La mutilación genital femenina es una práctica arraigada sobre todo en países africanos, que además de constituir una flagrante violación de los derechos humanos, pone en riesgo la vida de millones de niñas y mujeres. Erradicarla es un compromiso adquirido por la comunidad internacional, dentro de los nuevos Objetivos de Desarrollo para 2030. Pero su cumplimiento requiere mucha pedagogía, mucha información y del trabajo de personas como las que este viernes se han dado cita en Madrid para exponer la gravedad del asunto. Hablamos con Concha López, directora general de Plan Internacional.
- Más de 32.000 mujeres aparecen como víctimas de este tipo de maltrato
- También crecen las solicitudes de órdenes de protección en los juzgados
- El 016 es el teléfono gratuito para las víctimas de violencia de género
- Son los primeros comicios que permiten a las mujeres ser votantes y candidatas
- Las competencias de los consejos locales son muy limitadas
La candidata Salma bint Hzab al Otaibi ha sido elegida para ocupar uno de los puestos del consejo municipal de la región de La Meca en los comicios del sábado, los primeros de Arabia Saudí en los que las mujeres participaron como votantes y candidatas.
- También pueden presentarse como candidatas
- Sin embargo, solo el 6% del censo electoral lo conforman mujeres
- Los amplios sectores conservadores rechazan el voto y las candidaturas femeninas
- En el país las mujeres necesitan el permiso paterno o del marido para casi todo
Es un 46% más que el año anterior. En 40 casos ha pedido el cese de la campaña aunque la judicialización es más difícil.
- Las mujeres son el 20,2% en los consejos, lejos del objetivo del 40% para 2020
- El país con más representación femenina en los consejos es Francia, con el 32,4%
- España se sitúa claramente por debajo de la media de los 28, con un 16,9%
- Lo dice un estudio centrado en la investigación epidemiológica y salud pública
- Las mujeres, infrarrepresentadas en contratos y cargos de responsabilidad
- Las trabas pueden implicar la pérdida de talento de "mujeres muy bien formadas"
Es urgente atajar la violencia machista y para ello hay que intentar conocer qué podemos hacer para aportar nuestro granito de arena. Con esa idea he acudido al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, un hervidero durante un día de profesionales de muchos ámbitos que trabajan a diario con las víctimas de este drama.
Entre pasillos me encuentro con Juan Ignacio Rodríguez, psicólogo y asesor técnico del Gabinete de Estudios y Programas del Instituto Andaluz de la Mujer. Le pregunto por el programa en el que se atienden a chicas menores de edad que han sufrido algún tipo de maltrato o acoso, cuando llegan las terapeutas de las diferentes provincias y ellas cuentan cómo es el trabajo que realizan. Todos coinciden en que el enemigo número 1 de las chicas son las redes sociales. El ciberacoso es una lacra.
¿Qué podemos hacer o qué pueden hacer las chicas para evitarlo? Buscando esas respuestas me dirijo a uno de los expertos en esta materia. Se trata de Angel González, de la Asociación Nacional de Peritos y Tasadores Judiciales de Informática, un gremio poco conocido pero fundamental para el esclarecimiento de estos casos.
Aquí se ha hablado mucho del origen del problema, de por qué tanta violencia machista, y muchas personas coinciden en que la nueva masculinidad que existe en nuestra sociedad no es sana. Miguel Lorente Acosta es médico forense y director del área de Igualdad de la Universidad de Granada y tiene una teoría que suena razonable.
Aquí tenéis el enlace a la app Detecta Amor para vosotras:
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/coeducacion/app-detectamor
- Las europeas cobran un 16,3% menos por hora que los europeos
- La brecha salarial en España es aún mayor, del 19,3% en el salario medio
- Las pensiones de las mujeres en la UE son un 39% inferiores a las de los varones
- En 2013, los altos directivos de las empresas cobraban 87 veces más
- El que más gana es el número uno de Telefónica y el que menos el de Bankia
- Las mujeres representan solo el 17,1% de los consejeros del IBEX 35
- 31 defensoras de los DD. HH., asesinadas en México y Centroamérica
- En sociedades patriarcales, esa labor acarrea discriminación y violencia
Plan Internacional ha presentado un informe en el Congreso de los Diputdos sobre el estado mundial de las niñas, Los asuntos pendientes en sus derechos. Pilar González, directora de Comunicación de esta organización, ha afirmado que queda mucho trabajo por hacer en materia de pobreza, injusticia, violencia y discriminación.
Esta semana, más de 60 hombres y mujeres del norte de África y Oriente Medio se han reunido en Madrid para hablar de los derechos de las mujeres. El encuentro estaba organizado por la Cooperación Española dentro del programa Masar, que tiene como objetivo consolidar la democracia en estos países. Nuestra compañera Marta Gómez ha tenido la oportunidad de hablar con ellas de lo que les preocupa, enfada y esperanza (11/09/15).
- Las mujeres han muerto a golpes y machetazos recibidos por una multitud
- La policía ha detenido a 25 personas
- Desde 2001 han muerto 400 mujeres acusadas de brujería
- Cuba está haciendo “esfuerzos para afrontar el tráfico sexual”
- Ambos países reestablecieron las relaciones diplomáticas hace una semana
- Venezuela permanece en la lista
Un caso que ha levantado mucha expectación en el país, y fuera de él. Prueba de ello son los 100 abogados que han asistido a las chicas.
- Torres Hurtado, del PP, lo ha dicho ante los mejores estudiantes de selectividad
- El primer edil ha pedido después disculpas por sus palabras "desafortunadas"
- PSOE, Podemos e Izquierda Unida censuran las palabras del alcalde 'popular'
En Marruecos, un sector de la sociedad se ha movilizado por el caso de dos chicas acusadas de atentado contra el pudor por llevar falda y que fueron agredidas por ese motivo. Hoy han declarado ante el juez.
- El primer ministro indio hace viral una campaña contra el feminicidio
- La etiqueta #SelfiewithDaughter lleva más de 175.000 tuits
- Cada año mueren 2,5 millones de niñas menores de 6 años