Cómo seguir el debate electoral del 13F en RTVE
- Podrá seguirse a partir de las 22.05 en La 1 de Castilla y León, el Canal 24H, Radio 5 y RTVE Play
- Especial: Elecciones Castilla y León | Candidatos | Diario de campaña
Para toda España y en horario de máxima audiencia. Así será el último debate de las elecciones de la Comunidad de Madrid que RTVE ofrecerá el próximo 29 de abril, en directo desde los estudios de Prado del Rey. Se convertirá así en un altavoz público decisivo para acercar a la ciudadanía las propuestas de los aspirantes a la presidencia madrileña ante la cita electoral del 4 de mayo. RTVE ha invitado a todos los candidatos de las fuerzas políticas con representación en la Asamblea de Madrid y que podrá seguirse a través de La 1, el Canal 24 horas, la web de RTVE y Radio 5.
Esta noche, a partir de las 22.00 horas, RTVE acoge el primer debate electoral televisado de las elecciones catalanas, en el que participarán los principales candidatos. Una de las novedades es que nueve cronometradores de la Federación Catalana de Baloncesto se encargarán de controlar el tiempo de los participantes.
[Especial elecciones catalanas 2021]
Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.
FOTO: Aspecto del plató en el que se desarrollará el debate. RTVE.
Tres horas dan para muchas verdades y mentiras, el equipo VERIFICA RTVE comprobó las declaraciones más polémicas de los políticos durante el debate, como las cifras que dio Abascal sobre que el 70% de los imputados por participar en manadas que en realidad no existen.
Es falso porque no hay datos oficiales sobre violaciones en grupo. Sí, sobre el conjunto de agresiones sexuales. Son del ministerio de interior y del poder judicial y dicen justo lo contrario: que la mayoría de los agresores son españoles. Abascal también afirmó que un 86% de la denuncias por violencia de género se archivan. Y según el poder judicial la cifra es un 1.3% y el 55% acaba en sentencia condenatoria.
El equipo de verificación de RTVE ha recogido las verdades y mentiras que dijeron los cinco candidatos en el debate. Afirmaciones erróneas, inexactas e incluso falsas que pueden consultar en RTVE.es.
"No me dé lecciones" ha sido la expresión más repetida del debate a cinco en RTVE. Hasta en 16 ocasiones utilizaron este reproche los candidatos de PP, PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox para hablar de corrupción, de sanidad, de memoria histórica o del desbloqueo.
Un equipo de TVE siguió el debate electoral con un grupo de jóvenes en un colegio mayor universitario. Ellos contaron lo que más les llamaba la atención y lo que echaban de menos. - Elecciones 10N
De las trece cadenas que emitieron el debate, La 1 de TVE fue la más vista, con una audiencia media de 3.402.000 espectadores, que se aproximan a los cuatro millones si se añade la audiencia del Canal 24 horas, y una cuota d epantalla del 20,8%. Fue el espacio líder del día y hasta siete millones de personas sintonizaron en algún momento el programa. - Elecciones 10N
Los expertos en lenguaje no verbal han analizado cada detalle del debate a cinco. Han estudiado los gestos, las miradas y qué elementos utilizaron para defender su posición.
De Pedro Sánchez dicen que adoptó una posición defensiva al inicio, de Rivera, que se tocaba la cara y mostrando unos nervios que luego moderó y de Casado que sus manos son uno de sus puntos fuertes. También llamó la atención que Pedro Sanchez escribía y miraba hacia abajo. Un comportamiento, dicen probablemente estudiado, para evitar el cuerpo a cuerpo. Rivera fue el que mostró más implicación con sus gestos, aunque los expertos coinciden en que abusó de recursos como el adoquín. De Iglesias critican que no soltara el boli y destacan la carga de emoción de su mensaje. En cuanto a Abascal, que se estrenaba en un debate de este tipo, afirman que supo transmitir su mensaje de manera directa. - Elecciones 10N
Cataluña, la corrupción y los pactos han sido los puntos de fricción en el único debate de las elecciones generales del 10N, cuando las encuestas apuntan a una persistencia del bloqueo y a una pugna entre el bloque de partidos de izquierda y el bloque de la derecha. En el debate a cinco organizado por la Academia de Televisión en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo en Madrid participaron los principales candidatos a la Presidencia del Gobierno: Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Cs), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Santiago Abascal (Vox).