Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nos hemos comido las costas. Es la principal conclusión del informe "Destrucción a toda costa" que ha presentado Greenpeace. La organización ecologista apunta que las provincias más voraces y que han destruido suelo con más rapidez durante la burbuja inmobiliaria son Castellón, con el 74% de la costa construida y Valencia, con el 71%. En el otro lado de la balanza están Guipúzcoa, Lugo y Asturias.

En Radio 5 Información hemos querido hablar sobre este informe con el director general de sostenibilidad de la costa y del mar del Ministerio de Medio Ambiente, Pablo Saavedra. Cree que "la iniciativa de denunciar abusos en el litoral es positiva, en cuanto contribuye a disminuir esos abusos", pero no está de acuerdo en lo referido a la reforma de la Ley de Costas (08/08/2013).

No todo son datos negativos. En el otro extremo está Asturias, con menos del 10% de su costa edificada. Greenpeace ha analizado la situación del litoral español desde 1987 hasta 2005.

Los miembros de Greenpeace detenidos están acusados de un delito contra las instituciones del Estado. El grupo ha conseguido saltar la valla de seguridad y uno de ellos se ha encaramado hasta lo alto del edifico y ha desplegado un pancarta. Los agentes dicen que no han intervenido para evitar un riesgo mayor y el presidente del congreso ha anunciado que se están investigando los fallos de seguridad.

El que era ministro de Fomento cuando se hundió el Prestige, Francisco Álvarez Cascos, ha declarado como testigo en el juicio que se desarrolla en A Coruña. Cascos ha defendido todas las decisiones que se tomaron en su momento, la más importante, la de alejar el barco de la costa. Y ha asegurado que si se hubieran tomado otras medidas, las consecuencias habrían sido mas graves.

En el juicio por los daños que provocó el hundimiento del Prestige, el exdirector de la Marina Mercante, José Luis López Sors , ha dicho que fue él quien decidió alejar el carguero a 30 millas de la costa.

British Petroleum (BP) se ha declarado culpable por la muerte de 11 trabajadores y pagará una multa récord de 4.500 millones de dólares al admitir parte de responsabilidad en el vertido de petróleo que inundó las costas estadounidenses del Golfo de México en 2010, según el secretario de Justicia de EE.UU., Eric Holder. Esa multa es el resultado de un acuerdo alcanzado por la petrolera británica con el Gobierno de EE.UU..

La catástrofe marítima del 'Prestige' cumple este martes su décimo aniversario coincidiendo con la reanudación del juicio que se celebra en el recinto ferial ExpoCoruña.

La vista del 'Prestige' se ha retomado con la declaración del capitán del petrolero, el griego Apostolos Mangouras, para el que la Fiscalía pide 12 años de prisión. El capitán ha alegado "edad avanzada", el marino tiene 77 años, para no contestar a todos los abogados personados en la causa por la catástrofe marítima.

Mangouras ha asegurado que no vio los faxes que recomendaban hacer una limpieza submarina del casco del petrolero porque había permanecido mucho tiempo parado; tampoco vió los documentos posteriores que alertaban de posibles fallos técnicos en el buque y que tan solo se limitó a realizar una "inspección de los tanques de lastre", según informa TVE.

La catástrofe marítima del 'Prestige' cumple este martes su décimo aniversario coincidiendo con la reanudación del juicio que se celebra en el recinto ferial ExpoCoruña.

La vista se retomará con la declaración del capitán del petrolero, Apostolos Mangouras, y seguirá durante este mes con la del jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos, y el exdirector general de la Marina Mercante, José Luis López Sors.

Ellos tres, junto al primer oficial Ireneo Maloto --declarado en rebeldía y en paradero desconocido--, son los únicos imputados por una catástrofe marítima, que, en noviembre de 2002, vertió más de 60.000 toneladas de fuel en la costa gallega y que provocó uno de los mayores siniestros marítimos.

Segunda jornada del juicio por la catástrofe del Prestige en la que el juez ha dado por acabadas las cuestiones previas. En la sesión de hoy el fiscal del Medio Ambiente de Galicia se ha opuesto a la petición de suspensión del juicio que hizo ayer el abogado del principal acusado.

Ricard Marí Sagarra, capitán de la Marina Mercante y perito judicial en el juicio del caso Prestige por la defensa del capitán, ha destacado en RNE que "la intervención de la tripulación del buque fue exquisita porque permitieron que ningún tripulante sufriera daños y después pusieron el buque en las mejores condiciones para que pudiera ser asistido por los remolcadores y todo lo que siguió". También ha asegurado Marí Sagarra que "la normativa europea es cada vez más exigente y pretende controlar la existencia de tráficos dañinos en función del producto que se transporta" (16/10/12).