Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Evelyn Regner, presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo afirma que es necesario trabajar con cuotas y políticas de igualdad para acelerar el proceso a la paridad, frenado por la crisis del COVID-19. En el último barómetro, la UE saca un 6'8. España está en séptimo lugar, ligeramente por encima de la media.

Hablar de desigualdad de género en la Universidad es hablar de una realidad estadística. En España, solo el 22,5% de las 10.782 cátedras las ocupan profesoras, pero también es escasa la proporción de rectoras y de investigadoras posdoctorales.

Ana Amado es fotógrafa y arquitecta. Intenta con sus fotos que veamos el lado social y humano de los edificios y también se ha puesto como objetivo realzar la figura de las mujeres mayores a través de sus retratos.

Judith Prat empezó a documentar violaciones de derechos humanos como abogada y después como fotógrafa. Su último trabajo, Matria, es un libro pero también una exposición itinerante. Retrata el mundo rural, especialmente a las mujeres, en cinco países.

Más de 130 millones de niñas de todo el mundo no van a la escuela. Muchas de las menores que sí están escolarizadas no reciben una educación de calidad que les ayude a desarrollar habilidades y competencias que les permitirán incorporarse al mundo laboral. La crisis generada por la pandemia ha dejado fuera de las aulas a millones de niñas más.

Desde hace unos meses están en marcha medios silenciosos que permiten a las víctimas de violencias machistas pedir ayuda sin tener que realizar una llamada de voz. Repasamos estos nuevos medios del 016 y otros como el servicio de lengua de signos para mujeres con dificultades del habla o la escucha