- 59 segundos conmemora los 30 años de la Constitución con sus protagonistas
- Hablarán sobre la Transición, el papel de la monarquía y las Autonomías, entre otros temas
- En la mesa de debate estarán Fraga, Carrillo, Rodríguez Ibarra y Anasagasti
- El programa ofrecerá imágenes y testimonios del archivo de TVE
- Será este miércoles, pasada la medinoche, en la 1 de TVE
Juan Ramón Lucas conversa con uno de los 'padres' de la Constitución Española, Miguel Herrero de Miñón, con motivo del 30º aninversario de la Carta Magna. Entre otras cosas, Miguel Herrero de Miñón asegura que el estado de salud del texto es 'bueno' y niega que haya necesidad urgente de reformarlo (02/12/08).
Esta semana, el programa 'En Días Como Hoy' recibirá a los llamados 'padres' de la Constitución para celebrar sus 30 años de existencia. Para abrir boca, Juan Ramón Lucas conversa sobre la Carta Magna con David Ortega, vicerrector de la Universidad Rey Juan Carlos y profesor de Derecho Constitucional (01/12/08).
Primeras declaraciones del Presidente del Gobierno, José Bono, tras la oposición a la idea de leer la Constitución con motivo del 30 aniversario (26/11/08).
Con motivo del 30 aniversario de la Constitución, Bono había decidido invitar a un grupo de famosos a leer la constitución . El Partido Popular ha puesto pegas a la lista de invitados y, por falta de consenso, Bono ha retirado su propuesta.
- A mitad del escrutinio, ya consigue más del 65% de los votos a favor
- Rafael Correa califica de "momento histórico" la consulta
- La Constitución será la llave "para ir hacia el socialismo del siglo XXI"
- El objetivo del presidente Correa es seguir la senda de Venezuela y Bolivia
- Morales no creará autonomías hasta que no se apruebe la carta magna
- Las regiones autonomistas se reúnen con el Gobierno
- Las negociaciones siguen adelante en Cochabamba
- La crisis estalló con el recorte de ingresos por impuestos en gas y petróleo
- Las regiones ricas orientales han aprobado estatutos de autonomía
- El gobierno de Morales los considera ilegales
- El líder indígena quiere 'refundar Bolivia' con una nueva Constitución
- Entre las medidas pretende realizar un reforma agraria que acabe con los latifundios
El 19 de marzo de 1812, día de San José, los españoles nos dimos la primera constitución de nuestra historia. De ahí el sobrenombre con el que se la conoce, 'La Pepa', o con el que se celebró entonces, 'Viva La Pepa'. Recordamos su aprobación y contenido (30/07/08).
- El referéndum está convocado para el próximo 28 de septiembre
- La propuesta fue avalada por 94 asambleístas de los 126 presentes
- La República se define como "independiente, soberano, democrático, único e indivisible"
- Mantiene en manos de la comunidad internacional el control de Policía, Justicia o Aduanas
- Comienza cuatro meses después de la declaración unilateral de su independencia
- El presidente serbio, Boris Tadic dice que el texto no tiene valor legal
Algunas caras conocidas de la época dan su opinión acerca de la Constitución en un Informe Semanal emitido el 25 de noviembre de 1978, once días antes del referéndum aprobatorio de la Carta Magna. Hablan a las cámaras, entre otros, Concha Velasco, Nati Mistral, Peridis, Ana Belén, Fernando Esteso y Conchita Márquez Piquer.
Imágenes del NODO que retratan la celebración del referèndum constitucional el 6 de diciembre de 1978.
El No-Do emite un reportaje sobre la jornada del 6 de diciembre de 1978, en la que se celebró el referéndum para la aprobación de la Constitución española, y que terminó aprobada con casi un 88% de votos a favor en una jornada sin incidentes, como refería a la prensa el ministro de Interior, Rodolfo Martín Villa.
Esta es la primera emisión de nuestro programa, entonces llamado "Tribuna del Parlamento". El lunes 17 de abril de 1978 el B.O.E. publicó el informe de la ponencia sobre el anteproyecto de Constitución. El texto en el que los "siete padres" habían trabajado y que a partir de ese momento se trabajaría en el Congreso y el Senado. Ese mismo día nacía "Tribuna del Parlamento", un espacio dirigido por Mauro Muñiz y dedicado a divulgar el trabajo de las Cortes durante la tramitación parlamentaria de nuestra Constitución.