- Trump y Putin hablarán la próxima semana, según el enviado de la delegación estadounidense
Trump anuncia un ataque "decisivo" contra los hutíes de Yemen que deja 31 muertos según los rebeldes
- El presidente de EE.UU. ha advertido a Irán de que su apoyo a los terroristas debe cesar de inmediato
- Los hutíes responden que están preparados para "responder a la escalada con otra escalada"
- Las víctimas realizaban una misión para una organización benéfica llamada Fundación Al-Khair en Beit Lahia
- Netanyahu se ofrece a negociar la liberación de once rehenes vivos y la mitad de los fallecidos
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado este sábado a Moscú de retrasar las conversaciones sobre una tregua de 30 días propuesta por Kiev y Washington para reforzar sus posiciones en el campo de batalla. "Quieren una posición más fuerte antes del alto el fuego", ha declarado Zelenski en rueda de prensa. "El retraso del proceso está relacionado con el hecho (...) de que quieren mejorar su situación en el campo de batalla", ha explicado.
Las defensas aéreas ucranianas han destruido 130 de los 178 drones lanzados por Rusia durante la última noche, según ha informado la fuerza aérea de Kiev. Otros 38 aviones no tripulados se han "perdido", ha añadido en referencia a las interferencias electrónicas utilizadas por el Ejército ucraniano para este tipo de aparatos. Las fuerzas rusas también han disparado dos misiles balísticos, asegura Ucrania.
Foto: REUTERS/Alina Smutko
- Los 'populares' piden también la comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles
- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abordará el gasto militar el próximo el 26 de marzo en la Cámara Baja
Ucrania fija como prioridad salvar las vidas de sus combatientes en la región rusa de Kursk. El presidente, Volodímir Zelenski, niega que haya miles de ellos rodeados por los rusos pero sí reconoce que la situación es muy complicada, y pide a la comunidad internacional que presione a Rusia para garantizar las vidas de sus soldados. Según Zelenski, la nueva exigencia de Putin de que se rindan en esta región para aceptar un alto el fuego es solo una excusa para evitar que entre vigor una posible tregua.
Mientras, la guerra continúa. Ambos países han lanzado ataques con drones y Rusia ha bombardeado infraestructuras energéticas en Dnipro y Odesa. Nos lo cuenta desde el terreno nuestro enviado especial Fran Sevilla.
- España puede ser objetivo de la “guerra híbrida” de Rusia, pero no es objetivo principal
- Para el coronel Calvo Albero la doctrina soviética tiene mucha influencia en la actividad híbrida rusa
- El Kremlin advierte que a los soldados ucranianos en Kursk les queda poco tiempo para rendirse
- El presidente de EE.UU. asegura que las fuerzas de Ucrania están "completamente rodeadas" y había pedido evitar "una masacre"
- Sigue en directo la guerra en Ucrania
- Putin avala la propuesta de alto el fuego en Ucrania siempre y cuando derive en una "paz duradera"
- El presidente ruso asegura que todavía hay "cuestiones importantes" por resolver
- Zelenski le ha acusado de "querer alargar las cosas"
- Sigue la guerra entre Rusia y Ucrania en directo
- El tratado terminaría con una disputa territorial de tres décadas y dos conflictos regionales
- Armenia y Azerbaiyán han acordado no desplegar fuerzas extranjeras en la frontera común
- Israel bombardea un barrio de Damasco
- Una comisión de expertos entrega al presidente interino Al Sharaa un borrador de Constitución
- Sudzha es la mayor localidad en manos ucranianas, y alberga la estación de medición de un gasoducto
- Sigue en directo la guerra en Ucrania
- El conflicto que asola el este del país ha superado los 8.500 muertos
- La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño
- Rusia afirma haber retomado el 86% del territorio capturado por Ucrania en Kursk
- El jefe del Estado Mayor ruso ha asegurado que las tropas ucranianas están rodeadas
- Según Moscú, los soldados rusos han liberado el 86% del territorio de Kursk
- Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo
Incendios provocados, sabotajes, desinformación, migración instrumentalizada, ciberataques o vandalismo, son algunas de las amenazas híbridas que han aumentado desde la invasión rusa de Ucrania. Más que destruir un ejército enemigo u ocupar un territorio, que es lo que pretende la acción militar, lo que buscan este tipo de acciones es influir sobre la población para crear confusión, caos y descrédito de los Gobiernos afectados. Ese clima de inquietud y de confusión es el que favorece posteriormente otro tipo de acciones, incluidas las militares.
Más de 80 incidentes ocurridos en el último año en Europa han sido investigados y vinculados a Rusia. En 10 de ellos se ha probado que es así; en otros 17, las autoridades han presentado cargos por injerencia rusa. En el resto, 34 siguen investigándose, y en 16 la inicial atribución a Rusia fue desmentida.
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha tachado de "estrafalaria" la inversión de 800 mil millones de euros que se propone desde la Unión Europea para gasto militar, lo que supondría un "cambio de paradigma de la UE, que viola sus propios principios". Lo ha hecho en una entrevista para 'La hora de la 1', donde tampoco se ha mostrado "convencido de que se pueda aumentar el gasto militar sin que se toque el gasto social". Maíllo ha asegurado que en Sumar han llegado a un acuerdo de mínimos basado en cuatro puntos: "El alto al fuego inmediato, no envío de tropas salvo que sea tutelado por la ONU, no a mayor gasto militar y un sistema de defensa compartido". Además, ha señalado que cualquier aumento del gasto en defensa debería pasar por el Congreso de los Diputados.
- La Red de Periodismo de Investigación de la UER arroja luz sobre las acciones híbridas de Rusia en países europeos
- Sabotajes, campañas de desinformación, migración instrumentalizada o ciberataques son algunas de estas amenazas