Las hermanas Fandiño Ricart, también conocidas como las Marías de Santiago, fueron victimas colaterales de la guerra civil española. El programa "objetivo igualdald " nos acerca su historia contada ahora en la obra de teatro "Las dos en punto" escrita por Esther Carrodeguas y dirigida por Natalia Menéndez y estrenada en las Naves del Matadero del Teatro Español.
Las mujeres han sido invisibilizadas en la historia del arte. Ahora en París coinciden dos exposiciones que intentan recuperar su memoria: "Pintoras mujeres, nacimiento de un combate" en el museo Luxemburgo y "Mujeres y abstracción" en el Pompidou.
- Nueve profesionales trabajan unidos desde que llega la víctima hasta que vuelve a casa con un nuevo proyecto de vida
- En lo que va de año 51 mujeres se han acercado hasta este punto para pedir ayuda
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas es gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
La doctora Carme Valls afirma en su último libro que las mujeres son "invisibles para la medicina". Objetivo Igualdad habla con ella y con la catedrática de salud pública de la Universidad de Alicante, María Teresa Ruiz Cantero y con la responsable de género del Instituto Carlos III, María Ángeles Rodríguez Arenas sobre la discriminación de las mujeres en la investigación y la atención médica.
- Ni la medicina ni la investigación tienen en cuenta las diferencias entre hombres y mujeres, según las expertas consultadas
- Objetivo Igualdad aborda los sesgos sexistas en la investigación médica, la diagnosis y los tratamientos
- Ya puedes ver "Medicina sin sexismo" en RTVE.es y de madrugada a las 00.45 horas en Canal 24 horas
- En el total de las empresas españolas cotizadas, las mujeres en consejos de administración suponen el 26,1 %
- La CNMV ha establecido que en 2022 se deberá alcanzar una cuota superior al 40 %
En Mallorca, en Sa Pobla se investiga la muerte de una mujer de 28 años y su hijo de 7 que presentaban signos de violencia. La presidenta del Consell ha asegurado que se trata de una caso de de violencia machista, el primero en lo que va de año en las Islas Baleares.
Artículos, novelas, relatos cortos, conferencias y ensayos... la obra de doña Emilia Pardo Bazán ocuparía numerosos volúmenes. Maestra de la literatura, fue además defensora de la idea del feminismo radical: que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres y no más deberes.
Una exposición en Huelva con la mirada de Goya a las mujeres
"Mujeres de Goya" es una exposición que recorre las discriminaciones y violencias machistas sobre las mujeres a través de la mirada del artista. Estará en la Fundación Cajasol de Huelva hasta el 26 de junio.
María Telo es una histórica defensora de los derechos de las mujeres y su labor fue fundamental para conseguir la igualdad jurídica en las reformas del Código Civil en 1975 y 1981 que abolieron la sumisión de la mujer casada al marido vigente en el franquismo. El programa Objetivo Igualdad recuerda su figura a través de las entrevistas que se conservan en el Fondo Documental de TVE
- Hace cuarenta años, en mayo de 1981, que se reconoció la igualdad económica en el matrimonio y en la patria potestad
- Se cumple también el aniversario de la ley de 2 de mayo de 1975 que liberó a las mujeres casadas de la obligación de obedecer al marido y de contar con su permiso para casi todo
- El programa Objetivo Igualdad recupera testimonios de María Telo a través de entrevistas del Archivo de TVE
La zona minera de Rustemburg es una de las que más violencia machista sufre en Sudáfrica. El programa Objetivo Igualdad ha hablado con los condutores de Médicos Sin Fronteras que llevan a las víctimas de violaciones a los centros médicos y que se han convertido en mensajeros contra la discriminación en esa comunidad
- Las gitanas luchan contra el racismo además de contra el machismo e intentan avanzar sin perder su cultura
- Mujeres gitanas hablan en el programa Objetivo Igualdad de sus vivencias y sus retos
- Ya puedes ver "Hablan las gitanas" en RTVE.es y de madrugada a las 00.45 horas en Canal 24 horas
Firmaban con seudónimo, con iniciales o con el apellido de su marido para no tener problemas en un mundo machista. El fotoperiodista cordobés Antonio J. González ha recuperado en un libro la historia de estas fotógrafas andaluzas silenciadas.
La ONG Plan Internacional denuncia que hasta 12 millones de niñas entre 15 y 19 años son madres en el mundo sin haberlo decidido. Muchas han sufrido violaciones y la maternidad las obliga a dejar la escuela.
Recientemente una conocida marca de ropa deportiva ha debido eliminar las prácticas discriminatorias que ejercía sobre las deportistas que patrocinaba si quedaban embarazadas. Es una muestra de las dificultades que siguen enfrentando las mujeres deportistas si deciden ser madres
Ain Husniza Saiful Nizam es una adolescente de Malasia que se plantó ante los comentarios machistas de un profesor. Pese a los ataques que ha sufrido, ha impulsado una campaña #MakeSchoolASaferPlace que se ha hecho viral y ha abierto el debate sobre el sexismo en las escuelas y en la sociedad.
Techo de cristal, brecha salarial, conciliación, acoso sexual... son muestras de la desigualdad que sigue presenten en las empresas. El programa 'Objetivo igualdad' nos explica cómo se elaboran y qué pretenden los planes de igualdad, concebidos para luchar contra estos problemas. En 2022 serán obligatorios para todos los centros de trabajo con más de 50 personas en plantilla.
- Ocho de cada diez trabajadoras han sufrido algún tipo de discriminación
- El nuevo estudio de CCOO, promovido por el Ministerio de Igualdad, denuncia la "invisibilidad" del problema
- En la última convocatoria del Instituto de las Mujeres, 17 nuevas empresas han conseguido el DIE
- "Objetivo Igualdad" analiza cómo borrar las brechas de género en las empresas
- Ya puedes ver "Igualdad y empresa" en RTVE.es y de madrugada a las 00.45 horas en Canal 24 horas