Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado este sábado a Moscú de retrasar las conversaciones sobre una tregua de 30 días propuesta por Kiev y Washington para reforzar sus posiciones en el campo de batalla. "Quieren una posición más fuerte antes del alto el fuego", ha declarado Zelenski en rueda de prensa. "El retraso del proceso está relacionado con el hecho (...) de que quieren mejorar su situación en el campo de batalla", ha explicado.

Las defensas aéreas ucranianas han destruido 130 de los 178 drones lanzados por Rusia durante la última noche, según ha informado la fuerza aérea de Kiev. Otros 38 aviones no tripulados se han "perdido", ha añadido en referencia a las interferencias electrónicas utilizadas por el Ejército ucraniano para este tipo de aparatos. Las fuerzas rusas también han disparado dos misiles balísticos, asegura Ucrania.

Foto: REUTERS/Alina Smutko

Ucrania fija como prioridad salvar las vidas de sus combatientes en la región rusa de Kursk. El presidente, Volodímir Zelenski, niega que haya miles de ellos rodeados por los rusos pero sí reconoce que la situación es muy complicada, y pide a la comunidad internacional que presione a Rusia para garantizar las vidas de sus soldados. Según Zelenski, la nueva exigencia de Putin de que se rindan en esta región para aceptar un alto el fuego es solo una excusa para evitar que entre vigor una posible tregua.

Mientras, la guerra continúa. Ambos países han lanzado ataques con drones y Rusia ha bombardeado infraestructuras energéticas en Dnipro y Odesa. Nos lo cuenta desde el terreno nuestro enviado especial Fran Sevilla.

Incendios provocados, sabotajes, desinformación, migración instrumentalizada, ciberataques o vandalismo, son algunas de las amenazas híbridas que han aumentado desde la invasión rusa de Ucrania. Más que destruir un ejército enemigo u ocupar un territorio, que es lo que pretende la acción militar, lo que buscan este tipo de acciones es influir sobre la población para crear confusión, caos y descrédito de los Gobiernos afectados. Ese clima de inquietud y de confusión es el que favorece posteriormente otro tipo de acciones, incluidas las militares.

Más de 80 incidentes ocurridos en el último año en Europa han sido investigados y vinculados a Rusia. En 10 de ellos se ha probado que es así; en otros 17, las autoridades han presentado cargos por injerencia rusa. En el resto, 34 siguen investigándose, y en 16 la inicial atribución a Rusia fue desmentida.

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha tachado de "estrafalaria" la inversión de 800 mil millones de euros que se propone desde la Unión Europea para gasto militar, lo que supondría un "cambio de paradigma de la UE, que viola sus propios principios". Lo ha hecho en una entrevista para 'La hora de la 1', donde tampoco se ha mostrado "convencido de que se pueda aumentar el gasto militar sin que se toque el gasto social". Maíllo ha asegurado que en Sumar han llegado a un acuerdo de mínimos basado en cuatro puntos: "El alto al fuego inmediato, no envío de tropas salvo que sea tutelado por la ONU, no a mayor gasto militar y un sistema de defensa compartido". Además, ha señalado que cualquier aumento del gasto en defensa debería pasar por el Congreso de los Diputados.