Siria vive el peor episodio de violencia desde la caída de Al Asad en diciembre. Los enfrentamientos entre bandas leales al depuesto presidente y las fuerzas de seguridad del gobierno actual han dejado más de 150 muertos. El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, pidió este viernes a los que han participado en nuevos combates en el noreste del país que se abstengan de participar en más actos de violencia que podrían dar lugar a un nuevo conflicto.
- Rusia mata al menos a 14 personas en el ataque más mortífero de los últimos meses
- Europa da un paso histórico con un gran paraguas defensivo frente a la amenaza rusa
- El papel de China puede ser determinante en esta nueva Guerra Fría multilateral
- Son los peores enfrentamientos desde el derrocamiento del régimen del expresidente el pasado 8 de diciembre
- Ante la ola de violencia, cientos de personas han salido a las calles de Siria en apoyo del nuevo Gobierno
- Ucrania y EE.UU. se reunirán la próxima semana en Arabia Saudí tras el encontronazo entre Trump y Zelenski
Como si quisiera mandar un mensaje a Ucrania y a la Unión Europea, Rusia ha intensificado en las últimas horas los bombardeos a distintos objetivos en Ucrania. En Kramatorsk, en el Donbás, ha sido atacado un gran taller mecánico de automóviles, que ha quedado totalmente destruido; sin embargo, la localidad más afectada ha sido la ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, Krivi Rig.
Foto: Tetiana DZHAFAROVA / AFP
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado a Hamás con el "infierno" si no libera a todos los rehenes inmediatamente. Los islamistas le han respondido que sus amenazas solo sirven para alentar a Benjamín Netanyahu a violar el acuerdo de alto el fuego y que la mejor manera de proteger a los secuestrados es implementar la segunda fase.
Trump lanzaba esta amenaza tras reunirse en el despacho oval de la Casa Blanca con ocho rehenes israelíes liberados, cinco de ellos con ciudadanía estadounidense, y horas después de que se confirmara que EE.UU. estaba manteniendo conversaciones directas por primera vez con Hamás para abordar el fin de la guerra y un nuevo canje de cautivos por presos palestinos.
- El riesgo de brecha con los Gobiernos prorrusos amenaza la reunión, que busca concretar los puntos acordados en Londres
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- Trump afirma haber recibido una carta de Zelenski donde dijo estar dispuesto a sentarse a la mesa de negociaciones
- Morenatti repasa su trayectoria como fotógrafo, desde cómo perdió la pierna en Afganistán hasta la dana de Valencia
- El fotoperiodista sostiene que no se puede parar de hacer fotos porque hay que alimentar el cable a cada momento
Europa busca una respuesta común para apoyar a Ucrania tras la suspensión de Estados Unidos (por ahora provisional) de la ayuda militar a Kiev. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que ve "avances positivos" en la cooperación con Estados Unidos y que espera una reunión de las dos partes la próxima semana. Por su parte, el líder conservador y futuro canciller alemán, Friedrich Merz, ha asegurado ser consciente de que Europa y Alemania deben hacer grandes esfuerzos para fortalecer la defensa del continente. Desde España, Pedro Sánchez promete responder con proporcionalidad a cualquier desafío.
Por su parte, Bielorrusia se ha ofrecido para acoger esas negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Para tal fin, invita a este posible encuentro a Zelenski, a Trump y a Putin, dejando de nuevo a Europa excluida.
- Solo 767 soldados estaban estacionados en la frontera cuando comenzó el ataque, en el que participaron unos 5.000 milicianos
- Gran parte del país reclama una comisión estatal de investigación que depure también responsabilidades políticas
- La tensa reunión de Zelenski y Trump ya tiene consecuencias: EE.UU. paraliza la ayuda a Ucrania
- El presidente ucraniano tiene el apoyo europeo pero no será suficiente más allá de unos meses
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
Día 1106: las cartas de Zelenski
¿Qué consecuencias está teniendo la ruptura entre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y su homólogo estadounidense Donald Trump? ¿Puede aguantar Ucrania sin la ayuda de EE.UU.? ¿Qué tiene que hacer ahora Zelenski? Nos lo explica Petro Burkovskiy, director ejecutivo del think tank Fundación Ilko Kucheriv Iniciativas Democráticas.
'Diario de Ucrania' es un pódcast en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. En cada edición escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.
- Zelenski lamenta la discusión con Trump y asegura "estar listo" para firmar el acuerdo sobre minerales con EE.UU.
- El Ejército israelí ha demolido 450 viviendas palestinas en cuatro años
- El documental ha puesto el foco en Cisjordania, pero sus vecinos dudan que su situación mejore
Basel Adra, un joven palestino, lleva años grabando la violencia que sufre su pueblo en el sur de Cisjordania. Esas imágenes componen el documental No other land, ganador de un Oscar. En su pueblo, sin embargo, parece que nada ha cambiado.
Masafer Yatta es un conjunto de una veintena de aldeas palestinas que llevan años sufriendo las consecuencias de la ocupación israelí. Los vecinos ven cómo los colonos les atacan, cómo tratan de expulsarles de sus tierras y cómo destruyen sus casas. Israel alega que esta es zona militar, que tiene potestad sobre las tierras y derecho a demoler las viviendas palestinas. El Ejército israelí ha demolido 450 casas palestinas en cuatro años.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a cargar contra su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. "Que el fin de la guerra está muy lejos es la peor declaración que podría haber hecho Zelenski. Y EE.UU. no lo aguantará mucho más tiempo", ha escrito en su red social Truth Social. Poco antes, Zelenski ha tratado de reconstruir la relación con Washington y ha recordado que ha sido un aliado fundamental.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha mostrado firme al hablar del rearme de Europa: "Necesitamos un presupuesto masivo y urgente de defensa sin lugar a dudas".
- Israel quiere extender la primera fase otros 42 días, pero Hamás lo ve una violación del acuerdo
- Un ataque en Haifa, perpetrado por un druso israelí, deja un muerto y al menos cuatro heridos
- Netanyahu acusa a Hamás de no aceptar el acuerdo para extender durante 42 días el alto el fuego
- Los familiares de los 59 rehenes que no han sido liberados temen que Israel puede reanudar los bombardeos