Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Protestan porque una estudiante no pudo presentarse a un examen por llevar minifalda. Algunos lo han llamado 'la revolución de las piernas'. Cientos de selfies de rodilla para abajo enviadas por mujeres, pero también muchos hombres, para reivindicar el derecho de las argelinas a enseñar las piernas. Su libertad individual frente al fanatismo religioso.

El Senado acoge el décimo Congreso Parlamento y Mujer organizado por la Federación de la Mujer Rural. Sus representantes toman la palabra para exponer sus preocupaciones y problemas y proponersoluciones.

Dos proyectos de ley para impulsar la natalidad en Irán corren el riesgo de reducir las mujeres a "máquinas de procrear", según ha denunciado Amnistía Internacional. El proyecto de “Ley General de Población y Exaltación de la Familia" hará más difícil el acceso al empleo para las mujeres que no pueden o no quieren tener hijos, según un informe de la ONG publicado este miércoles.

Con motivo de la celebración del Día de la Mujer, en Parlamento entrevistamos a los portavoces de Igualdad de los grupos parlamentarios, para que nos den sus impresiones sobre lo que queda por hacer.

En el día de la mujer trabajadora el club londinense se ha hartado de los insultos machistas que recibe su médico. “La igualdad nos la tomamos muy en serio y nos aborrece la discriminación en todas sus formas, incluyendo el sexismo. Este tipo de comportamientos es inaceptable”, apuntó un portavoz del Chelsea. (08/03/2015)

Se salen de lo común. Por eso, toman sus bicicletas y se encaminan a las afueras de Kabul, lejos de las miradas y la desaprobación de sus vecinos. En Afanistán, un país donde son importantísimas las limitaciones de las mujeres, ser mujer es difícil, pero, ser además ciclista lo complica todavia más. Por eso, estas jóvenes que cogen sus bicicletas una vez a la semana para entrenar tienen que pedalear contra muchas cosas más que las cuestas o el viento. Forman parte del Equipo Nacional de Ciclismo Femenino y se han marcado como objetivo competir en los Juegos Olímpicos del 2016 bajo la bandera afgana.

Katherine Switzer está en Palma apadrinando el maratón para mujeres. Reparte abrazos y alguna lágrima entre las corredoras que tienen 42 kilómetros por delante. Ella no ha corrido aunque ya tiene fijada su próxima meta. En 2017 con 70 años, planea repetir en Boston medio siglo después esa azaña clandestina que cambió la historia del deporte.

Nuestros corresponsales en Alemania, Rusia y Estados Unidos dibujan el panorama de la mujer en dichos países. En Rusia, la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de entre el 20 y el 30%, según un estudio reciente. Una brecha que se cierra entre las ejecutivas que han conseguido ya la paridad. En Alemania, la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 22%. Para acabar con esas diferencias, el gobierno estudia obligar a las empresas a hacer públicas las tablas con lo que cobran unos y otras. Mientras, en Estados Unidos, las feministas recuerdan la baja representación de las mujeres en la política en este país, que ocupa el puesto 82 del mundo. 

  • Las mujeres y las niñas son el colectivo más vulnerable en los conflictos
  • Violadas, secuestradas, torturadas, esclavas sexuales o reclutadas como soldados
  • Muchas son rechazas por su comunidad y se ven obligadas a prostituirse