- Puig pide un FLA adicional de 2.500 millones para financiar el exceso de déficit de 2015
- Montoro asegura que se repartirá el FLA que no se utilice entre las comunidades adheridas
Las comunidades autónomas responden al ministro de Hacienda. Los líderes regionales reaccionan a las palabras de Montoro, que ayer las señaló como principales responsables de la desviación en casi un punto del objetivo de déficit pactado con Bruselas. El president catalán considera "inaceptable" que culpe a las autonomías cuando la desviación del Estado, a su juicio, duplica la de las CC.AA. Aragón reclama más financiación y Cantabria pide que se renegocie en Bruselas.
España cerró el año 2015 con un déficit público de 55.755 millones de euros, equivalente al 5,16% del PIB, según ha anunciado este jueves el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones, Cristóbal Montoro, quien ha responsabilizado "principalmente" a las comunidades autónomas del desvío en casi un punto del objetivo del 4,2% fijado por Bruselas que supone más de 10.650 millones de euros.
- El Gobierno acuerda medidas para corregir la desviación autonómica
- Solo tres de las 17 comunidades autónomas cumplieron con el déficit
- Las autonomías niegan su culpa y señalan a gastos extraordinarios
- Los gobiernos del cambio subrayan la responsabilidad de sus antecesores
- La Comisión Europea había fijado un objetivo para 2015 del 4,2% del PIB
- La cifra de déficit público no incluye las ayudas a la banca del pasado año
- Montoro señala a las autonomías como las responsables del desvío
- Anuncia la aplicación de la ley de estabilidad financiera a las incumplidoras
- Bruselas muestra su "gran sorpresa" y pide al Gobierno que "reaccione"
- El Gobierno defendió hasta febrero que cumpliría con sus compromisos
El año acabó con un desequilibrio entre los ingresos y los gastos de 56.600 millones de euros. El déficit es del 5,16% del Producto Interior Bruto cuando el objetivo estaba en el 4,2%. El ministro de Hacienda ha responsabilizado a las Comunidades Autónomas. Su desvío ha sido de casi un punto ya que finalizaron con un déficit del 1,66% del PIB frente al 0,7% pactado. Por este motivo, Montoro ha anunciado que -siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea- el Gobierno ha decidido aplicar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y "exigir el cumplimiento estricto" de la 'regla de gasto' -la obligación de no gastar más de lo que se ingresa- a las incumplidoras, todas salvo Canarias, Galicia y País Vasco. Estas tres regiones demuestran "que el objetivo era ambicioso, pero posible".
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones, Cristóbal Montoro, ha explicado que el déficit público de 2015 fue del 5,16% del Producto Interior Bruto (PIB). De esta forma se ha reducido respecto a 2014, cuando fue del 5,8%, pero esa bajada es "insuficiente para cumplir con nuestros compromisos europeos". De hecho, la cifra es casi un punto superior a la fijada por Bruselas, que era del 4,2%.
- Supeditados al compromiso de reducir el déficit, lo que significa "no gastar más"
- El ministro se reúne con el conseller económico de Cataluña, Oriol Junqueras
- Junqueras cifra en 1.090 millones la cantidad a recibir por la liquidación de 2015
El Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público de 2016, que incluye 13.427 nuevas plazas, el 62% más que en 2015, y 5.594 plazas de promoción interna, que suponen un incremento del 20,2%. El ministro en funciones de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha detallado que 6.057 vacantes se cubrirán en la Administración General del Estado, algo menos de las plazas avanzadas y que no llegan a cubrir las 7.318 bajas producidas en la AGE, lo que supone una pérdida de empleo de más de 1.000 puestos de trabajo. Además, la convocatoria incluye 1.820 plazas para la Administración de Justicia y 250 para los funcionarios de la Administración Local. Una parte importante de la oferta de empleo se dedica a reforzar la seguridad, así la Policía contará con 2.740 nuevos agentes, la Guardia Civil, con 1.799, y las Fuerzas Armadas, con 761 efectivos.
El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ha asegurado, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que no va a haber ningún impago de ninguna comunidad autónoma en España. "Aquí no quiebra nadie pero hay que hacer los deberes", ha dicho Montoro, quien ha recalcado que de otra forma se estarían "financiando las alegrías de unos a costa de los sacrificios de otros".
- El ministro en funciones afirma que "no hay motivo" para el default
- Montoro ha recordado a Cataluña que "hay que hacer los deberes"
- 6.057 plazas se destinan a la Administración General del Estado
- 2.740 se ofertan para la Policía, 1.799 para la Guardia Civil y 761 para el Ejército
- Los sindicatos piden 20.000 plazas adicionales en una oferta extraordinaria
- Lo anuncia el coordinador del PP catalán tras reunirse con el ministro de Hacienda en funciones
- Montoro se reunirá con el vicepresidente económico catalán, Oriol Junqueras, este viernes
- Proceden de la liquidación del sistema de financiación autonómica de 2014
- Esta cuantía responde a que la economía fue "más positiva" de lo previsto
- Cataluña pide un anticipo de los 1.407,38 millones que le corresponden
- Montoro: el Gobierno atenderá las peticiones solo si están "justificadas"
- Como norma general, se suele abonar en los meses de junio o julio
El número dos de Unió Democràtica de Catalunya, Josep Sánchez Llibre, ha señalado, en relación a la investigación que Hacienda realizará sobre el gasto publico en Cataluña, que es "un castigo que se podría haber ahorrado Montoro" porque con ello "no está castigando al Gobierno de la Generalitat, a la CUP o a Artur Mas, sino a los catalanes".
Cruce de posiciones, entre Cristóbal Montoro y Artur Mas. Desde Barcelona, el presidente en funciones de la Generalitat acusa al Estado de "agredir" a los catalanes por decisiones "políticas". Casi a la misma hora, el Ministro de Hacienda responde que no hay agresión, sino transparencia y prioridad para salvaguardar los servicios públicos.
- Tampoco incluye las ayudas a la banca, que asciende a 231 millones en 2015
- Las comunidades autónomas superan en tres décimas su objetivo anual del 0,7%
- El déficit de la Administración Central se reduce con fuerza: es el 2,16% del PIB
- Montoro: cumplir con el objetivo de déficit anual es "perfectamente alcanzable"
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha afirmado este lunes que un "tripartito" compuesto por la Intervención General del Estado (IGAE), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco de España "tienen el encargo de iniciar una investigación" que aclare qué ha pasado después de que se detectase en Cataluña un aumento del gasto de 1.318 millones de euros en 2013, cantidad que no se reveló hasta este año, según el Ministerio de Hacienda, cuando deberá ser imputado.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha instado por carta a la Generalitat que presente un nuevo programa de ajuste por valor de 1.318 millones de euros este mismo año para cumplir con el objetivo de déficit, que es del 0,7%. Esta cifra -correspondiente a gastos efectuados en 2013-, es la que se conoció el pasado mes de octubre, cuando Eurostat hizo pública la revisión del déficit público español. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha afirmado que "no se están pidiendo más recortes en modo alguno" a la Generalitat, pero sí que ha agregado que el Ejecutivo regional ha de "actualizar" su plan económico-financiero porque ese dinero es un gasto que "viene de años atrás y no va a prolongarse años adelante".
- La Generalitat ha respondido al Ministerio que no lo ve asumible
- Hacienda dice que Cataluña no informó de ese gasto de 2013 hasta este año
- El Govern lo niega y dice que el Ministerio lo conocía desde agosto de 2013
- Cristóbal Montoro asegura que "no se están pidiendo más recortes"