- El presidente de Bolivia se ha unido a los movimientos sociales que le apoyan
- El Congreso boliviano intenta aprobar un polémico régimen electoral transitorio
- El oficialismo y la oposición mantienen posturas enfrentadas al respecto
El presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente, cree que es necesario perder el miedo a reformar la Constitución española. En el programa En días como hoy, de RNE, se ha mostrado partidario de "romper el tabú de la reforma constitucional" y cree necesario "aceptar con naturalidad que la Constitución es una norma suprema respetable, que no se puede modificar a la ligera, pero tampoco es un corsé que nos impida realizar los cambios necesarios".
El presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente, cree que es necesario "romper el tabú de la reforma constitucional". En este sentido, afirma: "Hay que aceptar con naturalidad que la Constitución es una norma suprema respetable, que no se puede modificar a la ligera, pero tampoco es un corsé que nos impida realizar los cambios necesarios" (25/03/09).
- El invitado En días como hoy, de RNE, ha sido el Presidente del Consejo de Estado
- Rubio Llorente cree que es necesario perder el miedo a reformar la Constitución española
- La Constitución no se puede modificar a la ligera, dice, pero tampoco es un corsé
- La reforma del sistema electoral, analizada por el Consejo, es "una decisión arriesgada"
- Ante la politización de la justicia sostiene que "estamos haciendo muchas cosas mal"
Manuel Ventero entrevista en esta ocasión a uno de los llamados 'padres' de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (15/03/09).
- El nuevo ministro de Justicia responde a su primera interpelación parlamentaria
- Caamaño defiende la "reeducación y la reinserción social" frente a "penas a perpetuidad"
- El PNV le ha preguntado por el debate abierto por el asesinato de Marta del Castillo
- La promulgación se ha llevado a cabo en un multitudinario acto el El Alto
- Han asistido Rigoberta Menchú y el secretario general de la OEA
- Morales ha dicho que la Constitución facilitará la reconciliación nacional
- El lehendakari vasco considera que la Constitución no es integradora
- Asegura que la Carta Magna es utilizada contra el País Vasco
- No ha desvelado cuándo serán las elecciones autonómicas vascas
- El PP y los empresarios han solicitado la retirada de ANV de los ayuntamientos
- Zapatero defiende la capacidad de la Constitución para acabar con el terrorismo
- Aguirre critica la actuación del gobierno con los ayuntamientos
En este programa del Día de la Constitución, escuchamos a nuestros amigos de la Residencia Asistida de Valladolid, que nos cuentan cómo vivieron los años de la Transición. Además, hablamos con José Luís González Balvé, director de la Oficina de Representación de la Comisión Europea en España sobre la campaña contra la discriminación. Desde el CERMI Extremadura, su asesor jurídico, Alfonso Cortés, nos cuenta la situación de la discapacidad en Extremadura. Además, oímos un estupendo reportaje sobre cómo ayuda la tecnología a los discapacitados y otro sobre la lengua de signos; les proponemos un estreno de cine muy especial, el de la película 'Corazones rebeldes'; y les ofrecemos nuestras rutas turísticas y el humor de Tip y Coll (06/12/08).
En esta edición de 'Documentos RNE' recordamos cómo era la España que vio nacer la Constitución de 1978 (06/12/08).
El presidente del Congreso, José Bono, ha hablado sobre la Constitución en el magacín 'En Días Como Hoy' de Radio Nacional, que este lunes se emite desde la Cámara Baja coincidiendo con la segunda jornada de puertas abiertas. José Bono se ha referido a varios asuntos polémicos: las proclamas de Joan Tardá contra la Monarquía, la placa de la Madre Maravillas y las ausencias de las diputados en los plenos (08/12/08).
Un total de 10.900 ciudadanos aprovecharon el día de hoy para visitar las instalaciones del Congreso de los Diputados en su primera jornada de puertas abiertas con motivo del 30 aniversario de la Constitución.
El Congreso de los Diputados celebra sus jornadas de puertas abiertas. José Bono, presidente de la Cámara, ha sido el encargado de recibir a los miles de ciudadanos que se han acercado al edificio.
- El diputado de Esquerra defiende las palabrasen las que grit El diputado de Esquerra defiende las palabrasen las que gritó "¡Muera el Borbón!" Asegura que no quería insultar a nadie en particular Pide que sus palabras se pongan en el contexto histórico de la guerra de Sucesión
Joan Tardà grita en un mitín "¡Muerte al Borbón!". Estas declaraciones han levantado una gran polémica, aunque desde ERC se asegura que es un grito histórico dedicado a Felipe V.
Jornada de Puertas Abiertas en el Congreso de los Diputados
- El portavoz del PNV anuncia contactos con EA y Aralar para lograrlo
- El acalde de Azpeitia, de ANV, se niega a condenar el asesinato de Ignacio Uría
- Erkoreka reconoce que "se podría discutir" la disolución de los ayuntamientos de ANV
- También ha reconocido las "conquistas innegables" de la Constitución Española
Jornada de puertas abiertas en el Congreso. José Bono ha recibido a cientos de visitantes.