El fallecimiento esta semana del exseleccionador argentino de fútbol César Luis Menotti, ha vuelto a traer al presente el Mundial que ganó Argentina en 1978. Un Mundial que se jugó en el país sudamericano en plena dictadura de Jorge Videla.
- Familiares de las víctimas visitan por grupos las exhumaciones que se están llevando a cabo en el Valle de Cuelgamuros
- Más de 30.000 personas están enterradas en las criptas de este mausoleo levantado por presos políticos republicanos
El 25 de abril de 1974 se produjo el alzamiento militar pacífico que puso fin a la dictadura en Portugal. Algunos de los protagonistas, el historiador y dirigente histórico del Bloco Esquerda Fernando Rosas, uno de los "capitanes de abril" Vasco Lourenço, y Carolina, la nieta de Celeste Caeiro quien dio nombre a la revolución con sus claveles; participan en este reportaje de los 50 años de la revolución. Por Antía André.
- Se cumplen 50 años de la Revolución de los Claveles y el final de la dictadura en Portugal
- Las consecuencias de los últimos coletazos de la colonización, el malestar del Ejército y los nuevos aires de libertad en Europa dieron lugar a una revuelta que terminó sin muertos
El 25 de abril de 1974 se produjo el alzamiento militar pacífico que puso fin a la dictadura en Portugal. Algunos de los protagonistas, el historiador y dirigente histórico del Bloco Esquerda Fernando Rosas, uno de los "capitanes de abril" Vasco Lourenço, y Carolina, la nieta de Celeste Caeiro quien dio nombre a la revolución con sus claveles; participan en este reportaje de los 50 años de la revolución. Por Antía André.
- El colectivo Memoria y Libertad reprocha al Ayuntamiento de Madrid que "desmantelara" el homenaje en el cementerio
- En un acto, la sobrina de una de las "Trece rosas" ha leído el manifiesto en el que reclaman la intervención del Estado
El Gobierno asegura que estamos ante los últimos días de la Fundación Francisco Franco. Según el ministro Ángel Víctor Torres queda poco su "extinción" como marca la Ley de Memoria Democratica.
FOTO: EFE/ Kiko Huesca
- La iniciativa fue presentada por el Grupo Socialista y ha contado con el apoyo también del PP
- El debate se produce después del registro de la proposición de ley de Concordia de PP y Vox
- El ministro de Cultura y portavoz de Sumar acusa al PP de practicar "una especie de filibusterismo parlamentario"
- "El acceso a las instituciones de Vox permitido por el PP es un grave problema", ha afirmado en Las Mañanas de RNE
Con María Corina Machado y su candidata, Corina Yoris, fuera de la carrera presidencial, la oposición se ha visto forzada a inscribir a Edmundo González. El nombre del exdiplomático ha sido el único que no ha bloqueado el sistema. Machado ha denunciado que si el régimen de Maduro elige a los candidatos no son unas elecciones. El proceso electoral está causando polémica dentro y fuera del país. Pero lo inusual, en esta ocasión, han sido las críticas de países como Brasil y Colombia, más cercanos ideológicamente a Venezuela. Estados Unidos también ha exigido que se retire el veto a la oposición.
Foto: María Corina Machado y Corina Yoris (Federico Parra/AFP)
Miles de personas se han manifestado en Buenos Aires para recordar a las víctimas de la dictadura militar en Argentina. Las marchas han estado marcadas por el rechazo de los manifestantes a las reformas del presidente, Javier Milei, cuyo Gobierno ha negado el terrorismo de Estado de la dictadura, que reconoció la Justicia.
Foto: AP Photo/Victor R. Caivano
- La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática, denunció impedimentos para inscribir a Corina Yoris
- El período de inscripción de aspirantes a las presidenciales finaliza este lunes, 25 de marzo
- En las televisiones que ven la mayoría de los rusos no existe la oposición al presidente Putin
- Hemos vivido en la misma semana cómo Rusia invita y expulsa a periodistas españoles
El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha proclamado al presidente, Nicolás Maduro, como su candidato para las elecciones del próximo 28 de julio, en las que buscará su tercer período en el poder, al que llegó en 2013. El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, ha entregado el estandarte de la formación a Maduro.
Foto: Miraflores Palace/Handout via REUTERS
- 4.240.032 militantes del PSUV han respaldado que el jefe de Estado busque una segunda reelección consecutiva
- Venezuela celebrará elecciones el próximo 28 de julio
El chavismo vota a Maduro como su candidato a las presidenciales y veta a la líder opositora Machado
El chavismo ha votado a Nicolás Maduro como su candidato oficial a las elecciones presidenciales de julio en Venezuela. Mientras, la líder opositora María Corina Machado sigue con su candidatura pese al veto del oficialismo. Machado ha denunciado que este fin de semana han detenido a uno de sus directores de campaña.
Foto: María Corina Machado en un mitin en Caracas (AP Photo/Jesus Vargas)
La muerte de Navalni copa portadas y abre informativos en los medios internacionales. Pero la noticia de su muerte se difumina en Moscú. Las autoridades de la capital han advertido contra cualquier manifestación no autorizada en apoyo a Navalni.
- La oposición y el Gobierno pactaron en Barbados un acuerdo sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales
- Noruega es el país facilitador de la negociación política
El Tribunal Supremo de Venezuela ha confirmado la inhabilitación de la líder de la oposición María Corina Machado. No podrá presentarse a las elecciones presidenciales en las que encabeza las encuestas frente a Nicolás Maduro. El tribunal también ha vetado al opositor Henrique Capriles para postularse a cargos públicos durante 15 años.