Pablo Rey y Anna Callau explican su ruta de 10 años en furgoneta por el globo escuchando Radio Exterior de España.
La mancha ha penetrado ya en los pantanos de la costa de Luisiana, y podría estar avanzando hacia la costa turística de Florida, arrastrada por la corriente del golfo.
En Corea, las autoridades y los equipos profesionales de beisbol han puesto en marcha la campaña del deporte verde. También hay un plan para ahorrar energía en los estadios de futbol con propuestas verdes. Pero no son los únicos deportes que se están volviendo ecológicos, la nieve, el golf y el agua también se tiñen de verde. (20/05/10)
Heliostana o Lugar del Sol es un país mediterráneo ficticio que WWWF se ha inventado para demostrar que muchos países de este entorno geográfico podrían funcionar en un futuro, no tan lejano, con la utilización de energías renovables. El documento del que Heliostana es protagonista se presentó en la reciente Conferencia Solar celebrado en Valencia el el marco de la Presidencia española de la UE. (20/05/10)
- El 20 de mayo se celebra el Día marítimo europeo en Gijón
- Una exposición de fotografías descubre los tesoros de nuestro fondo marino
- Las imágenes de la muestra, en esta fotogalería
BIODIVERSIDAD MARINA - Un tesoro que debemos proteger
Existe la posibilidad de participar como voluntarios ambientales en una nueva edición del Programa Migres, y asi colaborar en els eguimiento anual de las aves migratorias en su viaje hacia Africa a traves del Estrecho de Gibraltar (19/05/10)
- Las muestras indican que el agua en superficie ha alcanzado los 26 grados
- La producción de pescado está directamente relaccionada con esa temperatura
- Los investigadores creen que el escape de crudo es de diez a veinte veces mayor de lo reconocido
- Culpan de los efectos perjudiciales a las técnicas que usa BP para disolver el crudo
Hace años darse un baño en agua dulce era la forma más habitual de pasar el verano en la España interior. Los ríos han pagado muy caro el precio del progreso. Muchos ciudadanos empiezan a reclamar su derecho a disfrutar de nuevo de aquellas playas fluviales.
Aunque nos sorprenda, hemos descubierto algunos restos rurales en la capital. Al noroeste de la gran ciudad, no muy lejos del ruido urbano, está la finca Viñuelas donde trabaja José Manuel junto a cinco compañeros, son los últimos agricultores de la capital. Cultivan 400 hectáreas de cereales -trigo, cebada, avena- para alimentar al ganado. En la ciudad, en un colegio de Aluche llevan siete años cultivando su huerto urbano. La patrulla verde la forman 13 chavales, uno por clase, que se cuidan del huerto de forma rotativa. Una lección útil y necesaria, aseguran los maestros.
Algunos países, como Noruega, Islandia y Japón, quieren que se revise esa prohibición. En España la última ballena se cazó en 1987.
Ha denunciado las "relaciones íntimas" entre las empresas y los políticos encargados de su control.
25 años después de que se prohibiera la caza comercial de ballenas en todo el mundo, la Comisión Ballenera Internacional va a estudiar si levanta la prohibición. Se lo han pedido países como Japón, Islandia o Noruega.
La Organización Oceana y El colegio de Biólogos de Euskadi han propuesto la creación de un corredor ecológico con el litoral desde San Sebastián a Biarritz. (14/05/10)
María Novo, escritora y experta en educación ambiental, nos habla de su último libro ¿Despacio, despacio¿, reivindicativo de la necesidad de construir una nueva cultura del tiempo. José Luis Acuña, de la Universidad de Oviedo, esboza la situación del vertido de petróleo en el golfo de México, a la vez que plantea la necesidad de crear reservas marinas. Joaquín Araújo presenta el nuevo centro de interpretación de la naturaleza en Cuenca y continúa con sus propuestas de literatura para naturalistas.(06/05/10)
Ferran Caudet dirige la revista Valencia Sostenible y Creativa destinada a potenciar iniciativas para crecer con los retos que se avecinan. Ecología, conciencia, energías, agricultura" los han llevado también a crear la red sostenible y creativa www.sostenibleycreativa.es. Xavi Molina es artista, expone en Drap Art el resultado de sus investigaciones con pigmentos naturales de tierras y plantas del Cabo de Gata. Alfredo Seguel es comunicador social del pueblo mapuche, presenta las películas que se proyectan en la IV Muestra de Cine Indígena de Barcelona, en las que se muestra la situación medioambiental de muchas culturas indígenas y su relación con el entorno.
Punto de encuentro sobre reciclaje de tecnología. Estarán con nosotros Edmundo Fernández, Director de electrónica y medio ambiente de AETIC, Enrique Rodríguez, Subdirector de gestión de residuos de la Conserjería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid e Isabel Ávila, Presidenta de CEACCU (confederación española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios).
En la comarca del Bages, en pleno corazón de Cataluña, las montañas de sal forman parte del paisaje. Asemejan unas colinas nevadas, pero se trata de escombreras que crecen de forma imparable y que acumulan los residuos salinos que genera la empresa minera Iberpotash. Cada día más de 5.
La compañía sigue intentando detener la fuga mientras aparecen nuevos indicios de que sus responsables pudieron descuidar las medidas de seguridad de la plataforma.