Entre las 24 películas que compiten esta año en el Festival de Cannes hay dos que hablan de mujeres africanas. La marroquí "Casablanca Beats" es la historia de un grupo de jóvenes raperas. Desde Chad llega "Lingui", sobre el estigma de ser madre soltera y el modo en que las mujeres se ayudan para sortear las imposiciones de la sociedad machista.
En San Sebastián, está pendiente de pasar ante el juez el detenido ayer por el asesinato de su excuñada el miércoles en Murchante, en Navarra, en presencia de los hijos de ella. La Etzaintza lo localizó en una peluquería, donde pretendía cambiar de aspecto. Ahora investigan si es un caso de violencia de género.
Turquía se ha retirado este jueves oficialmente del convenio de Estambul contra la violencia machista. Es la primera vez que un miembro del Consejo de Europa se desvincula de un tratado internacional de Derechos Humanos. El presidente Erdogan argumenta que destruye los valores de la familia.
Foto:EFE
- Sus series "Los Marginados", "Mujeres de América Latina" y "Los excluidos" en TVE denunciaron la discriminación y las desigualdades
- Pionera del periodismo y de la denuncia de la situación de la mujer, su compromiso sigue activo
- Ya puedes ver Objetivo Igualdad en RTVE.es y los sábados a las 00.30 en Canal 24 horas
En Asturias, conocimiento y "Experiencia" se dan cita en CINCCO21, Cincuenter Cultura Oviedo. Un encuentro para visibilizar el talento de las mujeres de más de 50. Nos lo cuenta desde Oviedo Daniel Andrés.
Las mujeres guionistas se enfrentan al reto de conquistar su territorio creativo y luchar contra la discriminación. En el programa 19 de Objetivo Igualdad, hemos entrevistado a varias guionistas para tener una perspectiva de género de lo que sucede en la profesión.
- Las mujeres guionistas creen que falta ocupar más puestos de coordinación y creación en las series
- Tres de cada cuatro mujeres guionistas han visto o sufrido acoso laboral o discriminación de género
- Ya puedes ver "Mujeres de guion" en RTVE.es y de madrugada a las 00.45 horas en Canal 24 horas
EL DATO: Mujeres en puestos directivos
En las empresas del IBEX 35 en 2020 han llegado hasta el 31,3 % de mujeres en los Consejos de Administración, cumpliendo así la recomendación de alcanzar el 30%. No obstante, la media de todas las empresas españolas cotizadas se queda en el 26%. La ley recomienda un 40% mínimo de representación de cualquier sexo. Solo lo cumplen los altos cargos de la Administración del Estado.
- La salud mental y un mayor humanismo en la construcción de la sociedad, puntos relevantes de la primera sesión
- María Jammal, Cori Bargmann, Diane von Furstenberg, María Blasco, Dylan Farrow o Samantha Cristoforetti están entre las ponentes
"En la sociedad hay homofobia, y en la policía hay más", dice Sonia Vivas, ex policía, escritora y concejal del Ayuntamiento de Palma, quien nos habla del calvario del acoso laboral que sufrió en la comisaría donde trabajó. Cuenta la historia en su libro 'Cuando vinieron a por mí'. Por primera vez, un policía entra en la cárcel por homofobia.
¿Hay machismo en la política española? Casi el 44% de los asientos del hemiciclo del Congreso están ocupados por mujeres. Hoy resumimos el trabajo de nuestros compañeros de RTVE.es, que han entrevistado a diputadas y diputados de todos los partidos con representación femenina para conocer su experiencia (excepto un grupo que no ha querido participar). Con tres extensos reportajes: haciendo un repaso de las actitudes machistas más habituales; preguntado a las diputadas, que lo sufren en su día; y desde la visión de los diputados, a los que sorprende lo mucho que queda por conseguir.
Manifestación de mujeres en Ciudad de México para exigir justicia y denunciar la violencia contra ellas, que en la mayoría de los casos queda impune. La Policía les impidió llegar a la Plaza del Zócalo y se han producido enfrentamientos. En México asesinan cada día a 10 mujeres. Solo en la segunda mitad de 2020, cinco millones fueron víctimas de violencia sexual, acoso, abuso o violación. La mayoría de delitos no son denunciados y si llegan a los juzgados quedan impunes. En los últimos 8 años, la fiscalía ha abierto 1,7 millones de ataques violentos contra mujeres, solo se ha juzgado un 0,04% (780).
Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez
Beatriz Sánchez, fiscal: "La trata es la esclavitud del siglo XXI"
- "Estoy con las víctimas", dice la fiscal adscrita al Fiscal Coordinador de Extranjería de la Fiscalía General del Estado
- En España la trata para explotación sexual afecta principalmente a mujeres y menores, en su mayoría extranjeras
- Ya puedes ver la entrevista de Objetivo Igualdad a Beatriz Sánchez en RTVE.es y a las 00.30 horas en el Canal 24 horas
"Estoy con las víctimas", dice Beatriz Sánchez, refiriéndose a las mujeres que sufren trata y explotación sexual. La fiscal adscrita al Fiscal Coordinador de Extranjería describe el negocio del proxenetismo en España y cómo se lucha contra él desde la Fiscalía General del Estado
EL DATO: Acoso online contra mujeres periodistas
Según un informe recientemente publicado por la UNESCO determina que el 73 % de las mujeres periodistas reconocen sufrir acoso online relacionado con su trabajo. En todo el mundo ser mujer y periodista conlleva recibir constantes mensajes sexistas y misóginos.
En el programa 16 de 'Objetivo Igualdad' hablamos del tabú de la regla, entrevistamos a expertas para profundizar en el dolor e incomodidad que sienten muchas mujeres durante su menstruación y en una nueva forma más libre e informada de que las mujeres se relacionen con su ciclo.
No es habitual escuchar a nuestras representantes hablar claro del machismo que, todavía a día de hoy, se da en el Congreso de los Diputados. RTVE.es ha hecho en una serie de reportajes sobre el machismo en el sector de la política, donde ha invitado a las diputadas de todos los partidos que tienen representación femenina a contar sus experiencias. Ellos, sus compañeros dentro de la Cámara Baja, también han hablado y respondido a varias preguntas que se derivan de una misma cuestión inicial: ¿todavía hay machismo en la política española?
Varias diputadas del Congreso han contado a RTVE.es los episodios y situaciones machistas que han padecido como mujeres en el mundo de la política. Una discriminación no siempre visible, pero que ocurre en los plenos y en otros espacios.
- La regla se sigue estigmatizando y siguen vigentes los mitos que la asocian con cambios negativos del comportamiento.
- Muchas mujeres dejan de acudir al médico incluso en casos de endometriosis, según las expertas consultadas.
- Ya puedes ver "El tabú de la regla" en RTVE.es y de madrugada a las 00.45 horas en Canal 24 horas
- Se enfrentan a las cicatrices físicas y psicológicas del secuestro, abandonadas y estigmatizadas por sus propias comunidades
- La periodista Melissa Fung, secuestrada en Afganistán en 2008, se enfrenta a su pasado contando los traumas de estas niñas
- Ya puedes ver "Cautivas" en RTVE.es y a las 23.55 en La 2 de TVE