La Transplantation Society (TTS) de EE.UU y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España han obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. El fallo destaca la 'cooperación' entre ambas instituciones y su 'labor determinante en el establecimiento de los principios médicos y éticos que siguen la investigación científica y la práctica clínica' para la realización de trasplantes en todo el mundo. El doctor Josep María Carals, uno de los pioneros en los transplantes de corazón en España, asegura en esta entrevista con Radio 5 que el premio favorecerá las donaciones de órganos (16/06/10)
Cinco mil personas fallecen al año esperando un órgano para ser trasplantado. Las Asociaciones de trasplantados de corazón cren que el premio Príncipe de Asturias ayudará a rebajar esta cifra. También creen que servirá para impulsar la investigación y la cooperación internacional, como nos ha explicado Emilio Bautista, presidente de la Federación española de trasplantados de corazón (16/06/10)
La Organización Nacional de Trasplantes de España (ONT) y la Transplantation Society (TTS), con sede en Canadá y una de las primeras sociedades dedicadas a promover la donación de órganos en todo el mundo, han obtenido hoy de forma conjunta el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2010. La propuesta para premiar a ambas entidades se impuso en las últimas votaciones a las candidaturas de la Red de Jóvenes Afectados por la Guerra, organización dedicada a ayudar a los niños soldado, y de la fundación alemana Alexander Von Humboldt (16/06/2010).
12 personas mueren cada día en Europa esperando un trasplante. España sigue siendo el país europeo que más dona, pero aún así más de 5.000 pacientes están en la lista para recibir un órgano. Son cifras que recordamos hoy Día Nacional del Donante en el que destacamos una campaña realizada dentro de una cárcel.
- Este miércoles se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos
- La ONT cree que con más información pública se reduciría ese número
- Muchos desconocen la voluntad de donar de sus familiares
Ver también: Necesidad de donación en vivo/ Tráfico de órganos/ Hazte donante
En el Punto de Encuentro de hoy a las 22:10 hablaremos sobre trasplantes y avances médicos. Participan: Dr. Rafael Matesanz, Coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes. Dr. Joan Pere Barret. Jefe de Servicio de la Unidad de Quemados y cirugía Reparadora del Hospital Universitario Vall d'Hebron. En marzo dirigió el primer trasplante integral de cara del mundo. José Antonio Molina. Psicólogo clínico.
- Es la única alternativa para el paciente porque no tolera las prótesis
- Se trata de una técnica experimental, como el trasplante de cara y manos
Al día en 24 Horas. Nos acercamos a los donantes vivos de riñón e hígado y a la experiencia de una persona que donó un órgano a su hermano.
Todos los grupos de la Eurocámara han defendido una iniciativa que pretende aumentar el número de donaciones y que se basa en el modelo español.
- La norma que se aprobará este miércoles se basa en el modelo español
- El objetivo es impulsar las donaciones de órganos en la Unión Europea
Ver también:Ver también: Nueva directiva europea de trasplantes (.pdf)
Con esta norma se pretende acabar con el turismo de trasplantes y, sobre todo, aumentar el número de donaciones.
Científicos estadounidenses y médicos españoles del Hospital Gregorio Marañón trabajan para conseguir un banco de órganos a medida para trasplantes.
El equipo médico del hospital Vall d'Hebrón, en Barcelona, nos ha contado hoy que el paciente evoluciona muy bien. Es un hombre joven, que sufría un politraumatismo que le dificultaba respirar y comer.
- El paciente es un hombre joven con una deformidad severa por traumatismo
- El hombre ya se ha visto y está satisfecho con el resultado de la operación
Antonio Peinado, Presidente de la Asociación para la lucha contra las enfermedades renales en Vizcaya, vivió cinco años de diálisis y recibió hasta ocho notificaciones de que había un órgano para él. Sin embargo hace doce años volvió a nacer. (29/03/10)
- España es líder mundial con 34,4 donantes por millón de personas
- Holanda, Inglaterra y Alemania a la cola en donantes
Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa / Preguntas y respuestas / Ver especial de la Presidencia
En países como India, Pakistán y, sobre todo, China, la corrupción y la falta de escrúpulos, por un lado, y la pobreza, por el otro, han hecho crecer el turismo de trasplantes: ciudadanos occidentales que pagan por un órgano para no esperar a la donación.
Esta directiva permitiría mejorar el acceso a estas terapias de 500 millones de personas. En Madrid se habla estos días de los trasplantes. Hoy se celebra una Conferencia Europea, coincidiendo con la presidencia española de la Unión.
- Se necesita pasar un exámen psicológico y no conocer al receptor
- La legislación española no plantea problemas