Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La protesta por parte del sector de los transportes como respuesta al encarecimiento de los combustibles tiene consecuencias en otros sectores. En Las Mañanas de RNE hemos hablado con Luis Calabozo, director general de industrias lácteas: “No llegan los inputs necesarios para la elaboración y no sale el producto terminado”, explica. Y es que la huelga de transportistas ha trascendido hasta parar la producción de estos alimentos y ahora temen que se imposibilite su llegada hasta los lineales de supermercado. Al tratarse de un proceso continuo y que debe elaborarse rápido, Calabozo explica que “los problemas pueden durar lo que den las capacidades de almacenaje”, y aclara que “ya se encuentran al límite”.

El veto a las importaciones rusas y las sanciones económicas a Moscú están alimentando una escalada de los precios de los carburantes. El litro de gasolina y diésel supera en muchas gasolineras los dos euros por litro. Ante este panorama son muchos conductores los que emprenden un arduo peregrinaje en busca de carburantes algo más baratos. En algunas gasolineras, la espera superar la media hora. “Te sientes un poco tonto pagando dos euros por un litro de gasolina”, nos cuenta uno de los conductores con los que ha hablado nuestro compañero David Vidueiro.

En Las Mañanas de RNE hablamos conUnai Sordo, Secretario General de Comisiones Obreras, sobre las negociaciones en el pacto de rentas con el Gobierno. Comenta que para lograrlo es necesario llegar previamente a un acuerdo salarial, pero que también deben tenerse en cuenta otros factores que intervienen, como pueden ser el incremento del gasto energético y saber cómo se va a afrontar. Para ello, señala que se debe conocer la capacidad real de Europa y de España de modificar cómo se calculan los precios energéticos, así como trabajar por acelerar la transición que permita la autonomía final.

A su parecer, resulta indispensable la desvinculación del precio del gas al del resto de energías, cuya producción es mucho más económica, y considera que las perspectivas del impacto de la guerra de Ucrania son"difíciles", aunque “va a depender de cómo, cuánto dure y en quéintensidad se de el conflicto bélico”.

El PNV consigue frenar el impuesto al diesel en los PGE. Se ha llegado a un acuerdo con el PSOE también el soterramiento del tren en Zorroza en Bilbao y otras dos enmiendas más, importantes para los nacionalistas. Aseguran que no es un apoyo a los presupuestos pero sí un avance.

Valen un céntimo y medio menos, según el boletín petrolero de la Unión Europea. El litro de gasolina cuenta ahora menos de un 1,11 euros mientras que el de gasóleo cae hasta 1,02 euros. Cuatro de cada 10 estaciones de servicio venden el diesel por debajo del euro. Son cifras que no se veían desde 2016. En lo que llevamos de año, los carburantes se han abaratado entre un 15 y un 20 por ciento, en cambio, el petróleo se ha dejado dos tercios de su valor. La diferencia se debe a que los precios son de un crudo que se entregará más adelante y todavía tardará semanas en llegar a los vehículos. Informa David Vidueiro.

En Ecuador, miles de personas se han lanzado a las calles de la capital, Quito, para celebrar la retirada del decreto del Gobierno por el que se eliminaban los subsidios a los carburantes. Lo anunciaba esta madrugada, el presidente Lenin Moreno, tras mantener una larga reunión con la Comunidad indígena, promotora de las protestas.