- Se apura así el plazo para cumplir el objetivo de que la norma esté lista en enero
- El principal escollo: encajar a los países ajenos al euro en el sistema supervisor
- Francia y Alemania, enfrentadas por el tamaño de los bancos que se controlarán
- De Guindos asegura que es un paso "fundamental" para la estabilidad del euro
Existen diferencias entre Alemania y el grupo de países encabezado por Francia y España sobre la extensión de la supervisión. Berlín quiere limitar la supervisión bancaria a los bancos más grandes lo que dejaría fuera a las cajas alemanas.
Al concluir la reunión el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha valorado los datos de paro que se han conocido este miércoles y ha dicho que el cuarto trimestre va a ser el más difícil de esta recaída.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han llegado divididos a la reunión de este martes en Bruselas, en la que deberían dar los últimos retoques al proyecto de creación de un sistema de supervisión de la banca europea centrado en el BCE. Ese nuevo organismo debería rartificarse en el próximo Consejo Europeo de los días 13 y 14, si se quiere cumplir con el calendario aprobado por los propios jefes de Estado y de Gobierno.
Luis de Guindos ha defendido en Bruselas el compromiso del Gobierno con la reducción del déficit público y ha dicho que esa reducción debe seguir una senda razonable.
- El ministro asegura que no negocia con Bruselas una relajación del déficit
- Defiende que España nunca renunciará a tener un puesto en el BCE
Los ministros de Economía de la UE (Ecofin) debatirán este sábado la propuesta de Bruselas de encomendar al BCE la supervisión de la banca de la eurozona, iniciativa de gran interés para España puesto que es el requisito para que el rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros se convierta en recapitalización directa y deje de computar como deuda.
- Discutirá si el BCE debe ocuparse de todos los bancos o solo de los sistémicos
- El difícil debate podría retrasar la recapitalización directa de la banca española
- Luis de Guindos ha rehusado revelar si el Gobierno lo va a subir o no
- También pide eliminar la deducción por vivienda y elevar la edad de jubilación
- La tasa financiera no saldrá en toda la UE, pero quizá sí en varios países
- La edad de jubilación, a los 67 años en 2027 según la última reforma
- Se mantendrán las peticiones de subida de impuestos y consolidación fiscal
- En julio se decidirá si se da más tiempo a España para cumplir el déficit
Comienza en Bruselas la reunión extraordinaria del ECOFIN Comienza en Bruselas la reunión extraordinaria del ECOFIN en la que los ministros de Economía de la UE hablarán de cómo reforzar el capital de los bancos para hacerlos más fuertes ante futuras crisis. Hay que cambiar las normas y llevan tiempo negociando, pero se ha llegado a un punto de bloqueo que hoy se trata de superar. Todos están de acuerdo en aumentar sus reservas de capital de máxima calidad pero Reino Unido y Suecia, quieren que cada país mantenga la autonomía necesaria para fijar sus propias reglas y Francia se opone.
Hablamos con Enric Doménech, socio de la división de asesoramiento de negocio de BDO, una de las mayores organizaciones internacionales de auditoría y servicios profesionales a la empresa. Enric Doménech, socio de la división de asesoramiento de negocio de BDO, una de las mayores organizaciones internacionales de auditoría y servicios profesionales a la empresa.
Explica que lo que se decide es la fórmula para que en el sector financiero se deposite otra vez la confianza.
Este nivel de confianza que quieren dar al final tiene que pasar por un principio de solvencia, rentabilidad, credibilidad y liquidez.
- Las entidades europeas necesitarán aumentar su capital en 460.000 millones
- Tres colchones de capital reforzarán la resistencia de los bancos europeos
- Es la primera vez que la UE congela los fondos europeos a un Estado
- Los ministros de Finanzas fijan el objetivo del 2,5% de déficit para Hungría en 2012
- El ministro húngaro ve "razonable" el plazo hasta junio para rectificar su déficit
Después de la reunión de los ministros de la zona euro, la cita se amplia a los 27. Sobre la mesa, los responsables de economía de la Unión la mayoría se han mostrado a favor de que Bruselas revise, antes de que se aprueben, los presupuestos nacionales. Con esta reunión se trata de reforzar la supervisión para luchar contra la crisis.
La ministra de Economía, Elena Salgado, ha anunciado que el Ecofin, los ministros de Finanzas de la zona euro, han acordado imponer recomendaciones primero y después sanciones a los países miembros de la zona euro que incumplan los objeivos macroeconómicos, y no pongan en marcha planes para corregir desequilibrios como la elevada tasa de paro y el déficit de las cuentas públicas.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) se reúnen este martes para abordar diferentes asuntos, como los criterios que se establecerán para medir desequilibrios macroeconómicos, y que permitirán imponer multas a los diferentes estados que los incumplan, o la imposición de una tasa a las transacciones financieras. Sin embargo, la situación que viven Grecia y, sobre todo, Italia centran todas las miradas. La economía italiana es demasiado grande como para que el país transalpino sea rescatado en caso de impago. "Italia sabe que, por su tamaño, no puede esperar ayuda del exterior. Esa es la razón por la se le está pidiendo que se pongan en marcha los enormes esfuerzos que se aprobaron", ha señaldo la ministra de Finanzas austríaca, Maria Fekter. La evolución de la prima de riesgo de Italia, que roza este martes los 500 puntos básicos, preocupa en Europa porque, según varios analistas del banco ING citados por AFP, el país parece seguir el camino ya recorrido por Grecia, Irlanda y Portugal.
Los ministros de Economía de la UE han alcanzado este sábado un "consenso" sobre la necesidad de que los bancos europeos refuercen su capital para resistir a la crisis de deuda, según ha anunciado la vicepresidenta económica, Elena Salgado, al término de la reunión.
- No obstante, no hay estimación sobre el capital adicional que necesitan
- Salgado dice que la banca española no necesita un refuerzo adicional de capital
- El comisario de Economía espera que esté en vigor el 1 de enero
- Olli Rehn considera que avanza hacia una mayor integración europea
- Trichet cree que es un buen paso, pero que hay que seguir adelante
Las Bolsas europeas optan por las subidas a la espera de los resultados de la reunión de los ministros de finanzas de la zona euro. Los mercados mantienen las ganancias en una sesión de cuádruple hora bruja en la que coinciden los vencimientos de los futuros y las opciones sobre índices y acciones. El euro retrocede ligeramente frente al dólar y se cambia a 1,37 billetes verdes.
- La vicepresidenta sostiene que España no tiene "ningún problema específico"
- A la reunión del Eurogrupo asiste el secretario del Tesoro norteamericano