El nuevo precio de la bombona de butano que entra en vigor este martes es de 13,17 euros, impuestos incluidos, lo que supone un descenso de 0,69 euros por bombona frente al precio del bimestre anterior de 13,86 euros, un 4,98% menos.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica, este nuevo precio estará vigente durante dos meses, hasta el tercer martes de julio, cuando se revisará de nuevo según las cotizaciones internacionales. Con este descenso, la bombona encadena tres bimestres a la baja.
- Los manifestantes queman comercios, restaurantes y una sucursal bancaria cuyas llamas han obligado a evacuar un edificio
- La Policía ha reprimido a los manifestantes con gases lacrimógenos y Macron convoca un gabinete de crisis
- El manifestante bloqueaba la salida de la autopista A7 y el camionero polaco que le atropelló ha sido detenido
La policía se ha visto obligada a usar gases lacrimógenos y un cañón de agua para rechazar el avance de miles de personas que se manifestaban contra el alza de los carburantes y que trataban de acercarse al palacio del Elíseo, residencia presidencial.
- Los detenidos en las manifestaciones levantadas en todo el país son al menos 242 personas
- El primer ministro entiende "la ira" expresada en las protestas pero aclara que mantendrán las tasas previstas
Un estudio del instituto de investigación del Hospital de la Vall d'Hebron ha demostrado que las partículas en suspensión por los vehículos diesel potencian algunas alergias, como por ejemplo, a la soja.
- La gasolina de 95 octanos bajó un 1,44% en la última semana y el gasóleo, un 1,79%
- Antes de estas dos bajadas, acumulaba cinco semanas consecutivas de subida
- Un depósito de gasolina de 55 litros cuesta de media 64 euros y de gasoil, 57
- Consulta el gráfico de la evolución de los precios del petróleo
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia acusa a las compañías de compartir información comercial sensible para llegar a acuerdos entre ellas.
La bajada del precio del barril de crudo perjudica a los países productores como Rusia o Venezuela pero beneficia a otros como España, que importa 1,2 millones de barriles diarios. Esto ha supuesto un ahorro hasta el mes de agosto superior a los 700 millones de euros, se'gun ha cuantificado el Ministerio de Economía.
- Actúa contra Repsol, Cepsa, Disa, Meroil, Galp y BP por pactar precios
- Hay "indicios racionales de conductas prohibidas" tras el registro
- Lo denuncia la Comisión Nacional de la Energía en su último informe
- Insiste en la estrategia de "fijación de precios común" en los carburantes
Ver también: informe de la Comisión Nacional de la Energía de marzo (PDF)
- Su margen de beneficio ha caído un 3% en el caso de la gasolina
- En el caso del gasóleo ese margen se ha mantenido estable
Según la Comisión Nacional de la Energía, los carburantes subieron un 8% de media y se esperan nuevos aumentos para este año. Sin embargo, el informe afirma que el consumo ha caído un 6%.
Los precios de la gasolina y el gasóleo subieron de media un 8% en 2012. Sin embargo, el consumo cayó un 6%, según la Comisión Nacional de la Energía. El organismo regulador pronostica nuevas subidas para este año. Mientras, la demanda sigue retrocediendo este mes de enero.
Hace 6 meses que el Congreso argentino aprobó la ley que permitió expropiar a Repsol el 51% de YPF. El Gobierno de Cristina Fernández todavía no ha pagado ninguna indemnización.
- Los operadores aseguran que "no se han estudiado" sus márgenes de beneficio
- Competencia pide que se faciliten los trámites para instalar nuevas gasolineras
- La OCU pide la aplicación inmediata de las recomendaciones de la CNC
- La gasolina se vende, de media, a 1,475 euros y el gasóleo en 1,415
- Ambos carburantes son ahora un 10% más caros que hace un año
- Se situa en una media de 1,462 y 1,412 euros el litro, respectivamente
- Los carburantes se alejan así de los máximos anotados a finales de agosto
Industria y las empresas petroleras que operan en España han mantenido un primer contacto sobre la situación marcada por los altos precios de los carburantes. El ministro, José Manuel Soria, se reunía con responsables de Repsol, Cepsa y BP para trasladarles su preocupación por esta circunstancia y las petroleras insistían en que el margen de beneficio no sobrepasa los dos céntimos por litro.
Álvaro Mazarrasa, director general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos.
Rechaza por completo la queja que realizan los consumidores en el sentido de que la velocidad de traslación de los precios no es igual en las bajadas y en las subidas. Afirma que solo hay que mirar los datos que figuran en su página web para comprobar que esto no es así.
" Tenemos muy poco margen, entre uno euro y un euro y medio por litro es el beneficio bruto que tienen las operadoras", con lo cual la capacidad de influir en el precio final es muy pequeña,. Lo que de verdad incide, explica, es el coste de la materia prima que se negocia a nivel mundial cuyas oscilaciones dependen del crudo y de la coyuntura de los mercados.
"Para todos los europeos el coste de la gasolina y el gasóleo son muy similares". Hay que tener en cuenta eso sí otros componentes como son los impuestos, que no los fijan las petroleras, la distribución y determinados costes como los de existencias, comeciales y financieros, entre otros (13/09/12).
- El IPC se ha disparado hasta el 2,7% por la subida de los carburantes
- Las tres petroleras controlan el 80% de la distribución en España
- Soria recuerda que del IPC depende la revalorización de las pensiones