, pese al consumo navideño
- El empleo en el sector se redujo un 1,2% en el último año
- Las sociedades disueltas aumentan un 19,8% durante agosto, hasta 1.300
- Se crean un total de 5.466 sociedades mercantiles duante el mismo mes
- Los impagos en las compras a plazos suponen hasta 465 millones
- La facturación creció un 0,9% hasta 38.821 millones
- El volumen de negocio baja un 3% en Europa