Hoy hemos visto al presidente Rodríguez Zapatero en la clausura de la cumbre de la FAO junto al secretario general de la ONU. En esta cumbre se ha debatido hoy sobre el hambre en el mundo. Sobre este asunto ya hay compromisos concretos sobre la mesa.La agricultura y la seguridad alimentaria han vuelto al centro del debate político internacional.
- España destinará 200 millones anuales a garantizar la seguridad alimentaria
- La Comisión Europea ayudará con 1.300 millones para los países más vulnerables
- Zapatero ha reiterado su compromiso de dedicar el 0,7% a ayuda al desarrollo
Zapatero compromete 200 millones anuales de ayuda alimentaria para los próximos cinco años (27/01/09).
- La FAO dice que, pese a descender los precios, la crisis alimentaria está en su final
- 95 países participan en Madrid en la reunión de alto nivel de la ONU
- Moratinos dice que España aportará en 2012 el 0,7 a la cooperación
- Clinton, por videoconferencia, dice que aliviar el hambre es una prioridad de Obama
- Diouf aboga por duplicar la producción alimentaria mundial
16.000 niños mueren, cada día, de hambre.Con datos como éste sobre la mesa arranca en Madrid la cumbre de seguridad alimentaria que reúne hoy y mañana a representantes de más de cien países. Parece claro que el primero de los llamados "Objetivos del Milenio", que es reducir a la mitad el hambre en el mundo, no se está cumpliendo.
- Según este estudio, el descenso actual de precios es coyuntural
- Aumentarán cuando se supere la crisis económica
- Se producen alimentos para alimentar a todo el planeta
- A pesar de esto, casi mil millones están desnutridas
- La cifra aumentará hasta en 170 millones más por el cambio climático
- Zapatero y Ban Ki-Moon apadrinan esta reunión de Alto Nivel de Seguridad Alimentaria
- Evaluarán los resultados de la cumbre de Roma, tildada de fracaso
- Buscarán políticas para reducir la desnutrición y conseguir los Objetivos del Milenio
- Cada día mueren de hambre 100.000 personas en todo el mundo
La República Democrática del Congo vive una profunda crisis humana desde hace más de 15 años de guerra y conflictos. Pero es desde hace pocos meses, cuando se ha sacado del olvido este caso, por el recrudecimiento de los combates en los Kivus, especialmente en Kivu Norte. La organización Médicos sin fronteras trabaja sobre diversas regiones del Congo y ha lanzado la campaña "Estado Crítico", una iniciativa en internet para dar voz a sus protagonistas, las víctimas diviles del horror de estos contínuos combates.Aguado ha hablado con Frank Boerhave, responsable de la misión de Médicos sin fronteras en el Congo (22/01/09).
- El calendario cuesta 10 euros y los fondos son para Médicos Sin Fronteras
- La desnutrición infantil acaba con la vida de "nueve niños cada minuto"
- Se buscaron voluntarios entre los 140 bomberos de los tres parques del aeropuerto
- Trabajaron durante varios días bajo las órdenes del fotógrafo David Ponce
- Este año recibieron el "Premio Internacional del Fuego" por su actuación en el accidente
El último informe de la FAO alerta de que el número de personas que sufre hambre en el mundo ha aumentado en 40 millones en el último año y ya son 963. La agencia de la ONU alerta de que la situación puede empeorar por la crisis económica y financiera (09/12/08).
- El director general de la FAO señala que detrás está el aumento de los precios
- Jacques Diouf advierte de que la crisis económica y financiera puede agravar la situación
- El 65% de estas personas viven concentradas en sólo siete países
- Son la India, China, Congo, Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Etiopía
- La FAO cifra en 30.000 millones de dólares la inversión necesaria para frenar el hambre
- El ministro galo de Agricultura recalca que para Francia "no es una gran alerta sanitaria"
- Se retirarán del mercado la carne fresca y derivados de animales sacrificados desde el 1 de septiembre
- La Comisión Europea confirma a Sanidad que la carne no ha sido importada a España
- La cadena británica ASDA ha anunciado la retirada de carne irlandesa de sus tiendas
Veinte millones de niños con desnutrición severa luchan por la vida, la mayoría en África. Allí se está extendiendo un tratamiento efectivo y barato que puede evitar hasta el 90 % de las muertes. Se trata de una pasta hecha a base de cacahuetes, minerales y vitaminas. Pero de momento ese tratamiento terapéutico solo llega al 3% de los que lo necesitan. "El Mundo en 24 Horas" se emite los miércoles a las 22.30 horas en el Canal 24 Horas de RTVE.
Más de 800 millones de personas pasan hambre en el mundo. El programa mundial de alimentos de la ONU necesita 6.000 millones de dólares para ayudarles pero este año recudará solo unos 4.000 millones. La crisis económica en los países ricos amenaza con reducir aún más las ayudas a los más necesitados. Cómo traducir en dinero real las promesas de los gobiernos es uno de los retos de Naciones Unidas , de ello hablamos con John Holmes, uno de los máximos responsables de la ONU en asuntos humanitarios.
"El Mundo en 24 Horas" se emite los miércoles a las 22.30 horas en el Canal 24 Horas de RTVE.
La crisis alimentaria ha hecho que en Etiopía 126.000 niños precisen un cuidado terapéutico urgente. Un responsable de Unicef en este país africano explica que la malnutrición no sólo afecta a los niños, también a los adultos (24/11/08)
- Cada año mueren cerca de 10 millones de niños de menos de 5 años
- Estos fallecimientos se concentran en 60 países en desarrollo
- El Objetivo de Desarrollo del Milenio de la ONU es reducir la cifra a la mitad en 2015
- En África subsahariana, el 16% de los niños no llega a cumplir esa edad
- La principal causa de fallecimiento es la neumonía que mata al 19% de los pequeños
- Dos tercios de los fallecimientos serían completamente evitables con sencillas medidas
El cantante estadounidense aparece en un anuncio para apoyar al Banco de Alimentos de Nueva Jersey (13/11/08).
La "Gala FAO Mira quién baila" de TVE supera el millón de euros en donaciones (09/11/08)
La FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, fue creada en 1945 con el objetivo de erradicar el hambre en el planeta. 63 años después sigue trabajando con la colaboración ciudadana y gubernamental. (08/11/2008)