- Defiende su decisión de situar a Moix al frente de Anticorrupción
- Y reafirma su decisión de no dimitir
- La semana pasada el Congreso le reprobó por el 'Caso Lezo'
- José Manuel Maza, este lunes en Los Desayunos de TVE
El fiscal general del Estado, Jose Manuel Maza, se ha defendido en una entrevista para TVE de la reprobación que le ha hecho esta semana el Congreso de los Diputados por su posible implicación en el 'Caso Lezo'.
En la Audiencia Nacional declaran los responsables de Manos Limpias y de Ausbanc, detenidos la pasada semana en la ‘Operación Nelson’. Están acusados de extorsionar presuntamente a diversas entidades a cambio de retirar demandas judiciales en su contra.
Franklin Nieves, uno de los fiscales que llevaron el juicio, por el que fue condenado Leopoldo López, asegura en un vídeo que recibió presiones del gobierno de Venezuela para formular acusaciones falsas contra el opositor político. Nieves hace responsable al Gobierno de Nicolás Maduro de lo que pudiera ocurrirle a él o a su familia.
El exjuez Elpidio Silva ha sido imputado por la presunta difusión de los correos electrónicos del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa al entender que, tras la investigación llevada a cabo, hay indicios suficientes que hacen sospechar la posibilidad de que el acusado haya difundido dicha información cuando estaba en su poder.
La magistrada de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que instruye la denuncia presentada por la Fiscalía contra el juez Elpidio Silva por esta causa, Susana Polo, ha imputado al juez por los delitos de infidelidad en la custodia de documentos y revelación de secretos, informa Servimedia.
EEUU despierta con una noticia inquietante. Cientos de personas condenadas, algunos incluso a la pena de muerte, podrían ser inocentes. El FBI ha admitido errores en las pruebas aportadas en los juicios.
El juez Elpidio José Silva ha logrado este jueves suspender el juicio que se sigue en su contra por un presunto delito de prevaricación cometido en la instrucción del 'caso Blesa' al pedir la recusación de dos miembros del tribunal. Una propuesta que ahora debe ser resuelta por la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
- "Es el mayor enemigo común", ha destacado el presidente de Panamá, país anfitrión
- Los países en desarrollo pierden entre 20.000 y 40.000 millones de dólares al año
- Naciones Unidas: erradicara la corrupción es "algo decisivo" para alcanzar los ODM
- Por delito de negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos
- Su nombre figura como emisor y receptor de correos electrónicos
- El Supremo ya juzga por el mismo motivo al magistrado Joaquín Ortiz Blasco
La Fiscalía de Madrid se ha querellado contra el juez instructor del caso Blesa, Elpidio José Silva, por un delito contra la libertad individual. El ministerio público considera que Silva incumplió sus deberes legales al ordenar, en dos ocasiones, el ingreso en la cárcel del expresidente de Caja Madrid.
- La ONG Transparencia Internacional hace público su barómetro
- Los partidos polìticos, la institución más corrupta, según los encuestados
- Los países de la "primavera árabe" suspenden en la valoración
- Ahora, el fiscal podrá pedir la apertura de juicio oral o el sobreseimiento
- Así lo ha confirmado el TS en un auto que permite seguir con la causa
- Se le investiga por supuesto "asesoramiento de favor a empresarios"
- En la trama está imputado el exsecretario general de CDC, Oriol Pujol
En el Tribunal Supremo de Brasil, ha dado comienzo el juicio por el mayor escándalo de corrupción que se ha destapado en el país. Entre los 38 acusados, hay empresarios, banqueros, políticos y antiguos pesos pesados del "Partido de los Trabajadores". Fue un escándalo que, hace 7 años, estuvo a punto de costarle la presidencia a "Lula" da Silva.
El Consejo General del Poder Judicial ha aprobado esta mañana, por unanimidad, su plan de trasparencia y austeridad con el que pretende acotar los gastos y desplazamientos de sus cargos. Ha sido el primer pleno sin Carlos Dívar que presentó la renuncia a la presidencia, la semana pasada.
- El escándalo por los viajes de Dívar ha dañado la institución
- Ahora se detallarán los viajes del presidente, vocales y secretario general
- Tendrán que viajar en turista y a hoteles de no más de 102,56 euros la noche
- Bravo reconoce que ha habido "opacidad" y generado "sombra de sospecha"
- Insiste en que tanto la Fiscalía como el TS dicen que Dívar no delinquió
- De Rosa cree que Dívar ha sido "un ejemplo de responsabilidad"
El CGPJ admite que era "imposible" recuperar la normalidad sin "una solución drástica". Su portavoz, Gabriela Bravo, reconoce que ha habido "opacidad" y se ha generado "sombra de sospecha". Insiste en que tanto la Fiscalía como el TS dicen que Dívar no delinquió.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, anunciará el próximo jueves 21, en el pleno extraordinario convocado para ese día, una decisión "rotunda y contundente" sobre su dimisión tras reconocer que la situación es "insostenible" tras la polémica por sus viajes, según ha informado la portavoz del órgano, Gabriela Bravo.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, cuestionado por sus viajes a Marbella, llega al pleno en el que hoy se votará -con resultado incierto- la petición de varios vocales de que dimita, con cada vez menos apoyos en este órgano y en la carrera judicial.
Este sábado habrá pleno extraordinario en el Consejo del Poder Judicial. Al final, su presidente Carlos Dívar ha accedido a la petición de cinco vocales para celebrar la reunión esta semana. Esos mismos vocales pedirán en el pleno la dimisión de Dívar por sus viajes.