Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, ha condenado a España a pagar una indemnización de 30.000 euros por daños morales a la etarra Inés del Río Prada, El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, ha condenado a España a pagar una indemnización de 30.000 euros por daños morales a la etarra Inés del Río Prada, condenada a más de 3.000 años de cárcel por varios asesinatos terroristas, y le ha instado a "poner en libertad a la demandante en el plazo de tiempo más breve posible".

Se trata de la primera vez que Estrasburgo se pronuncia sobre la denominada 'doctrina Parot', Se trata de la primera vez que Estrasburgo se pronuncia sobre la denominada 'doctrina Parot', que el Tribunal Supremo estableció en 2006 para determinar que los beneficios penitenciarios a los que accede un recluso deben aplicarse individualmente sobre cada una de las penas por las que haya sido condenado y no sobre el límite máximo de estancia en prisión de 30 años. Inés del Río formó parte del comando Madrid, uno de los más sanguinarios de ETA y participó en el atentado que costó la vida a 12 policías en 1986. Inés del Río formó parte del comando Madrid, uno de los más sanguinarios de ETA y participó en el atentado que costó la vida a 12 policías en 1986.

Hablamos con Jacobo Dopico, catedrático acreditado de Derecho Penal en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene que procederse a la excarcelación inmediata porque contra este fallo judicial no cabe recurso (10/07/12).

Los tres etarras a los que el Tribunal Constitucional revocó la 'doctrina Parot' han salido de prisión a lo largo de esta tarde después de que la Audiencia Nacional decretase su excarcelación. En el vídeo puede verse la salida del etarra José María Pérez Díaz, que ha abandonado la prisión de Mansilla de las Mulas (León).

El Pleno del Tribunal Constitucional tomó este jueves la decisión de avalar la "doctrina Parot" y sólo aceptar los recursos de tres presos etarras. Esta doctrina se refiere al cómputo de penas y alarga la estancia en prisión de determinados reclusos, entre ellos los pertenecientes a bandas terroristas.

A través de una nota, el Constitucional informó de que "ha resuelto 31 recursos de amparo relativos a la aplicación de la conocida como "doctrina Parot". De estos recursos, tres han sido inadmitidos por unanimidad "ante la concurrencia de óbices procesales".

En otros tres casos, "se ha otorgado el amparo, también por unanimidad, aunque con el anuncio de votos concurrentes, esto es, sólo afectante a la motivación".

Bicentenario de la Pepa. Acto institucional en el Oratorio de San Felipe, en Cádiz. Primera subasta de fármacos. La madre de Ana María Jerez Cano pide la aplicación de la ley Parot para el asesino de su hija.En Puente Tablas(Jaén) había un templo ibero dedicado a una diosa de la fertilidad. El Málaga afianza sus posibilidades de jugar la Liga de Campeones.

El presidente del Partido Nacionalista Vasco, Íñigo Urkullu, ha solicitado este lunes al lehendakari una reflexión acerca de un adelanto electoral en Euskadi, para que todas las sensibilidades estén representadas en la Cámara legislativa vasca.

Urkullu le ha hecho llegar este mensaje a Patxi López en la primera cita que el lehendakari ha planteado dentro de una ronda de contactos con todas las formaciones políticas vascas con representación institucional, entre las que se incluye Bildu, tras el "cese definitivo de la actividad armada" de ETA.

Apoyándose en este cambio en el escenario político vasco, el presidente del PNV ha animado a todas las partes a que cumplan con los cinco puntos de la declaración de Aite, una vez que la banda terrorista han cumplido el primero, ha dicho, y que el Decálogo presentado en el Pleno de Política General por el lehendakari, Patxi López, está "superado".

Urkullu ha solicitado a los Gobiernos, incluido el francés, el fin de "las medidas de excepcionalidad" para contribuir a la normalización y a la convivencia.

Hablamos con Jacobo Dopico, titular de Derecho Penal de la Universidad Carlos III de Madrid, sobre los recursos presentados por varios reclusos contra la doctrina Parot que debe dirimir el Tribunal Constitucional.

Dice que "intentando evitar que un caso concreto, como fué el etarra Henry Parot, tuviera beneficios penitenciarios, se dictó una norma por el Tribunal Supremo que vale para cualquier recluso que cumule varias condenas".

Afirma con rotundidad que "la decisión que finalmente adopte el tribunal sentará jurisprudencia y por lo tanto vinculará a todos los tribunales" (17/05/11).

Los fiscales del Tribunal Supremo acordaron en 2006 pedir la reunificación de penas del etarra Henri Parot, un caso que sentó jurisprudencia y que ya se conoce como 'doctrina Parot' (ARCHIVO TVE).