Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • ÚLTIMA HORA: El jueves 10 de junio a medianoche se ha cerrado el caladero de la anchoa en el Golfo de Vizcaya.
  • Estaba abierto desde el mes de marzo, y arrastraba cinco años de veda.
  • Los pescadores del Cantábrico habían depositado en estas capturas grandes expectativas.
  • Ha habido polémica por la reapertura, y anhelo por parte de un sector pesquero que no quiere vivir de las subvenciones.
  • El Escarabajo Verde ha escrito en Santoña el diario de una convivencia con este micromundo que se despereza después de estos años de sequía. Pero el bocarte - la achoa en salazón-, sigue siendo escaso a día de hoy.

La petrolera British Petroleum (BP), responsable del derrame de petróleo en el Golfo de México, ha anunciado que la operación para cerrar el pozo averiado mediante una inyección de lodo no ha tenido éxito y pasará a intentar un nuevo método para lograr contener en vertido.

Los técnicos siguen sin poder sellar el pozo de petróleo del Golfo de México y dicen que necesitarán 24 horas más para ver el lodo pesado que han inyectado en el agujero, va a dar resultado. Mientras, las costas de Luisiana se llenan de chapapote. España, Holanda y la Agencia Europea para la Seguridad Marítima, van a enviar equipos de limpieza a la zona.

British Petroleum ha puesto en marcha una nueva operación para sellar la fuga de crudo en el Golfo de México inyectando barro. Habrá que esperar algunas horas antes de saber si ha sido exitosa.

Una mancomunidad, La Taula del Sénia, alberga unos olivos milenarios que han resistido el paso del tiempo para ofrecer un particular aceite que sabe a historia. Un territorio aspirante a declaración de patrimonio de la humanidad y formado por 24 municipios situados a ambos lados del Río Sénia, pertenecientes a tres comunidades autónomas (26/05/10).

La obra social de Caja Madrid colabora en la recuperación de espacios naturales de gran interés ecológico que se han visto afectados por la presión humana, y para ello han puesto en marcha el programa 'Ríos Vivos', con el que busca mejorar el estado ambiental del algunos tramos concretos de diferentes ríos de la geografía española (26/05/10).

Activistas de Greenpeace se han encaramado hoy a la fachada del ministerio de Industria y la han taladrado para rebautizarlo como ministerio del Cementerio Nuclear. Protestaban así contra el futuro almacén temporal centralizado de residuos nucleares. Greenpeace acusa al Gobierno "de llenarse la boca con apoyo a las renovables y luego apostar por la energía nuclear".

Este fin de semana en el mundo entero se habla de Biodiversidad. Se celebra su día mundial. Conocemos de cerca a unos animales muy poco accesibles, los osos marinos.

Cada año desaparecen del planeta entre 10.000 y 50.000 especies de animales y plantas. Hoy es el Día Mundial de la Biodiversidad y recordamos que España es uno de los países más ricos de Europa en variedad de especies. Algunas de ellas son las ballenas piloto o los delfines. Observándolos desde un barco está nuestra compañera Melania Valencia.

Según las Naciones Unidas, si no evitamos la desaparición de estas especies, a la larga también desaparecerán muchos medicamentos y vacunas para algunas de las enfermedades más graves que conocemos.