El Día sin Coches se ha celebrado este viernes y en muchas ciudades se ofrecen diferentes iniciativas para disuadir del uso del vehículo privado, como transporte gratis. Sin embargo, no parece que estas iniciativas hayan tenido un efecto notable en el tráfico.
- Zonas productoras de Latinoamérica podrían dejar de ser aptas hacia 2050
- Otras en las que actualmente no se cultiva el grano podrían utilizarse
- Las zonas montañosas serán las más aptas, en detrimento de las llanas
- El calentamiento global modificará los cultivos y las especies polinizadoras
- El grupo brasileño adquiere la totalidad de acciones de The Body Shop
- La cadena cuenta con 3.000 establecimientos en 66 países
- A principios de 2016, la laguna costera sufrió una eutrofización masiva
- Su fondo se volvió fangoso y sus aguas se tiñeron de verde oscuro
- Los expertos no descartan otro proceso de proliferación de fitoplancton
- Las tres especies miden como mucho una pulgada (2,54 centímetros) de longitud
- Viven en los bosques de montaña y los pastizales del bosque protegido Pui Pui
- Desde 2012, se han descubierto en la zona cinco especies de ranas
- El biólogo aboga por criterios "diferentes a los de hace medio siglo"
- Cree que Doñana "tiene problemas pero está bien"
- También, que allí el estado del agua "es motivo de preocupación"
- Sólo un 27% del litoral está protegido, según la organización ecologista
- Alerta de 53 zonas de alta presión urbanizadora ante una nueva burbuja
- También denuncia que la mitad de la costa pública mediterránea está destruida
- Son datos del informe Protección a toda costa. Un tesoro que no debemos perder
- Por un lado, reconoce la labor de conservación de las autoridades
- Por otro, mantiene la presión para vigilar la sobreexplotación del agua
- Organizaciónes ecologistas insisten en que el enclave natural "está amenazado"
- La organización WWF pide hacer frente al "abandono" de los montes
- También, a su "caótica" invasión por los entornos urbanizables
- Cree que son las causas principales de fuegos cada vez más devastadores
- El asteroide que destruyó gran parte de la vida terrestre les benefició
- Sin él, el 88% de las especies actuales no existirían
- Los tres linajes supervivientes encontraron muchos nichos ambientales
- El trabajo advierte del "estrés severo" de las ranas actuales
- Su población se ha multiplicado por cuatro en las últimas cuatro décadas
- Como consecuencia, se levantan las estrictas normas que prohibían la caza
- El cambio climático afecta a las zonas de distribución de las especies
- Se trata de un fenómeno que previsiblemente se incrementará en el futuro
- Así lo explica la organización conservacionista SEO/BirdLife
- Un proyecto egipcio obtiene plásticos biodegradables de los crustáceos
- De sus caparazones extraen quitosano, un compuesto natural
- En Egipto se generan entre 3.000 y 5.000 toneladas de restos de gambas al año
- El dato se basa en el primer análisis global de especies foráneas establecidas
- Lo ha realizado un equipo internacional, dirigido por la Universidad de Durham
- El objetivo es proteger de plantas y animales exóticos a ecosistemas vulnerables
El Parque Natural de Hoces del Río Riaza se ha convertido en el gran refugio del buitre leonado, una de las especies más emblemáticas de la península. En Montejo de la Vega, su población se ha incrementado un 30% en los últimos 40 años aunque este año el buen tiempo ha jugado en contra de la cría.
- Las plantas de semillas y frutos grandes dependen de estas aves para sobrevivir
- La deforestación y la caza terminan empobreciendo la variedad de los bosques
El Presidente de Estados Unidos Donald Trump ha sido criticado por las grandes empresas en la decisión de abandonar el tratado de París. Ni siquiera tiene el apoyo de las petroleras.
- Son 21 especies que no existen en ningún otro lugar del planeta
- Un estudio ha comparado el ADN de ejemplares de los cinco archipiélagos
- Canarias presenta el mayor ratio de colonización, por su cercanía a África
- Es frecuente encontrarlas encaramadas a las ramas al sur de Marruecos
- Contribuyen al crecimiento de los bosques de argán, en peligro por la explotación
De la Cerceta Pardilla apenas quedan uno cientos de ejemplares en España. Es una de las 143 especies cuyo estado de conservación es preocupante en nuestro país, según un estudio europeo de Birdlife Internacional. El informe acredita también la reducción de especies comunes como la tórtola europea o el Martín Pescador que han perdido el 50% de su población en los últimos 15 años.